Secciones

Padres, hijos y el poder de la sangre en "La maldición" de Guillermo Amoedo

cine. La cinta pone por primera vez

E-mail Compartir

Este jueves 13 de agosto debuta en varios cines del país "La maldición", primera película del uruguayo Guillermo Amoedo, quien hasta el momento había sido un prolífico guionista en Sobras International Pictures, la productora audiovisual que sustentan Nicolás López y Miguel Asencio, responsable de filmes como las comedias "Fuerzas Especiales" y la trilogía protagonizada por Ariel Levy "Qué pena tu vida", además de coproducciones con Eli Roth como "Aftershock" y "The green inferno".

Por cierto que más cargada hacia este lado del espectro, hacia el horror y el thriller, viene esta película que Amoedo rodó en el sur de Chile, en Puerto Octay específicamente, que cuenta una historia que había perfilado hace años pero que recién pudo rodar a fines de 2013.

Con un café al frente, Guillermo Amoedo contó que "era una idea que tenía hace tiempo y debía exorcizarla, hace rato que me daba vueltas, casi de la época cuando comencé a escribir los guiones de "Qué pena tu vida", pero que se dilató bastante su hacer "hasta que tuve la oportunidad de escribirla y salieron unos fondos. Hay terror, thriller, suspenso. Quería hacer una película que me gustara ver, con una historia que me gustara".

casting

Contó además que el casting fue muy afortunado de encontrar a Nicolás Durán, el joven debutante que tiene uno de los roles protagónicos junto a Cristóbal Tapia, Luis Gnecco y Ariel Levy.

Este cuarteto forma las parejas filiales protagónicas de la cinta, padres e hijos en un baño de sangre que involucra vicios y virtudes, enfermedades y sanaciones.

- En un filme como el tuyo, que no escatima sangre, ¿es metáfora de algo esa profusión?

- Bueno, es una metáfora de los vicios, de las adicciones, de lo que entra por la sangre. Pero el tema que más me interesa es esta lucha entre dos familias, entre dos parejas de padres e hijos; por un lado un padre que está dispuesto a matar a su mujer e hijo para salvar a la humanidad, y por el otro, un padre que está dispuesto a sacrificar a la humanidad entera para salvar a su hijo.

Respecto al rodaje en el sur contó que "fue bueno, que hacia donde apuntara la cámara había una imagen", y que la locación "era increíble por los volcanes en el trasfondo".

"Un lugar que en el filme se llama Grey Mountain, ya que la ficción invocada así lo requería: si iban a tener un elenco que hablara en inglés lo coherente era que pareciera una locación canadiense", agregó el realizador.

en sitges

En cuanto a su paso por el Festival de Sitges- considerado como uno de los más importantes en la especialidad de cine fantástico- y el premio que obtuvo, comentó que fue "una muy buena experiencia", que el premio a la Mejor Película Iberoamericana lo deja "en las nubes, porque competía con pesos pesados".

Y aunque le encanta el thriller y el misterio, no se siente obligado a seguir por esa ruta.

"Quiero hacer películas que me gustaría ver. Si la historia no me convence, pues no. Es mucho tiempo y energía el que se pone, no quiero dedicar dos o tres años de mi vida a algo que no me convence".

Siente que la película cierra un ciclo y le satisface que se haya vendido en varios países, que se haya estrenado en 25 ciudades de Estados Unidos y que el New York Times le haya dado una buena crítica.

- ¿Cómo es trabajar en la productora Sobras?

- Tenemos una relación de mucha confianza, creo que van como 10 películas que he escrito con ellos, ya es casi como una familia. Por eso mismo hacer mi primera película con ellos ha sido muy bueno porque conozco muy bien al equipo y me han apoyado harto, eso es más que partir de cero. Lo bueno que tiene la productora Sobras es que produce casi la mayoría de lo que hace.

- ¿Ahora a qué estás dedicado?

Tengo un par de proyectos para dirigir, ya veremos cuál de los dos puede financiarse. Uno de ellos tira al terror y el otro es un thriller que sigue la búsqueda de un asesino en serie que es parte de una secta. Eso como director. Como guionista estoy haciendo algo con Nicolás López ("I'm not crazy") y la segunda temporada de una webserie que se llama "El crack", con Ariel Levy como un tipo que hace fútbol amateur. Además hay que ver cómo le va a "Knock, knock" con Eli Roth y Keanu Reeves, de la que hice el guión.

Esa cinta fue rodada el año pasado por Eli Roth, director, guionista y productor que tiene como protagonistas en este trabajo a Keanu Reeves, Lorenza Izzo y la española Ana de Armas. Reeves es un hombre de familia casado con el personaje que interpreta Ignacia Allamand, que se ve involucrado con los personajes de Izzo y de De Armas, por quienes es seducido y torturado física y sicológicamente.

"La maldición" ganó el premio "Blood window" a Mejor Película Iberoamericana en el Festival de Cine de Sitges. La cinta, que fue rodada en 21 días, venció en ese certamen europeo a exitosas películas como "Rec 4", de Jaume Balaguero, "Autómata (protagonizada por Antonio Banderas) y "Musarañas", de Alex de la Iglesia. "La Maldición" es la tercera realización cinematográfica del proyecto denominado "Chilewood" (luego de "Aftershock" y "Green Inferno").

Película "Sentencia previa" de Spielberg tendrá secuela

E-mail Compartir

La película de Steven Spielberg "Sentencia previa" tendrá una segunda vida en televisión a partir del 21 de septiembre, fecha en la que se estrena en Estados Unidos una serie que sirve de secuela al filme y cuenta con Wilmer Valderrama entre sus protagonistas. El drama policíaco es la primera producción cinematográfica de Spielberg en adaptarse a la pantalla chica y retomará la historia 10 años después de los acontecimientos narrados en la cinta de 2002 que encabezó Tom Cruise. No hay presión", bromearon los productores ejecutivos al anunciar el programa está ambientado en el año 2065, en el que ya no existe la división "precrimen" de la que formaba parte Cruise, ya que fue desmantelada, y en el que los tres hermanos con capacidad de ver el futuro que habían sido esclavizados en la película por las autoridades para explotar su talento, viven camuflados con el resto de mortales. En la serie, la justicia se apoya en superpolicías armados con nuevas tecnologías, desde el dron personal hasta mochilas con propulsores y otro tipo de armas ideadas por Spielberg, según comentó Valderrama, que encarna al teniente Will Blake. Estamos reinventando las tácticas policiales", dijo la otrora estrella de "That 70s Show", que se mostró orgulloso de representar un personaje que "cree en el sistema y en la sociedad" y que es el "bueno" que "lucha contra el crimen". Puede ser un gran personaje para la comunidad latina", dijo, a pesar de que el agente Blake no se presenta a la audiencia como hispano. "La comunidad latina necesita personajes más positivos, eso me hizo rechazar otros (papeles) que me ofrecían", agregó.