Secciones

Analizan situación laboral de los inmigrantes

Foro. Director del Trabajo constató alza en la región.
E-mail Compartir

Debatir sobre la legislación y situación laboral de personas extranjeras desde diversas una mirada académica y social fue el propósito del Foro sobre Trabajo Migrante organizado por la Dirección Regional del Trabajo y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Atacama con el apoyo de la Corporación para la Competitividad e Innovación de Atacama.

La jornada efectuada en el Salón de Juicio Oral de la UDA contó con una masiva asistencia de representantes del ámbito gremial, trabajadores, autoridades y organizaciones vinculadas al tema.

"Hemos ido constatando ya sea por número de denuncias o de oficio, que hay un número creciente de trabajo migrante en la región, y eso tiene varias dimensiones, una económica, una laboral y una dimensión desde la dignidad humana. Como este es un tema reciente y dado que las normas son muy antiguas, y a que hay una explosión en cuanto al trabajo extranjero en nuestro país, tenemos justamente que cuidarnos de que en ese trabajo de los extranjeros también se respeten los derechos humanos y la dignidad de las personas" enfatizó el director del Trabajo, Fabián Collao Rodríguez.

Cerca de 10 mil toneladas de basura han retirado en Caldera

Problema. El municipio ha tenido que doblar sus esfuerzos para limpiar el borde costero que para mucho es considerado el más cotizado de Chile.

E-mail Compartir

Molesta se encuentra la alcaldesa de Caldera, Patricia González por las casi 10 toneladas de basura que han tenido que retirar desde las diferentes playas de la comuna este año. La autoridad llamó la conciencia de la población que visita la zona.

Según información municipal en la temporada estival se sacaron 3 mil toneladas de desperdicios que se suman a los otras 3 mil toneladas que se retiró solamente en el mes de abril con la migración de pobladores de otras comunas por los aluviones del pasado 25 de marzo donde cerca de 2 mil personas llegaron hasta el puerto de Caldera.

A lo anterior hay que sumar que en los meses de mayo, junio y julio ya van más de 2.700 toneladas más.

González destacó que cerca del 50% del presupuesto de limpieza del año, que llega a los 100 millones de pesos, se destina en el retiro de basura de los sectores costeros luego de la temporada estival.

Molestia

La edil puntualizó que "hemos reforzado la limpieza de los sectores, pero aun es insuficiente porque uno limpia un sector y al mes cuando se vuelve está todo lleno de basura. Quiero pedir a la gente que tome conciencia de lo que es el tema ecológico".

Además agregó que "nosotros hacemos un gran esfuerzo para mantener la comuna limpia, pero también le pedimos a los turistas que vienen a disfrutar de nuestras playas que las puedan dejar limpias y es un deber de todos".

Para el municipio el lugar más conflictivo ha sido la playa de Barranquilla donde llega mucha gente y se genera una gran cantidad de basura. A este lugar se suma El Pulpo que ha sido una de las tomas costeras que se ha masificado en último tiempo. González detalló que en la costa se han encontrado colchones, camas, cocinas, millones de botellas que enterradas en la arena se convierte en un peligro para los futuros turistas. Añadió que "la gente viene a veranear y trae todo lo que después no se va llevar que por lo general son desechos que no les sirve en sus casas".

Cabe recodar que el senador Baldo Prokurica (RN) había denunciado esta situación. Además el político solicitó que la cámara de diputados apruebe a la brevedad un proyecto de ley que sanciona hasta con 150 mil pesos a las personas que ensucian las playas y con la posibilidad de que el juez también los pueda condenar a limpiar las playas.

Sernatur ha realizado iniciativas de valoración y cuidado de nuestro patrimonio, a través de campañas como "Yo amo Atacama" que buscan sensibilizar a la comunidad del cuidado de nuestras playas. El trabajo está enfocado a fortalecer este tipo de mensajes el cual se desarrolla durante todo el año.

Municipio y organizaciones de Paipote acuerdan un plan de esterilizaciones

Control. Desde este sábado operarán a 600 perros y gatos en el sector. La medida forma parte de un acuerdo con la Subdere.
E-mail Compartir

Con satisfacción fue recibido por las organizaciones sociales de Estación Paipote el plan de esterilización para la población canina que ejecutará el municipio a partir del sábado 1º de agosto.

Dirigentes de las juntas de vecinos Brisa 1, Emporio, Brisa 2, Llanos 4, Vergara, Nuevo Horizonte y Villa Potrerillos acordaron con el municipio de Copiapó un programa de trabajo para iniciar en esa localidad la aplicación del Plan Nacional de Esterilización, que tiene como objetivo principal el control de la población canina.

En una reunión efectuada en el Centro Comunitario, representantes de la comunidad de Paipote se comprometieron a entregar el próximo miércoles 29 un listado de los perros y gatos, con domicilio y callejeros, que están en condiciones de ser operados en su respectivo sector.

El director de Salud de la municipalidad, Iván Apurahal, señaló que "esta participación directa de los dirigentes sociales en la ejecución del plan es la mejor forma de llevar a la práctica el convenio firmado por el alcalde Maglio Cicardini con la Subsecretaría de Desarrollo Regional, que ha destinado recursos especiales para realizar más de mil esterilizaciones, fundamentalmente a la población canina del sector".

Integra pone fin a las vacaciones de invierno

Esparcimiento. Más de 50 niños y niñas disfrutaron de las actividades.
E-mail Compartir

Con una entretenida fiesta familiar concluyó el programa "Vacaciones en mi Jardín" de Fundación Integra Atacama en Vallenar. La iniciativa benefició a más de 50 niños y niñas, cuyas familias trabajaron durante estas vacaciones de invierno.

La celebración de cierre contó con la presencia de la directora regional de Fundación Integra, Doris Ochoa Matulic, quien señaló que "estamos muy agradecidos por la confianza que nos entregaron estas familias y conformes porque nuestro equipo hizo su mejor esfuerzo para brindar una atención de calidad, centrada en el bienestar a nuestros niños y niñas".

El programa contempló una propuesta centrada en el juego y la recreación, donde los niños no sólo pudieron disfrutar de experiencias lúdicas, sino que también aprender a través de ellas. Así lo destacó la apoderada Iris Rojas, quien destacó los avances su nieta gracias a la iniciativa "le sirvió mucho, ha aprendido, harto sabe hartas cosas, está bien habilosa, estoy muy conforme".

La iniciativa se implementó en el jardín infantil Los Arbolitos, a través un nivel heterogéneo de 32 niños y niñas y una sala cuna de 18 lactantes, con un horario extendido de atención desde las 08:00 hasta las 20:00 horas.