Secciones

Entregan más de 1.000 millones de pesos a municipios del Huasco

Prevención. La inversión fue posible gracias al Fondo de Iniciativa Local (FRIL), y se destinó a proyectos de rápida ejecución.
E-mail Compartir

En una reunión sostenida en la Gobernación de la Provincia del Huasco, autoridades del Gobierno Regional encabezadas por el intendente Miguel Vargas, se reunieron con miembros del Consejo Regional y los alcaldes de Vallenar, Alto del Carmen, Huasco y Freirina, para hacer entrega de una inversión que supera los mil millones de pesos para dicha zona, y además, constatar los avances en materia de inversión presupuestaria y agilizar la tramitación de proyectos en proceso de ejecución y licitación.

Vargas manifestó que la reunión fue muy positiva, sobre todo por la coordinación realizada con los alcaldes presentes y sus servicios técnicos. Agregó que "aquí la principal preocupación es el gasto de los recursos públicos que pone a disposición el Estado para la región y que esperamos se gasten de manera eficiente y rápida. En Atacama hemos tenido un retroceso en ello producto de los aluviones, por ello, estamos trabajando y recuperando el tiempo perdido".

La máxima autoridad dijo que "la coordinación con la unidades técnicas, particularmente, con las municipalidades que ejecutan más del 80% del presupuesto en Atacama es fundamental para poder emprender con éxito esta tarea".

Tras el encuentro, César Orellana alcalde de Freirina, expresó su alegría y sostuvo que "el intendente nos hizo entrega de recursos que van a permitir la construcción de tres importantes obras que tenemos en nuestra comuna".

Una de ellas es una plaza deportiva para los jóvenes, otro es la casa del Adulto Mayor "que beneficiará a nuestros abuelitos, y finalmente, otra obra que mejorará las condiciones de una multicancha a través de la instalación de baños, entre otros", aseveró Orellana.

En tanto, Rodrigo Loyola alcalde de Huasco, agradeció la instancia de reunir a las entidades públicas del Gobierno Regional junto a los municipios, "ya que es una forma efectiva de hacer un chequeo sobre el proceso presupuestario de las obras que están ejecutándose y de aquellas que están en proceso de licitación". Los dineros son para diversos proyectos de inversión pública.

Más de 3.800 turistas han visitado el Centro de Interpretación de los mineros

LOS 33. La autoridad espera un aumento de las cifras luego del estreno de la película.
E-mail Compartir

La próxima semana se cumplen cinco años del accidente en que 33 trabajadores quedaron atrapados a 700 metros de profundidad en la mina San José. Hoy, el lugar se ha posicionado como un punto turístico que ha sido visitado por más de 3.800 personas este año.

De ellos, un 73% corresponde a turistas nacionales y un 27% a visitantes internacionales. Las personas al llegar al Centro de Interpretación recuerdan lo vivido en los 70 días en que los ojos del país y del mundo estuvieron puestos en la región de Atacama.

El centro está ubicado a 60 kilómetros de Copiapó, en frente de la mina San José, donde se revive la historia a través de ocho torres numeradas que marcan la ubicación del campamento "Esperanza", el acceso a la mina, la primera sonda que hizo contacto con los mineros y la de comunicación, el lugar del rescate, la sonda desde donde llegó el mensaje "Estamos bien en el refugio", el hospital y el helipuerto.

Además existe un contenedor con dos salas especialmente adaptadas donde a través de material audiovisual y fotografías los turistas ven detalles de la operación de rescate de los mineros. En un tercer contenedor el minero Jorge Galleguillos reunió los recuerdos que quedaron del rescate como material de las tareas de emergencia, camisetas de fútbol con mensajes de apoyo entre las que destaca la del Real Madrid.

La administración sigue a cargo de Sernatur, que mantiene los servicios de guardia y toda la operatividad del centro de interpretación. El recinto tuvo un costo de inversión de 200 millones de pesos, sin embargo hay que sumar los costos asociados a gastos operaciones y señaléticas que son cercanos a los 10 millones de pesos.

Promoción

El director regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Daniel Díaz indicó que "sin dudas el que una película de Hollywood ponga el nombre de Copiapó en los cines de todo el mundo, es una ventana que ayuda a dar a conocer la región y que la incorpora a la marca Desierto de Atacama, la cual todos reconocen a nivel internacional, esto a pesar de que la historia reflejada da cuenta de una situación compleja que enfrentaron trabajadores de nuestra comunidad".

La autoridad puntualizó que "esperamos un aumento de las visitas a la Mina San José, el lugar ya es un hito por el que consultan una gran cantidad de visitantes que llegan a la región. La película es una oportunidad para que los tour operadores locales se unan a agencias nacionales e incluyan, dentro de los tour del norte de Chile, una visita al escenario del filme y descubran de paso todo el potencial de patrimonio minero y paisajes que tiene la zona".

El horario de atención del Centro de Interpretación es de jueves a domingo de 11:00 horas a 19:00 horas. Para los visitantes que quieran revivir la historia contada con sus protagonistas pueden pedir el contacto de los mineros en las oficinas del Sernatur.