Secciones

Hackers amenazaron la privacidad de miles de infieles que se registraron en un sitio de aventuras

ciberdelincuentes. Piden que se cierren AshleyMadison.com y EstablishedMen.com por mentirle a sus clientes y fomentar el engaño entre parejas. Si no cumplen, aseguraron que darán a conocer la información de sus usuarios.
E-mail Compartir

Miles de personas en el mundo corren peligro de ser públicamente reconocidas como infieles luego de que un grupo de hackers amenazara a la compañía propietaria de los sitios AshleyMadison.com y EstablishedMen.com.

Estas webs de la empresa Avid Life Media (ALM), con sede en Toronto, Canadá, fomentan el engaño entre parejas e invitan a la infidelidad a través de slogans como "La vida es corta. Ten una aventura".

The Impact Team es el nombre del grupo que se atribuyó el hackeo y que lanzó un comunicado explicando las razones de su decisión.

Comienzan diciendo que si los sitios no cierran, millones de fotos, nombres, direcciones, transacciones bancarias, conversaciones y fantasías sexuales serán reveladas públicamente.

Los hackers detestan estos sitios porque fomentan un estilo de vida que permite que miles de millonarios paguen por sexo a través de una plataforma virtual. "Mal por esos hombres, los infieles no merecen discreción".

Además, afirman que una de las razones de más peso para haber hackeado estos sitios de affairs, es porque la compañía le promete a sus usuarios una extrema seguridad respecto a sus identidades. Y es que AshleyMadison y EstablishedMan ofrecen el servicio de "eliminar el historial" por US$ 20. Sin embargo, los hackers revelan que esa información nunca ha sido eliminada del sistema, y por lo mismo, amenazan a los sitios con publicarlos si no cierran sus servicios para siempre.

El jefe ejecutivo de la empresa ALM, Noel Biderman, confirmó el robo de datos y dijo estar trabajando "con diligencia y frenéticamente" para proteger la propiedad intelectual de la empresa.

Reunieron a un grupo con los mejores informáticos tecnológicos del mundo para bloquear los accesos que el Impact Team tenía en los sitios de ALM, e informaron mediante un comunicado que están deshabilitados, restando peligro a la amenaza.

Además, pusieron el caso en manos de "expertos forenses y profesionales de la seguridad", para que los responsables paguen según la ley de ciber-delincuencia.

Una investigación advierte que el exceso de televisión en los niños pequeños los hace más vulnerables al bullying

E-mail Compartir

Un estudio realizado por Linda Pagani, académica de la Universidad de Montreal (Canadá), encontró una relación entre el exceso de televisión en los niños más pequeños y el bullying.

Según la investigadora, la cantidad de horas que los niños dedican a ver la televisión se correlaciona con la probabilidad de sufrir este tipo de ataques en el colegio. En otras palabras, este hábito puede conducir a la victimización.

"Es plausible que el estilo de vida temprano, caracterizado por experiencias con menos esfuerzo de interactividad, pueda dar lugar a déficits de habilidades sociales", sostuvo Pagani en un comunicado de prensa.

"Dedicar más tiempo a ver la televisión deja menos tiempo para la interacción familiar, que sigue siendo el principal vehículo para la socialización", advirtió la autora.

El estudio asegura que la temprana exposición a la televisión también está vinculado con déficits de desarrollo asociados a las funciones cerebrales que impulsan la solución ante un problema interpersonal, la relación competente con sus pares y un contacto social positivo.

Finalmente, este hábito puede conducir a la falta de contacto visual, que es "una piedra angular de la amistad y la autoafirmación en la interacción social", según Pagani.

La investigadora llegó a estas conclusiones examinando a 991 niñas y 1.006 niños canadienses. Sus padres informaron acerca de la cantidad de horas que ellos ven televisión y los mismos niños reportaron ser víctimas de bullying.

Pagani explicó que un lapso de 53 minutos de televisión diaria predijo un aumento del 11% de la intimidación por compañeros de clase.

"Esta cifra tiene en cuenta otros factores de confusión que podrían influir en la probabilidad de que el niño sea intimidado, como su comportamiento, sus capacidades cognitivas y las características de su familia: ingreso, funcionamiento, composición y nivel educativo de la madre", añadió la especialista.

Bajo la suposición de que los programas que ven los niños son educativos, la Academia Americana de Pediatría recomienda que los niños vean solo entre una o dos horas de televisión por día.

Esto es porque los niños y niñas deben gastar al menos la mitad del día en satisfacer sus necesidades básicas como comer, dormir y asearse. El resto del tiempo debe invertirse en enriquecer las actividades y las relaciones interpersonales, sugirió Pagani.

Ello, "debido a que el juego representa una actividad estructurada que no requiere el cumplimiento directo, permite a los niños ser más creativos y ofrece a los padres la oportunidad de familiarizarse con la forma en que sus hijos perciben e interactúan con los demás en un nivel socio-emocional", enfatizó la autora del estudio.