Secciones

Carabinero baleado sigue grave, pero su condición es estable

informe. "Las próximas horas son importantes", detalló el parte médico.
E-mail Compartir

Un parte médico presentado ayer indicó que el subteniente de Carabineros Óscar Muñoz Vega, quien fue baleado el jueves en Peñalolén, se encuentra "estable dentro de su gravedad".

La directora de Salud y Sanidad de Carabineros, general Patricia Nilo, detalló que el uniformado sigue hospitalizado en la UCI del Hospital Militar, y "ha evolucionado de forma satisfactoria y favorable, dentro del estado y la condición en la que se encuentra".

"Nosotros estamos muy esperanzados, ha recibido toda la ayuda necesaria que pudiera requerirse en un caso como él. Su condición actual es una condición estable dentro de su gravedad", sostuvo Nilo.

La general indicó que "dentro de las expectativas de estos días, su evolución ha sido estable, ha mantenido una buena presión. La condición nos hace sentir que va, dentro de su estado de gravedad, dentro de sus preocupaciones, evolucionando sin eventos adversos".

Sin embargo, advirtió Nilo, "las próximas horas siguen siendo importantes. El manejo y la terapia la está dando el Hospital Militar con su gente y con su UCI".

La oficial detalló además que "los padres del funcionario, los familiares y su polola -que es una subteniente de Carabineros también-, siempre han estado al lado de él, han recibido el apoyo del hospital".

Muñoz recibió el impacto de bala mientras efectuaba un control junto a su patrulla en la comuna de Peñalolén. Uno de los dos motociclistas que se encontraban en el lugar extrajo un arma de fuego y disparó al uniformado.

Ramón Olguín Díaz (34), sindicado como el autor de los disparos, y Nicolás Reyes Urbina (22), se encuentran en prisión preventiva y se decretaron 60 días de investigación.

medidas y sanciones

El senador de Renovación Nacional Alberto Espina insistió en la necesidad de implementar un control de identidad preventivo para disminuir los casos de violencia.

"¿Cuántos más delincuentes como este cobarde que le disparó al carabinero podrían estar detenidos si existiera un control preventivo de identidad para aquellas personas que están transitando por las calles, en los parques y no en vehículos? Por eso resulta tan contradictorio que la Corte Suprema evalúe negativamente una iniciativa de esa naturaleza", remarcó el parlamentario.

SIP premia reportaje de El Mercurio de Antofagasta

informe. Serie de trabajos publicados en torno al fenómeno migratorio fueron distinguidos por la SIP. Ya habían sido premiados por la U. Alberto Hurtado.

E-mail Compartir

El Premio Relaciones Interamericanas Pedro Joaquín Chamorro, otorgado por la Sociedad Interamericana de Prensa -SIP- obtuvo la serie de reportajes "El nuevo éxodo latino", publicado por Diario El Mercurio de Antofagasta.

La información fue informada el viernes por el organismo que reúne a los principales medios escritos del continente y que tiene su sede en Estados Unidos.

COLABORACIÓN

La SIP destacó que la serie de reportajes sobre la problemática del nuevo fenómeno migratorio colombiano, en la frontera con Chile, constituye una sólida y múltiple investigación que muestra las posibilidades de la colaboración entre medios de diferentes naciones.

"Funciona como recurso utilísimo para entender las razones por las que miles de colombianos abandonan su país, la proliferación de mafias y la trata de personas en la frontera peruano-chilena. Se destaca la integración en la crónica final de cada uno de los trabajos", precisó la SIP.

Los trabajos consideraron notas periodísticas para el diario y un completo desarrollo multimedia disponible en el sitio http://connectas.org/exodo/nuevoexodo.html

Todo fue realizado por Diario El Mercurio de Antofagasta, junto a Connectas.org, plataforma periodística para las Américas, con sede en Colombia, en alianza con Agenda Propia y VICE de Colombia, y Utero.Pe de Perú.

periodistas

Los periodistas antofagastinos encargados fueron Cristian Ascencio Ojeda y Tamara Miranda. A ellos se sumaron la diseñadora Macarena Sánchez, los reporteros gráficos Edgard Cross- Buchanan y Rodrigo Selles Ferrés, más el estudiante Brice Le Borgne (estos dos últimos excolaboradores de esta casa periodística).

"Este trabajo logró dar una nueva mirada sobre la migración, desde la perspectiva de los DD.HH., a quienes lo leyeron, y a los periodistas", dijo Cristian Ascencio.