Secciones

Candidato kirchnerista lidera los sondeos a dos semanas de las primarias

E-mail Compartir

A dos semanas de las elecciones primarias argentinas, el gobernador de la provincia de Buenos Aires y candidato kirchnerista a la Presidencia, Daniel Scioli, aventaja por más de 11 puntos al rival opositor mejor situado, el conservador Mauricio Macri, según un sondeo difundido ayer.

La candidatura de Scioli cuenta con un 38% de intención de voto, frente al 26,6% del apoyo otorgado a Macri, líder de Propuesta Republicana (Pro), que concurre dentro de la alianza opositora Cambiemos, de acuerdo con la encuesta del Centro de Estudios de Opinión Pública publicada por el diario Página 12.

Los otros postulantes de Cambiemos, el radical Ernesto Sanz y la diputada de Coalición Cívica Elisa Carrió, aparecen muy rezagados, con un 2,3% y un 1,6% de apoyo, respectivamente, y con nulas posibilidades de arrebatar a Macri el liderazgo de la candidatura del frente opositor en las primarias del próximo 9 de agosto.

En tercer lugar, figura la coalición del peronismo disidente Unidos por una Nueva Argentina (Una), que suma un total del 17,3% de intención de voto, repartida entre el líder del Frente Renovador Sergio Massa (12,1%) y el ex gobernador de la provincia central de Córdoba José Manuel de la Sota (5,2%).

La socialista Margarita Stolbizer cuenta con un 3,6% de respaldo, según el sondeo, que fue realizado a 1.500 personas vía telefónica y en el que no se especifica el margen de error.

Independientemente de cuál sea su candidato favorito, el 42,4% de los encuestados cree que Scioli será el próximo Jefe de Estado de Argentina, frente al 35% que opina que será Macri y el 10,9% que ve a Massa en ese rol.

En las primarias se definirán los candidatos de cada espacio político que competirán por suceder a Cristina Fernández en los comicios presidenciales del 25 de octubre, ya que la actual Mandataria tiene vetado por ley optar a un tercer mandato consecutivo.

Además, se elegirá a los postulantes de cada formación que supere el piso mínimo del 1,5% de los votos a legisladores nacionales y provinciales y, en algunas provincias, a los candidatos a gobernador.

Gobierno dice que reanudará bombardeos si las FARC incumplen condiciones

E-mail Compartir

El Gobierno colombiano advirtió ayer que reanudará los bombardeos aéreos contra campamentos de las FARC si el grupo guerrillero incumple condiciones planteadas para el desescalamiento del conflicto armado.

"Si las FARC quieren que no se use esta herramienta, tienen que cumplir esas condiciones, que son: estar lejos de los centros urbanos, no representar amenazas para la fuerza pública o para la población civil, no hacer proselitismo político desde las concentraciones y no amenazar la infraestructura (eléctrica y petrolera)", dijo el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas.

"Estas son condiciones para que esta decisión se mantenga. Si no se cumplen las condiciones, no se mantiene la decisión, y es así de simple", agregó Villegas en declaraciones a la cadena de radio RCN y recogidas por DPA.

En tanto, el asesor jurídico de la guerrilla, Enrique Santiago, sostuvo que "las FARC no están pidiendo una amnistía general, pero sí una amnistía amplia para los delitos políticos y conexos, que se definirán en su momento".

La OTAN celebrará una reunión extraordinaria a petición de Turquía

E-mail Compartir

El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, confirmó ayer que la alianza tendrá una reunión extraordinaria mañana a pedido de Turquía.

Tras los ataques aéreos lanzados por los turcos contra posiciones del Estado Islámico (EI) en Siria y contra el proscrito Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK) en Irak, el Gobierno de Ankara solicitó ayer dicha cita.

En un comunicado, el Ministerio turco de Exteriores señaló que Turquía busca evaluar junto con sus aliados ulteriores pasos a dar a raíz de los ataques a su seguridad nacional y de las amenazas que afronta actualmente.

La reunión fue solicitada invocando el artículo cuatro del pacto de la OTAN, que habilita a los miembros de la alianza a convocar un encuentro en caso de considerar que su espacio territorial se ve violado o cuando su independencia política o seguridad se ven amenazadas.

Oposición venezolana advierte que sacará a ministros de Maduro si gana comicios

Legislativas. La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) vaticina una mayoría parlamentaria que le permitiría interpelar y destituir a autoridades de Gobierno.
E-mail Compartir

La alianza opositora venezolana advirtió ayer que si gana los comicios legislativos de diciembre destituirá a los ministros del Presidente Nicolás Maduro y a funcionarios de otras oficinas públicas supuestamente nombrados de manera irregular.

Jesús Torrealba, secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), la alianza partidista opositora, dijo al canal caraqueño Televen de la televisión privada que "la perspectiva de victoria es muy clara" y que "el impacto" del triunfo opositor en las parlamentarias "va a modificar el panorama político" nacional.

Los comicios del 6 de diciembre renovarán la totalidad de los 167 escaños de la unicameral Asamblea Nacional (AN), actualmente con mayoría de 99 diputados afines a Maduro.

"Estamos ganado en todas las mediciones de intenciones de voto al oficialismo", cuyos dirigentes "tienen razón de preocuparse" de las "medidas que va a tomar la AN con mayoría democrática" y que implicarán "no sólo la cohesión de la mayoría que nos va a llevar al triunfo sino la ampliación de esa mayoría", vaticinó Torrealba.

El titular de la plataforma opositora, que hace tres días decidió que la treintena de partidos que aglutina acuda a las elecciones "con una tarjeta única" de candidatos, también anunció que el control del Parlamento le permitirá promulgar una ley de amnistía.

La gracia parlamentaria beneficiará, sostuvo, "no solamente a los presos, perseguidos y exiliados de la oposición, sino también a las decenas y centenares de activistas, ecologistas, sindicales, comunitarios e indigenistas vinculados al oficialismo que también están siendo perseguidos o están presos", sostuvo sin más detalles.

Paralelamente, prosiguió Torrealba, "vamos a interpelar a ministros responsables del desastre en materia de seguridad ciudadana, salud pública, de los apagones, del hambre y de las colas, los vamos a interpelar y si no nos satisface lo que nos digan, los vamos a censurar y los vamos a sacar del gabinete".

Una AN "con amplia mayoría" opositora "podría perfectamente proceder a la restitución de los poderes públicos", porque la actual mayoría de 99 diputados es insuficiente para elegir a miembros de otros poderes del Estado, porque para ello se requiere mayorías calificadas más numerosas, agregó.