Secciones

DGA responsabiliza a Aguas Chañar por cortes en el suministro en Vallenar

Recurso hídrico. La empresa respondió que el 2015 los pozos bajaron "drásticamente".

E-mail Compartir

"Esto se pudo haber evitado y si la gente está sufriendo los problemas de cortes es porque hay básicamente déficit en la operación y gestión de la sanitaria". Con estas palabras el director Regional de Aguas del Ministerio de Obras Públicas (MOP), Rodrigo Alegría responsabilizó a Aguas Chañar por los cortes del recurso hídrico que afecta a parte de la comuna de Vallenar.

Cabe recordar que la sanitaria comenzó a aplicar suspensiones y bajas presiones de suministro nocturno el pasado lunes. Según la empresa la medida de gestión hídrica busca recuperar el nivel de los estanques de producción de agua potable de la zona, en un horario de bajo consumo, con el fin de mitigar los efectos de los cortes de suministro generados por la baja en los niveles de los pozos que abastecen la ciudad, debido a la sequía.

Alegría explicó que "la escasez que hay hoy día en la cuenca es algo que se venía ver. El tema de los cortes técnicamente, en que concordamos una serie de autoridades, se debe básicamente a déficit en la gestión de la empresa más que a una condición propia hidrológica".

Según información entregada por el departamento del MOP, durante el 2009, se encontraba agua a 16 metros de profundidad en los pozos en el sector. Hoy la realidad es muy distinta, ya que recién se encuentra el recurso hídrico a los 33 metros.

Responsabilidad

La autoridad indicó que "se pidieron medidas de contingencia, a mediano y largo plazo. Hubo la exigencia de un plan de comunicaciones clarito y un plan de contingencia implementado a la perfección porque hoy en día la visión que nosotros tenemos, desde el alcalde y la ciudadanía es que los cortes programados no se cumplió ninguno", dijo Alegría.

Según la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) son cerca de 150 litros por segundo que la empresa no ha podido extraer desde sus pozos por el descenso de sus niveles, pero es una cosa que se ve hace cinco años según informó Rodrigo Alegría.

Sobre las soluciones, el director sentenció que "lamentablemente van a pasar una semana o a lo menos un mes gestionando lo que hoy día existe de disponibilidad porque la empresa recién ahora está terminando los estudios para iniciar las perforaciones y nosotros esperábamos que esto lo solicitaran hace dos a tres meses atrás".

Respuesta

Por su parte la empresa Aguas Chañar informó, a través de un comunicado de prensa, que "como empresa hemos monitoreado la cuenca del río Huasco, a través de distintos estudios, desde 2011. Con sus resultados, se determinó la construcción de tres nuevos pozos de producción de agua potable para esta zona, además de las rehabilitaciones de pozos antiguos, que totalizan los actuales 11 puntos de captación de agua para la población".

La misiva agregó que en este contexto, "las últimas mediciones de 2014 para esta zona establecían una disponibilidad suficiente para satisfacer con holgura a la provincia. Sin embargo, durante este año, estos niveles comenzaron a descender, bajando drásticamente en las últimas semanas".

La sanitaria adelantó que "frente a esta situación, recibiremos durante la próxima semana un estudio hidrogeológico para evaluar el comportamiento actual del acuífero y establecer un plan de largo plazo para hacer frente a esta situación de escasez de manera sustentable".

Aguas Chañar subrayó que "estamos ya implementando un plan de inversiones de US$ 1 millón, que contempla el mejoramiento de las fuentes productivas de agua en el sector Los Chorros, que incluye un nuevo pozo, el reforzamiento de las aducciones y la instalación de una nueva planta de tratamiento para aguas superficiales. A esto se suma un nuevo pozo en Vallenar, cuyas obras ya partieron".

La Onemi decretó Alerta Temprana Preventiva, ya que según información de la Dirección Meteorológica de Chile a partir del hoy al jueves la zona cordillerana será afectada con nieve y agua nieve. Además el viernes se espera nevadas y ventiscas con viento entre 100 a 120 kilómetros por hora.

El mismo viernes los sectores costeros, interiores y cordilleranos serán afectados por precipitaciones, siendo más intensas en el sector sur y precordillerana de la región. Producto esto se ha dado curso a la activación del Comité de Protección Civil y Emergencia de la Provincia de Copiapó.

Prokurica emplaza a la sanitaria y solicitará sanciones

Senador. El político de Renovación Nacional agregó que espera que no se les cobre a los usuarios por un servicio que no se entrega.

E-mail Compartir

Como "una crisis gravísima", calificó el senador de Renovación Nacional (RN) por la región de Atacama, Baldo Prokurica, los problemas en el servicio de abastecimiento de agua potable que se está viviendo en la ciudad de Vallenar, situación que se ha visto agravada durante los últimos días y que ha llevado a constantes cortes del suministro en sectores poblaciones y la suspensión de clases en diversos establecimientos educacionales de dicha comuna.

Entre los sectores más afectados de Vallenar se encuentra la población Rafael Torreblanca, sector Ventanas, Hermanos Carrera; los cuales han sufrido cortes y baja de presión en el servicio.

Dicha situación ha llevado durante los últimos días, por parte de la empresa Aguas Chañar, a establecer racionamiento hídrico en sectores como Torreblanca, Aeródromo, Villa Cordillera, Las Terrazas, Altos del Valle y Las Pircas, entre otros.

Prokurica detalló que "la crisis que se está viviendo con el abastecimiento de agua, especialmente en el sector poblacional de Vallenar, es gravísima; además que todas las medidas que se están tomando son "medidas de parche".

Además el parlamentario agregó que "la razón por la cual la gente está sufriendo este grave problema, son, casi todas, de responsabilidad de la empresa Aguas Chañar".

Próximos Pasos

El senador RN por Atacama adelantó las próximas acciones que realizará frente a la crisis hídrica que vive parte importante de la capital de la provincia del Huasco.

"Me reuniré con la superintendenta de Servicios Sanitarios, para denunciar esta falta de servicio, de la empresa sanitaria, y además para que dicho organismo pueda decretar una resolución para que la empresa no pueda cobrar el costo fijo, a los usuarios, que actualmente los sigue cobrando, pese a que no entrega este servicio a la ciudadanía", indicó.

Prokurica adelantó que "pediré sanciones, a la Superintendencia de Servicios Sanitarios, en contra de dicha empresa sanitaria, la segunda peor calificada del país".

El legislador enfatizó que "hay agua para resolver el problema -28 millones de M3 en el Tranque Santa Juana-, que están disponibles y que esta empresa, Aguas Chañar, no ha hecho las gestiones para que pueda cumplir así con su obligación de entregar el abastecimiento permanente".