Secciones

Algunos personajes copiapinos en el recuerdo colectivo

ciudad. El "Cantinflas", la "Pulula", la "Pindy", "Cuchunco" , "El Tuta" y "El Máquina", forman parte de la historia. Este último motivó la creación de personaje en programa de la televisión.
E-mail Compartir

"Cantinflas" era un popular vendedor de diarios, un suplementero muy particular, su identidad la desconocemos, pero las identidades suelen perderse en el tiempo y sobreviven a ella su personaje, se vestía a la usanza del actor mexicano y comediante Mario Moreno, recorría las calles vendiendo primero el diario El Día, luego el Diario Atacama. Comentaba las noticias en voz alta para que la gente escuchara, poniéndole un especial interés a la crónica roja dramatizando las noticias.

"La Pulula", su verdadero nombre se lo llevó el viento, se cree que su apodo se debe porque pululaba por las calles pidiendo monedas, tenía aproximadamente unos cuarenta años, alcohólica, con una sed enfermiza y siempre en manifiesto estado de ebriedad, se le solía encontrar pidiendo monedas hasta bien tarde la noche, especialmente a la salida de los establecimientos "El Crillón", "El Acuario" y La "Iquiqueña ", todos restoranes ubicados en calle Chacabuco entre O"Higgins y Atacama, en la década del 60 y principios del 70.

"La Pindy", otro personaje muy singular de la década del 80, su nombre se perdió en el tiempo. Era comerciante ambulante, vendía pastillas, chicles y uno que otro embeleco en el sector céntrico y también en el estadio, hincha fanática del Club Deportivo Regional Atacama y posteriormente de Deportes Copiapó.

"El Negro Flores", antiguo y trabajador de Enami - Fundición Paipote, que se trastornó por un amor, nunca más se preocupó de su persona nunca más trabajó, siendo un hombre bastante culto conversaba sólo con los choferes de la locomoción colectiva.

"Cuchunco", bautizado como Guillermo Olivares, nacido en nuestra ciudad, minusválido que también vendió el diario la Prensa y el Atacama, vendiendo pastillas, chicles y otros menesteres,

Otros que se me vienen a la memoria son Juanito y Cecilia Nara, matrimonio copiapino que salía muy abrigados a vender plumeros de género.

Evanel Goic con la frase "te pasastes Caszeli" se inmortalizó, cuando en pleno gobierno militar, un milico que no lo conocía le propinó una patada en el traste por no obedecer, su gran sueño fue dirigir la Banda del Regimiento en las retretas dominicales en la plaza, sueño que se cumplió cuando el Comandante lo presentó como director. Esa mañana el aplauso fue multitudinario, la música siempre fue su pasión, quizás Evanel fue el más regalón de todos. Los micreros que cubrían el antiguo recorrido de Copiapó, Paipote,Tierra Amarilla eran su principal fuente de sustento.

"El Tuta", Waldo Erik Miranda Araya, lustrabotas que trabajó en el Cine Alhambra y en la plaza, dentro de los mitos y leyendas urbanas se dice que le dio trabajo al famoso Osvaldo "Pata Bendita" Castro, fue también un verdadero guía turístico de la ciudad, así lo contaban sus clientes. Tenía una protuberancia bastante desarrollada en la en la espalda, por lo que le decían "curco". Nacido en Quebradilla al interior de Freirina era casado con Ismenia Domínguez, padre de dos hijos.

Otro es Enrique Ariaga Lobos "El Máquina", quien fue un músico que tocaba la trompeta y un megáfono recorría las calles haciendo publicidad a las tiendas. Vestía de domador, payaso y carabinero, entre otros. Se le conocía como El Máquina por imitar el sonido de las locomotoras en la empresa Ferrocarriles del Estado, donde trabajaba. El actor copiapino Rodrigo Villegas tiene un personaje llamado "El Máquina" que se le ha visto en el programa Morandé con Compañía en homenaje.