Secciones

Gendarmería realizó reuniones protocolares

Social. El nuevo director regional busca reforzar vínculos con otras instituciones.
E-mail Compartir

A dos semanas de su llegada el coronel Álvaro Rivera, oriundo de Temuco, se ha reunido con distintas autoridades regionales con la intención de reforzar los vínculos generados entre Gendarmería y las demás instituciones públicas de la región de Atacama.

Las reuniones solicitadas por el propio coronel Rivera forman parte de sus actividades como máxima autoridad de Gendarmería en la región.

En las audiencias se han tocado diversos temas atingentes a la labor de Gendarmería en la zona, principalmente relacionados con la función de seguridad y reinserción que cumple Gendarmería de Chile, y el respeto a los Derechos Humanos de internos, además de la construcción de una nueva cárcel en las afueras de la ciudad.

Por su parte, el coronel señaló que "el objetivo de las reuniones con las autoridades es para conocerlas, saludarlos y manifestarles que Gendarmería está al servicio de la comunidad y que es necesario aunar esfuerzos y trabajar en conjunto para cumplir con la labor de reinserción social de los internos".

"Nuestra mirada al Salvador es una mirada país a largo plazo"

visita. La ministra de la cartera llegó a la región para el mes de la minería y discutir sobre la situación de los pequeños mineros y Codelco.
E-mail Compartir

En el marco de la celebración de la Noche del Minero, organizada por el Comité Regional de Seguridad Minera de Atacama (Coresemin), la ministra de Minería, Aurora Williams, visitó la región y se refirió a temas de su cartera que acontecen en la zona.

Sobre la baja que presenta el cobre actualmente y cómo se pretende mantener a la pequeña minería vigente Williams informó que "estamos con un precio de sustentación desde enero hasta el 31 de diciembre que puede sustentar hasta 30 centavos de dólar".

La ministra destacó los planes que ya funcionan en Atacama debido a la catástrofe y destinados al rubro minero de menor envergadura. "Hay que reconocer el trabajo conjunto que realiza Enami, Sernageomin y la seremi regional en el sentido de mantener la producción de los pequeños y medianos mineros. Uno de los temas importantes es la renegociación de deudas, que lo vemos caso a caso para mantener a los pequeños y medianos mineros trabajando".

Uno de los objetivos que se busca para los mineros es que inicien actividades y así se empadronen con Enami para no disminuir la producción y mejorar el rubro minero en la región.

Casi el 50% de los pequeños mineros están en Atacama y han sido favorecidos con casi el triple de Pamma en comparación al año pasado. "Esto no solo por la catástrofe. Sino con el claro objetivo de mantener la producción de los pequeños mineros", destacó Williams.

CODELCO

"Acá hay un tema muy relevante que es tener el conocimiento que la decisión El Salvador es la menos rentable. Desde ese punto de vista venía un esfuerzo en el control de costos y mejorar la rentabilidad", resaltó la ministra de Minería en relación a la división local.

Acerca de la continuidad de la División Salvador, Williams fue clara señalar que "nuestro gobierno capitalizó en particular los proyectos estructurales de Codelco, entre estos Rajo Inca. Lo importante es que cuando uno está en divisiones que hay problemas de rentabilidad se deben buscar los mecanismos para mejorar esto. Hay que recordar que en la minería, y más en la pública, no sólo se tiene en cuenta la rentabilidad de sus divisiones, sino el aporte que hace al país. Cuando hablamos de minería pública, lo hacemos pensando en cómo financiamos programas sociales que tenemos como estado".

"Nuestra mirada con la división El Salvador es una mirada país, que sea a largo plazo. Rentabilizando y manteniendo la división y la correcta evaluación del proyecto Rajo Inca. Que es el futuro de El Salvador", afirmó la ministra.