Secciones

Con una misa fue celebrada la reapertura de la Parroquia Sagrado Corazón

inundaciones. Los aluviones generaron daños en la infraestructura del templo que logró retomar su función a casi cuatro meses de la catástrofe.
E-mail Compartir

Las jornadas de trabajo para sacar el barro y agua que inundaron el templo parroquial Sagrado Corazón de Copiapó, sus salones y entorno, quedaron atrás. Esto, ya que el pasado sábado la comunidad reabrió las puertas del templo para celebrar la primera misa desde la catástrofe de marzo que mantuvo cerrado el recinto por más de tres meses.

La misa fue presidida por el obispo de Copiapó, monseñor Celestino Aós, quien estuvo acompañado en el altar por el párroco Alejandro Castillo y el diácono Víctor Carvajal.

Durante el ofertorio se llevaron hasta el altar las herramientas que simbolizaron el trabajo de limpieza realizado por las personas, además de alimentos como uvas, agua, pan y vino que integrantes de la comunidad entregaron al Obispo.

Una de los hechos que marcó el encuentro consistió en la celebración del 14º aniversario de un matrimonio que se acercó al altar junto a sus dos hijos para recibir la bendición del obispo a cargo de la misa.

Además, en la jornada religiosa se realizó un momento especial de acción de gracias donde los eclesiásticos y público presente destacaron el esfuerzo demostrado por quienes participaron en los trabajos de limpieza y hermoseamiento de la Parroquia Sagrado Corazón.

La misa culminó con una convivencia realizada en el salón de la parroquia donde, además, los feligreses y lo párrocos entregaron un saludo especial al sacerdote Alejandro Castillo por motivo de su reciente cumpleaños.

Más de seis mil toneladas de basura han sido retiradas en Copiapó después del 25M

limpieza. Se han sacado 500 toneladas de desechos no convencionales en las últimas semanas.
E-mail Compartir

Más de seis mil toneladas de basura voluminosa han sido retiradas de las calles de Copiapó desde la catástrofe del 25 de marzo hasta la fecha, producto de los daños que cientos de habitantes de la ciudad sufrieron en sus hogares, quienes han apilado desechos no convencionales en diferentes sectores de la zona.

En este sentido, la municipalidad de la capital regional inició un programa financiado por la Subsecretaria de Desarrollo Regional (Subdere) a través del cual funcionarios han logrado despejar algunos sectores de la comuna que presentan las más altas concentraciones de basura no convencional en la capital regional.

Según indicó la casa consistorial, solo en las últimas semanas se habrían retirado de la ciudad cerca de 500 toneladas de basura.

Respecto a la finalidad de la iniciativa impulsada por el municipio de Copiapó, se indicó que la idea del plan de trabajo consistiría en posicionar a la ciudad como una de las más limpias de la zona norte del país.

El encargado de la Dirección de Operaciones, Hugo Torres, señaló que "este es un programa de retiro de voluminosos que contempla un lapso de 30 días. Se inició el 1 de julio, y la idea es sacar todo la basura que hay en la calles de Copiapó y ver limpia la ciudad".

En el mismo sentido, el funcionario municipal agregó que "todos los escombros finalmente son depositados en el relleno sanitario, con el fin de volver a ese Copiapó limpio y amable que teníamos antes de la tragedia".

En cuanto a la duración del programa de limpieza de basura no convencional, Torres comentó que los operativos de este tipo realizados por el municipio finalizarán el viernes 31 de julio.