Secciones

Más de 250 crianceros fueron atendidos tras la emergencia

balance. Información fue entregada en ceremonia de aniversario de la entidad.
E-mail Compartir

"Dentro de los puntos positivos de este año destaca el tener como servicio público un rol más fiscalizador y con mayor competencia". Las palabras de Juan Carlos Valencia, director del Servicio Agrícola y Ganadero de Atacama (SAG), se enmarcan en el balance que personeros de Gobierno realizaron durante la ceremonia de aniversario de la institución.

En la oportunidad, la seremi de Agricultura, Patricia Olivares, destacó el rol del SAG durante la catástrofe en la mantención de productos naturales y su exportación. Sin embargo, enfatizaron en los desafíos que enfrenta el sector.

"Para que Atacama recupere el crecimiento necesita que sus actividades se mantengan. La idea es aportar al Producto Interno Bruto regional y generar mayor cantidad de trabajo. Sólo así la agricultura podrá mantener la importancia que requiere", señaló el intendente de la región, Miguel Vargas.

Durante la etapa de emergencia, el Programa de Apoyo Sanitario al Ganado Regional del SAG se vio afectado, sin embargo, el servicio atendió cerca de 16.500 cabezas de este rubro, caprinas y ovinas.

Otro factor destacado en la celebración fueron los resultados de la evaluación del SAG respecto a la atención de más de 250 crianceros de los valles cordilleranos y bajos de Huasco y Copiapó. La asistencia consistió en vacunación contra enfermedades comunes y desparasitación de animales, y contó con el apoyo financiero del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) y la colaboración de entidades internacionales e instituciones gremiales.

Realizan operativo de limpieza en Parque Schneider de Copiapó

labores. Seguirán el proceso en sectores dañados por aluviones.
E-mail Compartir

Una serie de trabajos de ornamentación destinados a la recuperación del parque Schneider comenzó a desarrollar personal de la Municipalidad de Copiapó, a casi cuatro meses de que el recinto sufriera daños por la catástrofe natural de marzo que afectó a la región de Atacama.

Coordinado por la Dirección de Operaciones (Doper) de la casa consistorial, el operativo en las inmediaciones del parque consistió en el desarrollo de trabajos de barrido, limpieza y lavado de baldosas, pintado de escaños y troncos, retiro de barro, podas, así como plantación de diversas especies arbóreas y plantas ornamentales, entre otros.

"Me parece muy bien. Generalmente vengo a este parque a hacer ejercicios, utilizo las máquinas, y me da pena ver en la condiciones que quedó, pero ver personal en tareas de limpieza me da agrado. Ojalá se recupere pronto y este sector sea lo que era antes de la tragedia, o sea, una plaza para la familia y un espacio para la recreación", expresó José Contreras, vecino del sector.

El municipio informó que también continuarán los trabajos de limpieza en diversos sectores de la capital regional con el fin de recuperar plazas, parques y los espacios públicos que Copiapó perdió tras la catástrofe que dejó volúmenes de barro en cinco comunas de Atacama.

En este sentido, desde el municipio de Copiapó realizaron un llamado a todos los ciudadanos a cuidar los espacios que se pretenden recuperar y preservar tras la destrucción que los aluviones provocaron en la infraestructura de la ciudad.

En el mismo sentido, la casa edilicia dirigió un mensaje a los usuarios que transitan por el sector donde se ubica el parque Schneider y también a quienes utilizan el parque para comercializar todo tipo de productos, con el fin de evitar daños a la ornamentación que fue instalada recientemente, así como a colaborar con la limpieza de estas áreas.