Secciones

Fosis supervisó entrega de subsidios de emergencia productiva

aporte. El equipo llegó hasta Diego de Almagro para verificar la entrega de los subsidios del programa Reemprende Atacama.
E-mail Compartir

Avanzada la etapa de verificación y entrega de subsidios de emergencia productiva para emprendedores y emprendedoras que fueron afectados por los aluviones del pasado 25 de marzo, parte del equipo regional del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis), se trasladó hasta la comuna de Diego de Almagro para constatar en terreno la entrega efectiva de este bono perteneciente al Programa Reemprende Atacama del Gobierno de Chile.

Hasta la mencionada comuna, el director Regional del Fosis, Rodrigo Hidalgo, junto a un equipo de profesionales llegó para ver en terreno la situación de los beneficiarios de este programa implementado por el Gobierno Regional de Atacama.

Hidalgo indicó que "estuvimos verificando en terreno que emprendedores que han sido afectados directamente por los aluviones, y están siendo atendidos por nuestro Servicio, hayan recibido conformes los recursos dispuestos por el Gobierno, en este caso para aquellos que vieron disminuida su capacidad productiva a causa de la catástrofe del pasado mes de marzo. Una parte de los beneficiarios ya concretaron la compra y pudimos constatar la entrega de los bienes, no habiendo observaciones por la entrega de los mismos".

Realizan reunión para analizar la seguridad en la provincia de Copiapó

prevención. Las policías y el Gobierno identificaron las necesidades actuales.
E-mail Compartir

Trabajando a través de las mesas de seguridad ciudadana, encabezadas por la Gobernación de Copiapó y coordinadas con Carabineros, la Policía de Investigaciones y la Subsecretaria de Prevención del Delito, se busca dar respuesta a las principales demandas recibidas por la comunidad en esta materia, que hacen referencia al tráfico y micro tráfico de drogas, consumo de alcohol y drogas en espacios públicos, problemas de convivencia social como son los ruidos molestos, usurpación de terrenos, mal uso de espacios comunes, entre otras, que son canalizadas a través de las organizaciones sociales y vecinales y o en audiencias, representadas por los dirigentes de las diversas juntas de vecinos de la provincia.

Al respecto, el gobernador de la provincia Mario Rivas, indicó que estas mesas de seguridad se enmarcan en el subcomité de manejo de conflictos a través de la plataforma que da el Comité Técnico Asesor, que "nos permite identificar a través de los actores que la integran los sectores en los que trabajaríamos y las necesidades que estos requieren, sumando a estos trabajos a los servicios públicos, dependiendo de la demanda que estos presenten y según determinación de la mesa técnica, que respondan a las necesidades de la comunidad en materia de seguridad, donde la principal tarea es generar acercamiento y trabajo concreto con los sectores más vulnerables, enfatizando la prevención social y resaltar su importancia histórica en el control del delito, dejando de lado la idea que generalmente tiene la ciudadanía de que el tema de la seguridad ciudadana es solo tarea de las policías".

El subprefecto jefe (s) de la Prefectura Provincial de la PDI, Edgar Silva, por su parte señaló "en esta instancia se dieron a conocer antecedentes de la realidad en seguridad en Copiapó y Tierra Amarilla, donde principalmente es escuchar la problemática en este caso más direccionado a la comuna de Tierra Amarilla, donde se le dieron posibles soluciones, dándoles a conocer cifras que maneja la policía y proponiendo reuniones de coordinación con dirigentes vecinales y la comunidad a fin de tener un acercamiento y darle solución a las dudas que ellos tienen".

En tanto el capitán comisario (s) de Carabineros de Copiapó, Marcelo Ramírez, enfatizó que dentro de estas reuniones "nos podemos percatar que si bien las cifras delictuales van en disminución, la sensación de inseguridad va creciendo en las personas, y es por esto que es una labor tanto de Carabineros como de actores públicos y también de las juntas de vecinos, crear una conciencia de autocuidado en las personas y entre ellos, donde la seguridad es de todos y así trabajar conjuntamente para poder aportar servicios policiales que den buenos resultados a las demandas".

"Atacama está en un momento complejo en que el Gobierno central ha abandonado un poco a la región"

política. El senador indicó que hay cartas interesantes en la zona para pelear los sillones municipales tras el fracaso en las parlamentarias.
E-mail Compartir

Durante esta semana uno de los timoneles de la Unión de Demócrata Independiente (UDI) visitó la región de Atacama para analizar la actualidad de la zona y también del partido en las próximas elecciones.

El senador de la región del Maule, Hernán Larraín se mostró preocupado por el estado de avance en la normalización de la región e informó que la UDI tendrá candidato o candidata para las municipales por Copiapó.

-La verdad entre lo que he visto y oído me quedo con mucha preocupación porque uno entiende que las catástrofes son muchas veces difíciles de prever y su magnitud depende de cómo lo diga la naturaleza, pero la reacción y la respuesta eso si depende de nosotros. Mi percepción, por lo que he podido ser testigo, es que aquí hay una tarea muy a mitad de camino, un trabajo de recuperación muy lento. Uno ve las calles muy sucias con barro, mucha gente caminando con máscaras porque el polvo en suspensión que hay es muy fuerte y hay mucha contaminación. También pregunto qué ha pasado con las viviendas, las casas de emergencia todavía no se han logrado instalar cuatro meses después, no hay claridad cuándo va a comenzar el proceso de reconstrucción porque aquí hay siete mil viviendas que fueron afectadas, mil que desaparecieron, dos mil setecientas que están con daños mayores, tres mil trescientas con daños menores y no hay claridad de cómo se va producir el proceso de reconstrucción. Me hablan también problemas en el hospital que no ha logrado recuperar sus horas y por lo tanto tenemos en distintos espacios la sensación de que Atacama está en un momento complejo en que el Gobierno central ha abandonado un poco a la región y en ese sentido es preocupante.

Política

-Nos fue mal ese es un dato porque en política hay que ser realista y estamos precisamente trabajando en la recuperación de nuestro partido internamente reaglutinando las fuerzas en nuevas generaciones que se incorporen porque me parece que la UDI tiene un proyecto bastante único puesto que desde las ideas de la libertad se quiere trabajar en hacer un proceso de mucha justicia.

-Nosotros estamos viendo cómo logramos tener en las nueve comunas candidatos alcalde y concejales que realmente puedan renovar nuestro elenco, mejorar la adhesión ciudadana de nuestro partido y al mismo tiempo prepararnos la elección grande que es la presidencial.

-Yo no quiero hablar de nombres, pero sí de voluntades porque los nombres tienen que ser resueltos localmente ya que no somos un partido vertical y queremos que sean las propias comunas y regiones donde se toman las definiciones. Me han planteado que tenemos buenas cartas en Copiapó y por lo tanto también la UDI va a estar presente de su voluntad para que uno o una de las nuestras sea candidato según lo que decida.