Secciones

Fiscal nacional justifica la reserva del caso Corpesca

fiscalía. Chahuán confirmó que Ximena Chong se sumará al equipo.
E-mail Compartir

El fiscal nacional Sabas Chahuán, justificó ayer la decisión de que el denominado caso Corpesca, en el que la investigación contra el senador UDI Jaime Orpis diera indicios de lavado de activos, se mantenga en reserva.

"Me aparecieron indicios de que podría haber un delito de lavado de dinero y por ende decreté el secreto de la ley especial de lavado de dinero para poder investigar y lo importante es que cualquier filtración de información que aparezca de la investigación es delito", explicó el jefe del Ministerio Público.

El fiscal nacional decidió decretar el secreto respecto a la investigación por seis meses, lo que implica que ninguna de las partes involucradas puede tener acceso a la carpeta de la fiscalía. Durante ese plazo, el Ministerio Público investigará delitos como lavado de activos, cohecho, soborno y emisión de boletas ideológicamente falsas.

Chahuán destacó que "lo importante que cualquier filtración de información que aparezca de la investigación, es delito".

La defensa del senador gremialista, a cargo del abogado Carlos Cortés, lamentó la decisión del fiscal nacional, puesto que, argumentó, esto "claramente nos afecta en términos de que se nos priva del acceso a la información que se vaya juntando dentro de la investigación".

"Nuestro ideal siempre es que se tramite y se agrupen los antecedentes con transparencia y claramente que privar a las partes, a los intervinientes del acceso a esa información se entiende como un vicio del sistema porque existe acceso a la información solamente para una de las partes", agregó el defensor.

El fiscal nacional además confirmó ayer que la fiscal jefe de la Fiscalía Regional Metropolitana Centro Norte, Ximena Chong, se incorporará al equipo que investiga el caso para colaborar en ese trabajo.

"La investigación Corpesca está a cargo mío, lo que hice fue nombrar a la fiscal Chong para que me colabore en la investigación de Corpesca, sin dejar de pedir eventualmente la colaboración de otros fiscales como el fiscal Norambuena, que me ha colaborado en varias diligencias de esa causa", explicó Chahuán tras asistir a la primera cuenta pública del Congreso.

El jefe del Ministerio Público también se refirió a la decisión de separar las causas de los casos Penta y SQM. "Era imprescindible separarlas" dijo y agregó que "la arista Penta está bastante más avanzado y lo que podríamos denominar la arista SQM tiene una multiplicidad de diligencias que no llevan el mismo ritmo que la otra arista".

Rodrigo Avilés es dado de alta y seguirá con rehabilitación

incidente. La madre del joven que resultó gravemente herido por el chorro del carro lanzaaguas el pasado 21 de mayo, dijo que su hijo no recuerda lo que pasó.

E-mail Compartir

Tras pasar dos meses hospitalizado, ayer fue dado de alta Rodrigo Avilés, el joven que resultó herido de gravedad tras la movilización del pasado 21 de mayo en Valparaíso, tras ser golpeado por el chorro del carro lanzaaguas de Carabineros.

El estudiante de letras de 28 años de la Universidad Católica, no dio declaraciones tras salir del Hospital Clínico de la Universidad Católica en Santiago, donde permanecía internado. Sin embargo, a través de las redes sociales se viralizó una foto del joven sosteniendo una bandera chilena con la consigna: "Rendirse jamás".

Tras pasar más de una semana en estado de coma internado en el Hospital Carlos van Buren de Valparaíso, Avilés comenzó a mostrar significativas mejoras, por lo que fue trasladado el pasado 8 de junio al recinto hospitalario de la capital. Las mejoras continuaron y finalmente ayer, cuando se cumplieron exactamente dos meses del accidente, los médicos le dieron el alta.

El joven fue sometido a dos cirugías durante el tiempo que permaneció hospitalizado, por lo que durante su permanencia en el Hospital Clínico de la Universidad Católica debió someterse a una rehabilitación física en el gimnasio de dicho recinto.

El médico Patricio Sandoval, jefe de Neurología del Hospital UC, informó ayer que "su evolución desde todo punto de vista fue muy favorable. Hasta la fecha se ha recuperado mucho".

"Estamos muy contentos y muy satisfechos por la buena evolución que ha tenido Rodrigo desde todo punto de vista durante su hospitalización. Él se encuentra en buenas condiciones, consciente, lúcido, bien animado, contento porque se va para su casa y con muchas ganas de seguirse rehabilitando. Hasta la fecha el proceso ha sido muy exitoso", agregó.

El médico puntualizó que Avilés deberá continuar con una completa rehabilitación producto de la gravedad de las lesiones que tuvo. Rodrigo "va a estar bajo un equipo multidisciplinario: kinesiólogos, terapeutas ocupacionales, sicólogos, neurosicólogos, todo un equipo con toda nuestra institución a su disposición para optimizar y maximizar su recuperación. Eso está coordinado y viene un proceso que va a ser largo, pero que hasta aquí ha sido muy exitoso", explicó Sandoval.

La familia del joven se mostró contenta con la evolución de su estado de salud y el alta médico, y exigieron que los responsables de lo que le pasó a Avilés asuman.

La madre del estudiante, Soledad Bravo, explicó que si bien su hijo "tiene autonomía y camina", no recuerda nada de lo que pasó.

Bravo indicó que esperan "que las responsabilidades se hagan presentes, que efectivamente los responsables de lo que le sucedió a Rodrigo den un paso adelante y reconozcan y asuman".

"Las disculpas siempre son bienvenidas, porque son gestos humanos, pero también estamos esperando gestos institucionales. Estamos esperando que Carabineros entregue los resultados de su sumario y la resolución de esto tiene que ser por las vías institucionales, no estamos esperando nada más que eso", añadió.

Por su parte, Félix Avilés, padre del joven, dijo a cooperativa que el alta "es una noticia bastante alentadora y esperanzadora por lo que viene por delante". Sin embargo, aclaró que su hijo aún presenta secuelas en el área neurocognitiva, principalmente en la memoria a corto plazo, lo que seguirán tratando.

21 de mayo Durante las manifestaciones del 21 de mayo en Valparaíso, Avilés fue golpeado por el chorro del carro lanzaaguas.

Responsabilidad El 28 de mayo dieron de baja a Manuel Noya Pavis, el pitonero que lanzó el chorro al estudiante.

Evolución A exactamente dos meses del incidente, Avilés fue dado de alta, pese a presentar secuelas del accidente.

Samper: la Unasur "no ha tomado posición" por demanda

visita. El secretario general del organismo está en Chile.
E-mail Compartir

El Secretario General de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, aseguró ayer que el organismo "no ha tomado posición" entre Chile y Bolivia por la demanda marítima que ese país interpuso ante la Corte Internacional de Justicia.

Durante su visita a Chile, en la que ya se reunió el lunes con la Presidenta Michelle Bachelet, el también ex Presidente de Colombia afirmó que "la Unasur no ha tomado posición a favor ni en contra", citado por el sitio de La Tercera. "La Unasur está a favor de las salidas pacíficas, democráticas y concertadas. Esperamos que esta no sea la excepción", agregó.

Sobe un "cierre" al diálogo de Bolivia , dijo que "sobre el tema de las diferencias entre hermanos yo no opino".

Sobre las declaraciones del Papa Francisco opinó "son unas invocaciones de carácter general, el Papa no se mete. El Papa lo que hace son invitaciones y hay que tomarlas así", asegurando que no abordó el asunto durante su encuentro con la Presidenta. "No, esos son temas que no se abordan en estos escenarios a menos de que las dos partes o las partes que están en los temas lo soliciten", afirmó.

"Son diferencias. No es la primera vez que se presentan entre dos países de la región y seguramente tampoco será la última vez", sentenció respecto de la disputa entre Chile y Bolivia.