Secciones

Culminó retiro de ocupaciones ilegales en Punta Pescadores

Caldera. Cerca de 30 casas fueron sacadas del lugar. Autoridades enfatizan que no se tolerarán más ocupaciones en el borde costero de la región.
E-mail Compartir

Luego de 11 días de intenso trabajo de desarme de las ocupaciones ilegales que estaban emplazadas en terrenos fiscales administrados por Bienes Nacionales, según informó esta repartición ya ha concluido el retiro de todas las casas de veraneo construidas ilegalmente en el sector de Punta Pescadores, Bahía Inglesa. De la misma forma, finalizó el retiro de cercos y estacas en loteos colindantes, tras lo cual este sector vuelve a su estado natural.

El desmantelamiento de las casas comenzó el 10 de julio último, en correspondencia con el Plan de Normalización de las ocupaciones ilegales del borde costero de la región de Atacama y en cumplimiento con la resolución administrativa emanada de la Gobernación Provincial, dictada a requerimiento del Ministerio de Bienes Nacionales.

"Es nuestra responsabilidad como ministerio, administrar, proteger y resguardar el territorio fiscal que pertenece a todas y todos. En este sentido estamos llevando a cabo un Plan de Normalización para las ocupaciones emplazadas de forma ilegal en el borde costero de nuestra región" señaló la seremi de Bienes Nacionales, Marcela Cepeda, quien aclaró que "específicamente estamos desalojando las nuevas ocupaciones, porque repetitivamente hemos dicho que no se permitirán más ocupaciones en nuestro borde costero", argumentó que estas acciones se enmarcan en el cumplimiento de la ley y de las obligaciones que tiene el ministerio.

En este marco, el gobernador de la provincia de Copiapó Mario Rivas, señaló que "la obligación de la Gobernación es cumplir con la normativa vigente, y en ese orden es que se dictó la Resolución Exenta N°345 del 1 de julio de 2015, publicada en el Diario Oficial con fecha 6 de julio del presente año, referente al procedimiento enmarcado en las facultades legales que tengo como autoridad y debo dar cumplimiento, y al Plan de Normalización que lleva a cabo el Gobierno, que en este proceso de desarme fue realizado en completa normalidad, con el resguardo policial, sin ninguna dificultad y en colaboración con gran parte de la comunidad de ocupantes, evitando de esta manera nuevos asentamientos ilegales, los que no se permitirán en el borde costero de la provincia de Copiapó".

Normalización

Para enfrentar la ocupación irregular de terrenos fiscales ubicados en el borde costero de la región de Atacama, el Ministerio de Bienes Nacionales ha diseñado un Plan de Normalización del borde costero, el que incluye un conjunto de acciones con miras a entregar la mejor solución sobre el tema, desde autodestinaciones para prevenir nuevas tomas, hasta arriendos por macro lotes en conformidad a la normativa vigente.

Al respecto, la secretaria regional ministerial de Bienes Nacionales, reafirmó el compromiso del ministerio por entregar soluciones concretas respecto al tema. "Hay que recordar que este es un tema de muy larga data y durante este tiempo hemos avanzado decididamente en agilizar y llevar adelante el objetivo del plan, ya estamos muy cerca de lograr los primeros arriendos por macro lotes en el balneario de Flamenco, provincia de Chañaral, lo que va a permitir que muchos vecinos puedan adquirir un acto administrativo con el ministerio y con ello la tranquilidad de salir de la ilegalidad" finalizó Marcela Cepeda.

Junto con ello, se informó que continúan realizando una permanente fiscalización de la costa atacameña para evitar nuevas ocupaciones en suelo fiscal y efectuar las denuncias que correspondan para proceder al retiro de cercos, mallas, cierres perimetrales y el desmantelamiento de palafitos.

Trabajadores de Codelco se movilizan por Acuerdo Marco

Manifestación. Contratistas y subcontratistas generaron diversos cortes de ruta que afectaron los caminos a las instalaciones de la minera nacional desde las 5 de la madrugada de ayer, en el caso de Atacama fue la vía a división Salvador. "Una mesa de diálogo detendría el paro", informaron dirigentes.
E-mail Compartir

Cerca de las cinco de la mañana funcionarios contratistas y subcontratistas de Codelco salieron a movilizarse en las cinco divisiones de la compañía nacional. Se cortaron diversas rutas a las faenas mineras ante la "nula respuesta de la empresa para sentarse a negociar", afirmaron dirigentes, quienes agregaron que ese fue el inicio del paro indefinido.

Patricio Rocco, dirigente de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), señaló que "esta movilización es a nivel nacional debido a una solicitud de renegociación, ampliación y mejoramiento del acuerdo marco que se suscribió el año 2007 con Codelco, que se renegoció el año 2009, nuevamente el año 2011 y el 2013".

El gremio dijo que el camino a Chuquicamata fue ocupado cerca de las 05.00 horas, seguido por la División El Salvador (Diego de Almagro), Radomiro Tomic, El Teniente y Andina.

Rocco aseguró que la empresa desconoció el acuerdo y los beneficios de este, es por esto que "lo que los trabajadores queremos es revalidar y mejorar este acuerdo".

Los contratistas y subcontratistas señalaron que el 6 de julio presentaron a Codelco sus propuestas de renovación, mejoramiento y ampliación del Acuerdo Marco 2015, pero la empresa habría negado a tomar parte de este proceso y traspasó la responsabilidad a sus empresas contratistas, así dejó atrás la acción tomada en 2009, 2011 y 2013.

El Salvador

En Atacama los caminos cercanos a Diego de Almagro también fueron cortados por las manifestaciones. Ana Lamas, dirigente nacional de la CTC, informó que "la movilización es porque aún no mejoran las condiciones con respecto al Acuerdo Marco. Este año sigue en vigencia y corresponde realizar la gestión. Los trabajadores contratistas y subcontratistas somos fundamentales en la producción del cobre en el país y nos están menospreciando".

Los trabajadores de la cuprífera alegan la falta de diálogo por parte de la empresa nacional e indicaron que el paro sólo se detendrá al poder establecer una mesa de diálogo. "Las cinco divisiones de Codelco se han unido pidiendo algo que nos corresponde. Nunca nos hemos negado al diálogo y lo único que pretendemos es que se instale una mesa y podamos conversar", destacó Lamas.

En cuanto a contactos con la empresa hasta el término de esta edición la representante de la CTC informó no haber tenido comunicación para establecer diálogo acerca de la manifestación.

"Encontramos que es una falta enorme que no se siente Codelco a conversar con nosotros. Acá dicen que el tema de la desaceleración afecta, pero el acuerdo marco se negoció hace tiempo y eso nos corresponde. Dicen que somos poco productivos y eso no es así, no es una realidad. Somos productivos y el problema que hay acá es la mala gestión que existe en las divisiones" resaltó la dirigente de la CTC.

Codelco

Desde la cuprífera se envió un comunicado acerca de las manifestaciones realizadas por los trabajadores durante la mañana de ayer.

"Durante la madrugada de hoy (ayer) se produjeron tomas de caminos y accesos a 5 divisiones de Codelco, afectando parcialmente el normal funcionamiento de sus operaciones", señala el documento en cuanto a la toma de rutas.

Sobre qué espera la empresa por las movilizaciones realizadas por los contratistas y subcontratistas de las diversas divisiones de la compañía, en el comunicado se aclaró que "Codelco hace un llamado a sus empresas contratistas, y a los trabajadores de éstas, a retomar el diálogo y respetar el Acuerdo Marco, que se encuentra plenamente vigente y del cual Codelco es su facilitador, con el fin de construir acuerdos sustentables y mantener el diálogo social permanente sobre materias de mutuo interés".