Secciones

Docentes abordaron calendario escolar luego del paro nacional

reunión. Seremi de Educación y sostenedores también participaron.
E-mail Compartir

Una reunión de trabajo sostuvieron los sostenedores de los establecimientos educacionales públicos, directivas comunales del Magisterio de Caldera, Vallenar, Huasco y Freirina y la seremi de Educación luego de los 57 días de adhesión a la movilización nacional de docentes.

En la oportunidad se abordaron los planes de recuperación de clases que se llevarán a cabo en los colegios de esas comunas, con el objeto de que los estudiantes puedan retomar el curso normal del proceso educativo, según informó la repartición regional de Educación.

En este sentido, la seremi de Educación, Pilar Soto, indicó que "los planes de recuperación de junio ya fueron aprobados y ahora debemos evaluar las propuestas que los Daem presentaron con respecto a julio. En ambos casos, hemos instruido a los sostenedores que debe ser prioridad la calidad del aprendizaje sin sobrecargar a los niños, por lo que, además, hemos adoptado la medida de prolongar hasta el 15 de enero el año escolar 2015".

Respecto a la normalización de la actividad académica para el próximo año, la autoridad agregó que a comienzos del año 2016 "se hará un esfuerzo especial para profundizar y recuperar materias, para que ningún niño o niña se quede sin aspectos fundamentales de su formación a causa de la paralización".

"Con el esfuerzo compartido entre profesores, asistentes de la educación, estudiantes y apoderados podemos sacar adelante este año escolar, haciendo especial hincapié en la participación de las comunidades educativas en la construcción de sus calendarios de recuperación con el principal objetivo de entregar todas las oportunidades para continuar los procesos educativos tendientes al logro de mejores desempeños y habilidades propias de los niveles que cursan", sentenció la seremi de Educación.

Instan a que reconstrucción incluya mejoras viales para los discapacitados

accesibilidad. Coordinadora regional de la Mesa de la Discapacidad señaló "falta de compromiso y solidaridad" a nivel ciudadano.
E-mail Compartir

El deteriorado estado del pavimento es una de las constantes que se ha prolongado por largos períodos en la capital regional. Sin embargo, el panorama vial suma otro factor que afecta a una parte de habitantes de la comuna: el uso de estacionamientos destinados a personas discapacitadas, hecho que aumentó después del 25 M y que genera cerca de 10 infracciones por semana, de acuerdo a información entregada por la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Copiapó.

Otra de las dificultades que personas con discapacidad enfrentan tiene relación con la falta de accesibilidad e inclusión en la estructura vial. Esto último generó que la Mesa Local de Discapacidad resolviera realizar un diagnóstico y mejoramiento de los puntos críticos, los que se pretenden incorporar en la etapa de reconstrucción de Atacama, según indicó la directora regional del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), Andrea Elgueta.

comportamiento local

"Diariamente ponemos énfasis en fiscalizar que estén desocupados aquellos espacios destinados para gente con discapacidad. El problema está en que no hay conciencia en la comunidad, pese a que las fiscalizaciones son punitivas", señaló Jorge Fuenzalida, director de Tránsito de Copiapó.

Fuenzalida agregó que, además del empleo ilegal de sitios demarcados por normativa, posterior al 25M se observa una "inconsciencia de los conductores que estacionan los vehículos sobre las veredas… dicen que no hay dónde estacionarse, que las calles no están en condiciones y buscan ese resquicio para ocupar el 1% que se tiene asignado para discapacitados".

En este sentido, la directora regional de Senadis ratificó la necesidad de generar una conciencia transversal ad portas de las reparación de mayor envergadura tras los aluviones. "Como Servicio apostamos porque la reconstrucción sea universalmente accesible, es decir, que no solo se construyan viviendas adecuadas, sino que las mejoras también consideren rebajes, anchos de veredas, para que pueda transitar libremente una persona que vaya en silla de ruedas, en burrito, con un bastón, etc", agregó Andrea Elgueta.

Respecto a los requerimientos planteados, tanto a autoridades de Gobierno como municipales, Rosa Quevedo, coordinadora regional de la Mesa de Discapacidad, señaló que es una tarea que se mantiene pendiente. "De las 250 cartas que hemos enviado, solo un 30% nos ha respondido. Falta compromiso y solidaridad en la región", indicó.

En este contexto, el director regional de Serviu, Patricio Villarroel, señaló que "incluiremos accesibilidad universal para personas con discapacidad a través del rebaje de soleras y adaptación de veredas", dijo en relación a las reparaciones de calles y veredas próximas a realizar en Copiapó.

Invitan a familias de Tierra Amarilla a celebrar Día del Niño

actividad. Será organizada por municipio de esa comuna.
E-mail Compartir

Globos, dulces, música y entretención será la tónica de la que podrán disfrutar niños y niñas de la comuna de Tierra Amarilla este fin de semana, en el marco de la celebración del Día del Niño.

La primera actividad se realizará el sábado a las 10 de la mañana en el Anfiteatro Municipal. Posterior a ello, el domingo, también a partir de las 10 de la mañana, la actividad será replicada en la plaza del sector de Los Loros.

"Vamos a tener preparadas sorpresas como juegos inflables, concursos, premios, animación y personajes; globoflexia, dulces, caritas pintadas y mucha entretención para que todos los niños que quieran asistir puedan celebrar su día", indicó Brenda Flores, encargada de la Oficina Comunal de la Juventud, quien a nombre del alcalde extendió la invitación "a todos los papás y las mamás para que acompañen a sus hijos e hijas, y en general a todos los regalones de la casa", expresó la funcionaria municipal.

Niños y niñas de Vallenar también festejarán su día

E-mail Compartir

Con el fin de promover los derechos a la recreación, participación e integración familiar en la comuna de Vallenar, este domingo se celebrará el Día del Niño desde la 10 de la mañana en la plaza Ambrosio O´Higgins, principal arteria de esa ciudad.

"Queremos invitar a cada uno de nuestros niños y niñas para que se acerquen a nuestro principal paseo público y así celebren su día con muchas sorpresas preparadas especialmente para los regalones de la casa. Las actividades serán completamente gratuitas y en esta oportunidad se contará con un rostro televisivo que será el encargado de cerrar la actividad a eso de las 17:30 horas", informó el jefe comunal de Vallenar, Cristian Tapia.