Secciones

Grecia y acreedores negocian para poder cerrar acuerdo mañana

escenario. La propuesta busca un tercer rescate que podría comenzar a definirse esta semana, tras someterla el jueves a votación en el Parlamento heleno, en caso de arribar a un documento entre las partes.

E-mail Compartir

Grecia y sus entidades acreedoras mantenían ayer intensas negociaciones para cerrar un acuerdo para un tercer rescate mañana, y someterlo el jueves a votación en el Parlamento griego.

Los ministros de Finanzas, Euclides Tsakalotos, y de Economía, Yorgos Stathakis, se reunieron ayer nuevamente con los jefes de las instituciones -Comisión Europea (CE), Banco Central Europeo (BCE), Fondo Monetario Internacional (FMI) y Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE)- con los que abordarán los detalles del paquete de reformas que acompañará al rescate.

En una reunión celebrada el sábado, los equipos estudiaron el borrador del memorando de entendimiento formulado por la CE, al que el Gobierno griego debía ayer añadir modificaciones o comentarios, y además discutieron sobre este paquete de requisitos previos.

Se trataría del tercer paquete de reformas que el Parlamento vota desde que los líderes de la Zona Euro acordaran iniciar las negociaciones para un rescate, cuyo monto ascenderá previsiblemente a 86.000 millones de euros.

Según EFE, la aprobación de estos requisitos previos es una de las condiciones impuestas a Grecia como prueba de que está decidida a llevar adelante las reformas.

los puntos

De acuerdo con este fuente, en él se incluirá, entre otros puntos, la modificación de la reciente ley sobre la devolución de las deudas a Hacienda y la Seguridad Social en cien plazos, con nuevos criterios más diferenciados respecto al número de cuotas.

Los acreedores pidieron al Gobierno de Alexis Tsipras reducir el número de plazos para los deudores que tengan ingresos elevados.

También se esperan cambios en los impuestos de los agricultores, que gozan tanto de reducciones en el impuesto sobre la renta como en el del petróleo, aunque la eliminación de estos privilegios se aplicará previsiblemente en dos fases, según el diario Kathimerini.

En la agenda de las conversaciones de ayer se esperaba también el debate sobre el nuevo fondo de privatizaciones, al que deberán transferirse activos públicos por 50.000 millones de euros.

El Gobierno propuso que esto se logre en un horizonte de 30 años.

Además, Atenas quiere darle el carácter de un fondo de inversiones del Estado, modelo que existe ya en otros países como Noruega o Australia, según fuentes gubernamentales.

Si las negociaciones fluyen el acuerdo podría estar listo mañana, y su votación en el Parlamento tendría lugar el jueves, y un día después el Eurogrupo podría darle luz verde mediante teleconferencia.

A partir de ese momento, el acuerdo entraría en los Parlamentos de aquellos países en los que se requiere su aprobación, para lograr que el desembolso del primer tramo del rescate -el Gobierno aspira a 24.000 millones de euros- pueda efectuarse antes del 20 de agosto, fecha en que Grecia debe devolver al BCE 3.400 millones de euros .

Acuerdo

El Gobierno griego debe opinar sobre el borrador del memorando.

Política Se trataría del tercer paquete de reformas que el Parlamento somete a votación.

Cambios Se esperan modificaciones en los tributos a la renta de los agricultores.

Plazo Si se aprueba mañana, el acuerdo entra a votación a varios Parlamentos.

Negativa En caso de que no se cumpla el calendario, será necesario un crédito puente.

€ 86.000

millones contempla el paquete de rescate que podría aprobar la Zona Euro para el Gobierno griego.

€ 50.000

millones tendría el nuevo fondo de privatizaciones que debe crear la administración de Tsipras.