Secciones

Japón reafirma veto nuclear a 70 años de bomba en Nagasaki

E-mail Compartir

El primer ministro nipón, Shinzo Abe, revalidó ayer el compromiso de Japón contra el uso de armas nucleares tras la polémica reforma militar emprendida por su Gobierno, durante la conmemoración del 70 aniversario del ataque atómico contra Nagasaki.

Abe afirmó que el país seguirá respetando los principios antinucleares que adoptó en 1967, en un acto que contó con una asistencia récord y que estuvo marcado por llamados de atención al Ejecutivo por su reinterpretación de la Constitución pacifista, al igual que el celebrado el día 6 en Hiroshima.

"Como único país que ha experimentado los horrores de un ataque nuclear, lideraremos los esfuerzos para conseguir un mundo libre de armas atómicas", afirmó el primer ministro nipón durante su esperado discurso ante unas 6.700 personas.

Japón "seguirá adhiriéndose a los principios de no producir ni poseer armamento atómico y de no permitir la entrada de estos artefactos en el país", dijo Abe, quien intentó así despejar las dudas sobre la posibilidad de que su Ejército pueda transportar armas nucleares en operaciones de apoyo a aliados tras su reforma militar.

Al acto asistieron delegaciones de 75 países, entre ellos representantes de ocho potencias nucleares como Estados Unidos e Irán, así como "hibakusha", nombre que reciben en Japón los supervivientes de los bombardeos nucleares estadounidenses en la Segunda Guerra Mundial.

reinterpretación legal

Durante sus intervenciones, el alcalde de Nagasaki, Tomihisa Taue, y un representante de los "hibakusha" rechazaron la reinterpretación de la Constitución impulsada por Abe, y le instaron a respetar el camino pacifista que ha seguido a Japón en las últimas siete décadas. "Nunca debemos abandonar este principio, sobre el que se ha construido la prosperidad del Japón actual. No podemos olvidar los recuerdos trágicos que nos dejó la guerra", dijo Taue en su "Declaración por la Paz" citada por EFE.

"Esta reinterpretación puede llevarnos de nuevo a la guerra", afirmó por su parte Sumiteru Taniguchi, un "hibakusha" de Nagasaki de 86 años que sufrió graves quemaduras por el bombardeo atómico.

nuevo rol

Abe y su Gobierno se enfrentan a una oposición creciente de la población contra la iniciativa que está cerca de ser aprobada por el Parlamento y destinada a dar un papel más activo a las tropas niponas, que por primera vez en 68 años podrán operar en el extranjero y defender a aliados en caso de ataque.

El ministro nipón de Defensa, Gen Nakatani, admitió el miércoles que con esta reforma Japón podría "técnicamente" transportar armas nucleares, aunque luego descartó esta posibilidad.

EE.UU. lanzó el primer ataque nuclear de la historia sobre Hiroshima el 6 de agosto de 1945 y tres días después una segunda bomba atómica cayó en Nagasaki, lo que condujo a la capitulación de Japón el 15 de agosto.

Más de 74.000 personas perecieron y otras 63.000 posteriormente por radiación y heridas por la explosión.