Secciones

Ejército sigue apoyando a comunidad afectada

trabajo. Las labores fueron de limpieza en espacios públicos y casas.
E-mail Compartir

El lunes el personal perteneciente a la 2da. Compañía de Fusileros del Regimiento de Infantería Nº 23 "Copiapó", realizaron trabajos de apoyo a la comunidad, los que son de vital importancia puesto que no se cuenta con los medios necesarios para normalizar sus viviendas, áreas verdes, colegios, entre otros, como lo es la Viña Fajardo, en el Callejón El Inca Nº 0795, donde se realizaron trabajos de tierra, sacado de escombros y barro, también en las diferentes poblaciones de la zona y en el sector de Paipote y en la comuna de Tierra Amarilla. El Ejército informó que "la actividad realizada por el personal de soldados voluntarios muestra el compromiso con la comunidad Atacameña, hecho que fue agradecido por las familias, quienes se dieron cuenta de la entrega por levantar la comuna de Copiapó y ayudar a los más necesitados".

No asegurar la continuidad del servicio podría generar caducidad de contrato a Aguas Chañar

Crisis. Desde el Siss dieron 10 días para que la empresa presente soluciones. En la Sanitaria se informó una inversión de un millón de dólares en mejoras.
E-mail Compartir

El intendente de Atacama, Miguel Vargas, a nombre del Gobierno Regional, se manifestó acerca de la situación de restricción de agua en la provincia de Huasco y que se produce en la zona debido a la crisis hídrica.

"Quiero manifestar categóricamente que a juicio del Gobierno Regional de Atacama la empresa de servicios sanitarios Aguas Chañar está incumpliendo sus obligaciones garantizadas en el contrato de explotación para la producción y distribución de agua potable. La obligación de la empresa es garantizar el suministro y esto no está sucediendo", informó la máxima autoridad regional.

El hecho que destacó el intendente nace luego que a través de su página web, Aguas Chañar informó que iniciaría un proceso de gestión hídrica en Vallenar. Ante el anuncio Vargas afirmó que "nos preocupa porque es un derecho que tienen los clientes de la empresa de contar con forma permanente del vital elemento. El Gobierno Regional ha tomado la decisión de oficiar a la empresa concesionaria de servicios sanitarios Econssa".

Son 58 mil personas afectadas por esta medida adoptada por Aguas Chañar, que según informó el intendente "podría ser causal para la caducidad del contrato por concesión y explotación del agua".

Bajo aviso

Desde la Superintendencia de Servicios Sanitarios (Siss) se dio cuenta de un aviso previo entregado a la empresa acerca de lo que actualmente sucede en la zona afectada. "Los hechos que hoy afectan a la provincia de Huasco no son fortuitos. La fiscalización constante que ha tenido la superintendencia en la provincia ha permitido levantar cierta información que fue comunicada a la empresa sanitaria para que esta adopte las medidas", comunicó Francisco San Martín, jefe de la oficina regional de la Siss.

En cuanto a lo informado a la empresa el representante de la Siss destacó que "dado que la empresa no ha tomado en cuenta las medidas preventivas hemos iniciado procesos de sanción ya que la empresa ha incumplido con garantizar la continuidad del servicio. Hay fiscalizaciones que dan cuenta de este hecho hace más de un año y medio. Acá no hay un hecho fortuito y hay una responsabilidad administrativa de la empresa sanitaria, por tanto hemos estado exigiendo medidas de emergencia, además de medidas a corto y largo plazo".

Acerca de los tiempos se detalló que se espera tener las medidas de contención en menos de un mes, así desarrollar las de corto plazo en menos de seis meses y desde ahí buscar la solución definitiva a largo plazo.

Sanción

Acerca de las posibles sanciones a Aguas Chañar se indicó que no garantizar el servicio continuo a los clientes entrega herramientas a la superintendencia para castigar el hecho. "Lo primero que hacemos es instruir a la empresa acerca de los incumplimientos y decir que se requieren medidas. Cuando la empresa recurre en una falta sobre esos requerimientos se multa. Ya cuando se ha multado y se reiteran los hechos se le informa que esta propensa al retiro de la caducidad".

El plazo que tiene la sanitaria es de diez días para que se pronuncien al respecto.

Aguas Chañar

Desde la empresa se envió un comunicado referente a las soluciones para terminar con la restricción del agua potable en la provincia del Huasco.

"Tal como se ha informado con anterioridad, como empresa hemos monitoreado la cuenca del río Huasco, a través de distintos estudios, desde 2011. Con sus resultados se han reforzado los puntos de captación de agua para la población, como también se determinó el plan de inversión (equivalente a un millón de dólares) que ya está siendo ejecutado para superar la actual situación en la Provincia del Huasco".

En el texto se indicó que "este plan contempla el mejoramiento de las fuentes productivas de agua en el sector Los Chorros con un nuevo pozo, el reforzamiento de aducciones y la instalación de una nueva planta de tratamiento de agua potable, además de un nuevo pozo en Vallenar. Con estas inversiones, que comenzarán su operación en el corto plazo, se regulará el servicio para nuestros clientes".

En tanto sobre las medidas a largo plazo la empresa informó que "a través de los resultados del estudio hidrogeológico que encargó la empresa, se establecerá el plan de inversión y operación de largo plazo, que permitirá hacer frente a esta situación de escasez hídrica de manera sustentable".

Se han cursado más de tres mil infracciones por no cumplir con la restricción vehicular

Transporte. Las multas van de 1 a 1,5 UTM y estas pueden subir en caso de que se reitere la falta. Se llamó a la comunidad a colaborar con la medida.
E-mail Compartir

Una fiscalización al cumplimiento de la restricción vehicular en Copiapó realizaron la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Ericka Portilla, el comisario de Carabineros, Mario Cárdenas y el encargado regional del Programa Fiscalización, Lee Olivares.

"Estamos reforzando en conjunto a Carabineros de Chile y a Fiscalización del Ministerio de Transportes, esta medida tan importante que es la restricción vehicular, que se encuentra vigente hasta el 31 de agosto. Es una restricción de dos dígitos y se mantiene el mismo calendario y va entre las 8 de la mañana y las 8 de la tarde", dijo la seremi de Transportes y Telecomunicaciones.

Al respecto, el mayor de Carabineros aseguró que "diariamente y en base a un calendario que se tiene con la Seremi de Transportes, se realizan fiscalizaciones en las distintas arterias de la ciudad, especialmente en el sector céntrico, lo cual se va cambiando, fiscalizando a todo tipo de vehículo que está inserto dentro de la restricción para poder cooperar con esta causa que, en realidad, es un beneficio para todos".

Asimismo, el comisario de Copiapó señaló que por parte de Carabineros "se han notificado bastantes infracciones, solamente por los meses de junio y de julio ya van 60 infracciones por este motivo de no respetar la restricción". A éstas se suman las cursadas por los inspectores de Fiscalización quienes, tras el término del Estado de Excepción en la región, han cursado más de 370 multas por este concepto, las que suman más de 3 mil desde abril a la fecha.

En este marco, Lee Olivares, coordinador regional de fiscalización, agregó que "estamos desplegados en todo el sector urbano de Copiapó; estamos trabajando de lunes a viernes, toda la semana en fiscalizaciones constantes, en diversos puntos de la ciudad, no tenemos puntos específicos; de esa forma, y con la cantidad de inspectores que tenemos, tratamos de abarcar la mayor cantidad de puntos en la ciudad".

Las multas fluctúan entre 1 y 1,5 UTM, y puede ser doblada en caso de reiteración.