Secciones

"Silencio" del robot Philae desde hace once días preocupa a los científicos

E-mail Compartir

El módulo Philae, que hizo historia en noviembre pasado al aterrizar sobre un cometa tras separarse de la sonda Rosetta, no se ha comunicado con la Tierra desde el 9 de julio y los científicos temen que el robot haya podido moverse y que sus antenas se encuentren obstruidas.

Según explicó ayer el Centro Aeroespacial Alemán (DLR), que se encarga de descifrar la información que envía Philae, los científicos están probando distintos comandos para tratar de optimizar las funciones del modulo.

"En la telemetría recibida hemos observado signos de que Philae ha podido moverse, con lo que sus antenas quizá están más ocultas o su orientación ha cambiado", apuntó el director del proyecto, Stephan Ulamec.

Los últimos datos enviados por el módulo mostraban que sus paneles estaban recibiendo gran cantidad de luz solar y que contaba con energía suficiente para funcionar, pero el patrón cambió entre junio y julio y no puede explicarse sólo por el curso de las estaciones en el planeta.

Ulamec recordó que la llegada de Philae al cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, un hito de la Agencia Espacial Europea (ESA), no fue sencillo, ya que terminó posándose en una zona oscura y rocosa, tras tres aterrizajes y dos rebotes.

Se detuvo finalmente en el borde de un cráter y en un terreno desigual, con lo que el mínimo movimiento pudo dejar a sus antenas obstruidas por objetos situados por encima del módulo.

Otra de las hipótesis es que una de las dos unidades radiorreceptoras de Philae hayan sufrido algún daño y que una de las unidades de transmisión no funcione con normalidad.

Philae está programado para encender de forma alternativa y periódicamente sus transmisores, por lo que esas fallas podrían explicar que la comunicación sea tan irregular. Para verificar esta hipótesis, se enviaron al módulo "comandos ciegos", que tienen como fin que Philae active sólo el transmisor que esté operativo, lo que permitirá volver a establecer comunicación con el robot cuando éste reciba luz solar.

Último contacto

Philae no se ha comunicado con la Tierra desde el 9 de julio. Los últimos datos que envió mostraban que sus paneles estaban recibiendo gran cantidad de luz solar.

Aterrizaje complejo

El aterrizaje del módulo al cometa no fue sencillo: tuvo tres aterrizajes y dos rebotes antes de terminar posándose en una zona oscura y rocosa.

Stephen hawking lidera proyecto para buscar vida extraterreste

Red. La iniciativa, financiada por un multimillonario ruso, canalizará el poder computacional donado por nueve millones de voluntarios para vigilar los cielos.
E-mail Compartir

El renombrado físico británico Stephen Hawking se alió con un multimillonario ruso para lanzar un nuevo esfuerzo por detectar vida extraterrestre.

"No hay una interrogante más profunda", afirmó Hawking, por medio de un dispositivo en su silla de ruedas que le permite comunicarse pese a su parálisis casi total. "Es hora de buscar la respuesta a la vida más allá de la Tierra", agregó.

Hawking ofreció su apoyo a una iniciativa del empresario Yuri Milner de US$ 100 millones para determinar si existe inteligencia extraterrestre.

Milner, que amasó una fortuna por medio de inversiones en compañías como Facebook, dijo que el poder e innovación de Silicon Valley podrían canalizarse para inspeccionar toda la Vía Láctea y cien galaxias cercanas.

Además de usar algunos de los telescopios más poderosos del mundo, el proyecto apoyará el programa SETI(at)home de la U. de California Berkeley. El proyecto canalizará el aporte de nueve millones de personas que donarán poder computacional a una red mundial que vigilará los cielos en busca de vida extraterrestre. Ello creará uno de los mayores supercomputadores.

Según los investigadores, esa colaboración les permitirá recopilar en un solo día la cantidad de datos que hubiera tomado un año antes del comienzo del programa. "El alcance de nuestra búsqueda no tiene precedentes: un millón de estrellas cercanas, el centro galáctico de todo el plano de la Vía Láctea y cien galaxias vecinas", afirmó Milner. Agregó que la búsqueda dependerá de programas abiertos para que los resultados puedan ser vistos en todo el mundo.

Milner planea respaldar el programa durante por lo menos diez años, aunque los científicos consideran que podría tardar más tiempo para que la búsqueda dé resultados.

Hawking dijo que es hora de responder la interrogante. "Somos inteligentes, estamos vivos, debemos saber", aseguró.

En septiembre pasado, en un evento en España, el físico afirmó que "la posibilidad de encontrar vida inteligente es muy remota, como demuestra el hecho de que ninguna forma de vida inteligente nos ha visitado a nosotros".

"Pero sí que existe la posibilidad de que encontremos una forma de vida con un nivel tecnológico muy bajo. Si lo tuvieran muy alto, ya los habríamos visto. Y si están pensando en los ovnis, se aparecen a la gente, pero nunca a los científicos. Y si hubiera una conspiración de algún Gobierno para ocultar la tecnología extraterrestre, ningún país ha hecho aún uso de esa tecnología", agregó.