Secciones

Fijan Alerta Amarilla en Atacama por la llegada del sistema frontal

precipitaciones. Comenzarán en la madrugada de este sábado y se extenderían hasta el domingo. El total de agua acumulada será de 20 a 25 mm según la Onemi, mientras que Junta de Vigilancia del Río Copiapó estima un total de 40mm entre ambos días.
E-mail Compartir

La Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) de Atacama decretó ayer Alerta Amarilla para la región, debido al evento hidrometeorológico que afecta a gran parte del centro del país y que ya ingresó a la zona cordillerana de la zona.

El reporte entregado por el organismo señala que las precipitaciones proyectadas para este fin de semana en Atacama comenzarán durante la madrugada del sábado y se extenderán hasta cerca del mediodía del domingo, las que dejarían un total de 10 a 30 milímetros (mm) de agua caída en la zona costera, mientras que en los valles interiores el estimado alcanzaría entre 15 y 25 mm. En tanto, la información entregada por la Onemi relativa al sistema frontal en sectores cordilleranos de la región indica que la cantidad de nieve proyectada se ubicaría entre los 50 y 75 cm de altura.

Sin embargo, desde la Junta de Vigilancia del Río Copiapó (JVR) anunciaron que las precipitaciones proyectadas para los valles interiores de la provincia se ubicarán en torno a los 40 mm, mientras que en los sectores altos las lluvias dejarán un aproximado de 60 a 70 cm de nieve.

proyecciones

Distinto a las proyecciones realizadas por la Dirección Meteorológica de Chile, el informe meteorológico emitido ayer por la JVR afirmó que el sistema frontal proyectado para este fin de semana dejará, en la capital regional, un caudal de agua superior a la cifra estimada por la Onemi. "Las precipitaciones dejarán un total acumulado de 40 mm. En tanto, en cordillera dejarán un total de 60-70 cm de nieve", explicó el meteorólogo de la JVR, Osvaldo González.

Bajo este posible escenario, el experto explicó a El Diario de Atacama que "yo estimo que podría ser desde Copiapó hasta cerca del tranque Lautaro, y diría que serían representativas para puntos como Goyo Díaz, Jotabeche y Chamonate".

En tanto, desde el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (Ceaza), estimaron que la cantidad de lluvia entre ambos días bordeará cifras menores. "40 mm es mucho. Evidentemente que nada es descartable, ya que de repente los sistemas frontales toman más fuerza y llueve más de lo que uno esperaría. Pero creo que van a andar más cercanas a los 20-25 mm en Copiapó, y en Vallenar puede ser un poco más de 30 mm", sostuvo Cristóbal Juliá, meteorólogo del centro.

Consultado por el estado de la isoterma 0 - condición atmosférica que permite prever precipitaciones en forma de nieve y lluvia- el experto manifestó que "en julio las temperaturas estuvieron un poco más altas que lo que llevamos de agosto. Por ende, la isoterma 0 debería estar en los 2500 metros de altura, y ya hacia el domingo puede bajar a los 1000-1500 mts".

acción preventiva

"Los equipos de emergencia están coordinados, las instituciones que participan en estas instancias, provinciales y regionales, están en alerta; tenemos tomadas las medidas para poder intervenir a partir de las emergencias que tengamos el fin de semana", aseveró el intendente de Atacama Miguel Vargas.

En la misma línea, el director regional de Onemi Atacama, Mauricio Maturana, señaló que, en relación a las medidas preventivas contempladas ante los posibles efectos que el fenómeno climatológico dejaría en la zona, ya se inició el proceso de enlace con los organismos locales encargados de monitorear los eventos de emergencia.

"Tuvimos una reunión con el intendente, la Gobernación de Copiapó y los directores comunales de emergencia y una conversación telefónica con el gobernador de Chañaral para ver la contingencia que también están preparando", afirmó Maturana.

En cuanto a los sectores que presentan mayor probabilidad de inundación en la capital regional, la autoridad de Onemi agregó que ya estarían definidas las líneas de acción. "Tenemos todos los puntos críticos detectados. Estamos arrendando motobombas por si se inundara algún sector y arrendaremos siete camiones aljibes con bombas extractoras, por si se produjeran anegamientos al interior de viviendas", explicó.

Consultado sobre cuáles serían los denominados puntos críticos, el director de Onemi agregó que "vamos a trabajar en callejón El Inca, Llanos de Ollantay, Pintores de Chile, Rinconada San Fernando y la Villa Copayapu".

En este sentido, el seremi de Obras Públicas, Juan Carlos Guirao, aseguró que las zonas urbanas de Copiapó, vulnerables a las precipitaciones, contarán con la intervención de equipos de trabajo. "Estamos con maquinarias en puntos críticos como la quebrada de Paipote donde vamos a tener de punto fijo una excavadora. Por otro lado, en las poblaciones que se nos inundan ya estamos coordinando la ubicación de motobombas y camiones limpiafosas", puntualizó.

Respecto al funcionamiento de las piscinas decantadoras dispuestas en diversos sectores de la región, Guirao señaló que respondieron de manera eficaz durante el sistema frontal del julio, por lo que instó a la calma. "Llamamos a la tranquilidad porque después del evento de julio les hicimos una mantención, por lo tanto, todo el sólido que se acumuló en ellas fue retirado y están en condiciones de enfrentar este nuevo evento climático", afirmó.

municipios

Una reunión de coordinación realizó ayer el comité comunal de emergencia de Chañaral, para gestionar acciones ante las lluvias pronosticadas para este fin de semana en la región. En la oportunidad se dio a conocer el plan de trabajo y se designaron los puestos correspondientes para ir en ayuda de la población, en caso de algún tipo de contingencia, según se indicó desde la casa consistorial de esa comuna.

"Se debe informar a la población para que tomen las precauciones ante este evento climatológico. Es preciso que en cada hogar se haga una revisión de las techumbres y limpieza de canaletas para no enfrentar con dificultad las lluvias", indicó Héctor Volta, alcalde de Chañaral.

En tanto, el municipio de Copiapó informó que tienen detectados 40 puntos inundables en la ciudad. "Si hay una lluvia de envergadura se inundarán sectores como la Alameda, Chacabuco, Ramón Freire con Talcahuano, que se demoran hasta cinco días en secar. La idea es que no causen mayores molestias a los vecinos y estamos trabajando para aquello", señaló Sergio Silva, administrador municipal.

Llaman a tomar medidas preventivas por llegada de lluvias

copiapó. Comité de Protección Civil y Gobernación inició la coordinación.
E-mail Compartir

Con el fin de analizar las acciones preventivas en la provincia de Copiapó tras el sistema frontal anunciado para este fin de semana en la región de Atacama, el Comité de Protección Civil y Emergencia realizaron un llamado a la comunidad a tomar las medidas de resguardo para mitigar los efectos que las precipitaciones puedan ocasionar en la población y sus bienes.

En el encuentro, sostenido ayer en la Gobernación Provincial, se establecieron los lineamientos de trabajo a para a los puntos críticos presentes en las comunas de Copiapó, Tierra Amarilla y Caldera. En este sentido, se indicó que, en primera instancia, se determinará operar a través de un stock de insumos inmediatos como el nylon y carbón, entre otras cosas que serán dispuestas a través de mayores recursos entregados por la Onemi, además de monitoreos que permitirán ir observar los factores de riesgo.

"Esta coordinación nos ha servido para tomar medidas con mayor responsabilidad (...) contar con los planes de contingencia para las comunas es muy importante, donde hemos visto y comprobado que efectivamente las comunas ya han tomado las medidas en función de su plan de emergencia para operar en esta contingencia para este fin de semana", expresó el gobernador provincial de Copiapó, Mario Rivas.

Sergio Silva, administrador municipal de la capital regional, indicó que "ante la eventualidad de estas precipitaciones con el COE provincial hemos establecido los puntos críticos trabajando antes en el tema de la prevención, a través de la acción de difundir a la comunidad que debe tener. Vamos a trabajar durante y post la lluvia con los puntos que se generan en la ciudad, que son básicamente aquellos con depresión en los cuales se nos acumula agua, donde tenemos que coordinarnos con Onemi para poder retirar esa agua y botarlas al río".

Por último, los integrantes del Comité de Protección Civil y Emergencial comunal indicaron que permanecerán en terreno para entregar ayuda a los vecinos y, con ello, prevenir posibles inundaciones y daños en los hogares.