Secciones

Andrade y unidad: "Quien no entiende o es obtuso o está en desacuerdo"

oficialismo. El ex presidente del PS respaldó la gradualidad y criticó a quienes ven ambigüedad en la Presidenta.
E-mail Compartir

El diputado y ex presidente del Partido Socialista, Osvaldo Andrade, entró de lleno al debate sobre los cuestionamientos de algunos sectores de la Nueva Mayoría al cónclave y explicó que la Presidenta Bachelet "hizo un claro llamado a la unidad" del bloque y "no entenderlo es de obtusos".

A propósito de la entrevista de la Mandataria en la que reafirma su programa de reformas para la segunda etapa de su gobierno, el parlamentario asumió que "hay cosas que hemos comprometido que van a tener una perspectiva de tiempo más largo, significa que las profundidades de las reformas tendrán una gradualidad mayor".

Lo anterior, agregó Andrade, "significa que hay algunas cosas que habíamos comprometido que no va a ser posible realizar en los tiempos del Gobierno y probablemente habrá que generar las condiciones para que se puedan seguir desarrollando con posterioridad". El ex ministro del Trabajo del primer gobierno de Bachelet recordó que en el cónclave "la Presidenta nos ha dicho que se requiere una gran unidad de la Nueva Mayoría, si alguien no quiere entender aquello es porque o es obtuso y se niega o simplemente, porque como está en desacuerdo tiene que buscar un mecanismo de descalificación. Y qué mejor que hacerlo que (decir que) no fue claro, fue ambiguo o cosas por el estilo".

visiones distintas

Desde la Democracia Cristiana han liderado las críticas a las perspectivas con que se miran los resultados del cónclave encabezado por la Presidenta Bachelet, en el que mientras algunos resaltaron la defensa que hizo la Mandataria de l as reformas, otros vieron confirmada la nueva política de gradualidad que proponen los ministros de Interior y Hacienda, Jorge Burgos y Rodrigo Valdés.

Entre esas voces apareció la del senador y ex presidente de la DC, Ignacio Walker, quien aseguró en una entrevista que "el Partido Comunista se salió con la suya, porque lograron lo que querían: una reafirmación programática".

Mientras que una vez finalizado el encuentro del oficialismo, el presidente del PPD, senador Jaime Quintana, aseguró que "quedó claro que el proyecto político no se movió ni un milímetro".

Desde el Gobierno intentaron el viernes mediar para no escalar el conflicto por las alusiones a la hoja de ruta del Gobierno para su segunda etapa.

El llamado provino del ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, quien pidió no caer en "falsas disputas" por las diferencias tras los resultados del cónclave. "La Presidenta señaló una hoja ruta clara, compartida por los partidos, que ha sido apoyada por la inmensa mayoría de los parlamentarios. Y lo que tenemos que hacer es ponernos a trabajar para concretar esa hoja de ruta. Más allá de declaraciones, lo que nos tiene que preocupar es que los ciudadanos sientan que la acción del Gobierno se traduce mejor calidad de vida", aseguró.

Oposición cree "decepcionante" que Bachelet insista en defender reformas

críticas. El diputado Felipe Kast afirmó que la definición de la Mandataria "le quita el piso" a sus ministros de Interior y Hacienda, mientras el senador Andrés Allamand agregó que "el peor ciego es el que no quiere ver".

E-mail Compartir

Parlamentarios de la Alianza dijeron sentirse decepcionados por la reafirmación que hizo ayer la Presidenta Bachelet de su programa de Gobierno y por rechazar que los ministros Jorge Burgos y Rodrigo Valdés hayan aterrizado en su gabinete para "cambiar el rumbo", luego de su ostensible baja en las encuestas y ante la alicaída situación económica, factores que llevaron a parte de la Nueva Mayoría a apostar por la gradualidad en su programa de reformas.

En su cuenta de Twiter, el vocero de la centroderecha y diputado de Evópoli, Felipe Kast, dijo que "la entrevista de la Presidenta le quita el piso a dupla Valdés-Burgos, y reduce sus aportes al Gobierno a una estrategia de marketing".

En el sector "existe una tremenda decepción" por las palabras de Bachelet -en entrevista con La Tercera- sobre los lineamientos del programa de gobierno. La alusiones de la Jefa de Estado, agregó el parlamentario citado por radio Cooperativa, son "una mala nueva" para los chilenos.

"Creo que es una muy mala noticia para todos los chilenos, que no solamente se han opuesto manifestando su rechazo con 70% de desaprobación, sino que lo más importante y lo que la Presidenta no entiende, es que el rechazo es a sus reformas, por lo tanto creo que aquí hay una tremenda decepción", dijo Kast.

El diputado -que cederá hoy la vocería de la centroderecha a Cristián Monckeberg (RN)- afirmó que los cambios de gabinete son "un maquillaje, porque van a seguir haciendo lo mismo, es como que usted cambie al cocinero pero (use) la misma receta".

"Muchos pensábamos que el Gobierno iba a tener un cambio de rumbo, y lo que acaba de aclarar la Presidenta es que no va a haber un cambio de rumbo", se lamentó Kast.

planteamientos

Bachelet afirmó que "algunos leyeron solo la palabra realismo, no escucharon el 'sin renuncia'", al explicar los alcances de las definiciones adoptadas durante el cónclave de la Nueva Mayoría.

En la entrevista, la Mandataria recalcó que aunque entiende que actualmente existen restricciones económicas, las metas de las reformas planteadas por su administración "se mantienen" y que considera "poco serio" que las reformas sean el principal factor de la desaceleración.

Por lo anterior, Bachelet desestimó un posible "giro al centro" en su Gobierno y descartó que la llegada de los ministros de Interior y Hacienda, Jorge Burgos y Rodrigo Valdés, respectivamente, signifique un cambio de rumbo en su administración. "Comparto plenamente el escenario que los ministros Valdés y Burgos tienen, en el sentido que tenemos que actuar de manera realista", puntualizó la Mandataria.

El senador Andrés Allamand (RN) se sumó a Kast y criticó ayer las declaraciones de la Presidenta Michelle Bachelet.

"Bachelet afirma que la grave situación del país no es un problema de reformas. El peor ciego es el que no quiere ver", dijo el parlamentario a través de su cuenta en Twitter.

El diputado José Manuel Edwards (RN) también entró al debate y criticó las declaraciones de la Mandataria y aseguró que el "realismo sin renuncia es una frase sin contenido. Es un realismo para los que saben que el Gobierno lo hace mal, y sin renuncia para la izquierda intransigente". Desde Amplitud, la senadora Lily Pérez escribió en su cuenta de Twitter que la defensa que hizo la Presidenta Bachelet de sus reformas no le otorga "ningún sentido de la realidad. Qué pena por Chile".