Secciones

Minería repunta y el desempleo baja a un 7,4% en la región de Atacama

Economía. El sector presentó un alza de un 20,4% en el trimestre abril-junio 2015.
E-mail Compartir

Caras alegres se vieron en el Gobierno Regional luego de que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) entregara la tasa de desocupación del trimestre abril-junio 2015. El informe arrojó que el desempleo llegó un 7,4% en la Región de Atacama, registrando un baja de 0,6% en comparación el trimestre anterior que fue la cifra más alta en Chile.

La minería fue el sector productivo que tuvo una mayor incidentes positiva en el empleo con un alza de un 20,4% (3.740 personas). Le sigue la industria manufacturera con un 11% y la construcción con un 7,6%.

Actualmente la fuerza de trabajo a nivel regional es de 136.370 personas presentando un decrecimiento de 2,4% que equivalente 3.320 personas menos respecto a abril-junio de 2014. En comparación al trimestre anterior, registró un alza de un 2,0%.

En cuanto a los sectores que tuvieron un decrecimiento de la ocupación destacaron el transporte y comunicaciones con un 31%, hogares privados con un 39,4% y la agricultura y ganadería con una baja de un 21,7%.

Comunas

La tasa de desocupación en Copiapó fue de un 7% aumentando un 1,7% respecto a la cifra del trimestre anterior. En capital regional la fuerza de trabajo alcanzó a 78.120 personas presentando una baja de 3,6% respecto a abril-junio 2014.

La estimación de los inactivos alcanzó a 54.380 personas, registrando un alza de 13,1% (6.300 personas) respecto al trimestre móvil abril - junio 2014. Respecto del trimestre móvil marzo - mayo 2015, el número de inactivos presentó un aumento de 0,6%.

En la ciudad de Vallenar el desempleo fue de un 8,5% presentando un alza de un 1,4% respecto a la tasa registrada en el mismo periodo del 2014. La estimación del número de ocupados se ubicó en 17.090 personas, registrando un aumento de 0,4% (60 personas) respecto a igual trimestre móvil del año anterior. En relación al trimestre móvil inmediatamente anterior, la ciudad de Vallenar registró un alza de 5,8% (940 personas).

Autoridad

El seremi de Economía, Mario Silva indicó que "esta cifra nos deja bastante satisfecho por las medidas que hemos tomado nosotros también como gabinete de reactivación económica con los sectores de minería, agricultura, empleo y transporte en que hemos tenido una coordinación sistemática".

Silva afirmó que "estamos optimistas, hemos desplegado una serie de medidas e instrumentos públicos a través del programa de inversión de la competitividad laborales, pero sin duda la consolidación de la reactivación económica va de la inversión privada".

Emprendedores y pequeños empresarios reciben subsidios

Aporte. Los dineros ya han beneficiado a cientos de empresarios en la región de Atacama.
E-mail Compartir

La ceremonia encabezada por el intendente Miguel Vargas, la senadora Isabel Allende, la presidenta del Consejo Regional Amada Quezada y jefes de servicios contó con una gran participación de los empresarios afectados, quienes recordaron con gran emotividad lo vivido durante el 25 de marzo, pero también destacaron el apoyo que han recibido del Gobierno Regional a través de sus diferentes servicios.

El programa Reemprende Atacama ha beneficiado a cerca de 800 empresarios de Chañaral, Diego de Almagro, Tierra Amarilla y Alto del Carmen, quienes gracias a este subsidio gubernamental han logrado retomar sus labores productivas.

En la ocasión el intendente Miguel Vargas señaló "Este programa cuenta con presupuesto total de 4.400 millones de pesos; 2.200 millones aprobados por Consejo Regional y 2.200 millones de pesos presupuesto sectorial, el que se ha ejecutado con gran éxito tras la emergencia y ha entregado un considerable apoyo a las Mipes para reactivar la base productiva, sabemos que si nuestros micro y pequeños empresarios tienen éxito nuestra región también tendrá resultados positivos".

Por su parte una de las empresarias beneficiadas, Nancy Rojas, agradeció el compromiso y gestiones de las autoridades regionales y destacó "gracias a este beneficio podré levantar nuevamente mi emprendimiento, donde yo y mi familia nos veremos beneficiados y lo más importante es que nos permite volver a soñar y proyectarnos en nuestra ciudad".

PROGRAMA E INVERSIÓN

Los subsidios entregados podrán ser utilizados en activos fijos, habilitación de infraestructura, nuevos arriendos, limpieza o sanitización de lugares de trabajo, vehículos y capital de trabajo (incluye materias primas y mercaderías).

El Servicio de Cooperación Técnica benefició a 30 microempresarios con subsidios que van desde los $2.000.000 hasta los $10.000.000 con un total de 103 millones de pesos. Mientras que FOSIS certificó a 20 emprendedores/as con un monto total de $14.000.000 millones.

Por su parte Corfo entregó 358 millones a 25 empresarios a través del Programa Apoyo a la Inversión Productiva para La Reactivación (IPRO), que permitirá apoyar la reactivación de la economía.