Secciones

Denuncian situación de insalubridad en Llanos de Ollantay Uno

gestión. El diputado Carmona se reunió con la junta de vecinos.
E-mail Compartir

El fin de semana, el diputado Lautaro Carmona se reunió con la junta de vecinos de Llanos de Ollantay, uno de los sectores más golpeados por los aluviones del 25 de marzo. Las vecinas llegaron a la casa de su presidenta, Cinthya Cortés, que agrupa a 248 viviendas de las cuales 80 resultaron con daños en su interior. La vivienda de esta dirigente, por ejemplo, está sin baño, ya que lo destruyó completamente el paso del barro.

El mayor problema del sector, le planteó Cortés al parlamentario, es que todavía hay diez viviendas sin baños, que utilizan los químicos que están en las calles que instaló el Gobierno, de la empresa Disal, pero que desde hace más de un mes nadie ha ido a limpiar, provocando una situación de insalubridad y malos olores. Cinthya Cortés explica que ha hablado la situación con diversas autoridades de gobierno, sin obtener una solución.

El diputado Lautaro Carmona manifestó su malestar por la situación y se comprometió a realizar gestiones que apoyen las soluciones e ingresar un oficio fiscalizador a la Cámara con lo que está ocurriendo en este sector.

Otra preocupación de la junta de vecinos, es que dos de las vecinas no recibieron el bono de enseres correspondiente a $1.200.000, en circunstancias que pertenecen al sector, fueron damnificadas y sus viviendas dañadas. Al respecto, el diputado señaló que habían conversado en general estas situaciones con el Gobierno y que el criterio debía ser que en un mismo sector los vecinos reciben el bono de enseres.

Realizarán exámenes de sangre y orina a vecinos de Nantoco

Seremi de salud. Tomarán las muestras a decenas de personas, específicamente a menores de 14 años y embarazadas, para confirmar si existen metales pesados.
E-mail Compartir

Autoridades del Gobierno Regional encabezadas por el intendente Miguel Vargas llegaron hasta la localidad de Nantoco, en Tierra Amarilla, para dar inicio junto a los vecinos de la zona a una mesa de trabajo, cuyo objetivo es agilizar la ayuda en materia de salud, vivienda, medio ambiente, transporte y agua potable en el sector.

"La reunión fue muy provechosa", dijo el intendente, quien agregó que este es un primer paso, pero que aún queda mucho por realizar.

Respecto al tema de viviendas, Vargas dijo que los vecinos han planteado la necesidad de retirar, o cambiar de lugar, el escorial que se encuentra cercano a ellos. Ante ello la autoridad aclaró que "desde el Gobierno Regional existe toda la voluntad y toda la intención de buscar alternativas que permitan retirar el escorial del lugar en que se encuentra", aunque reconoció que no es tarea fácil ya que antes de tomar cualquier decisión respecto del escorial, "debemos tomar conocimiento sobre la concesión solicitada por un particular, y además, resolver la situación de la propiedad del terreno", y aclaró que se trabaja para solucionar la situación del sitio.

La presidenta de la junta de vecinos de Nantoco, Olivia Casanova, manifestó que los vecinos salieron conformes de la reunión. "Nos vamos tranquilos. Hay un compromiso del intendente, de los seremi y del municipio de Tierra Amarilla para seguir trabajando juntos para buscar soluciones definitivas en nuestra localidad".

Salud

La principal preocupación de los vecinos son las consecuencias de vivir tan cerca de un sitio de desechos y los posibles problemas de salud. Ante ello el intendente informó que "la Autoridad Sanitaria, realizará una jornada de capacitación para realizar exámenes de orina y sangre aquí en la población".

La seremi (s) de Salud Ninfa Núñez, ratificó los dichos de Vargas, y explicó que "como Gobierno vamos a pesquisar si es que existe o no presencia de materiales pesados en la población. Esto ante la inquietud de la comunidad".

"Vamos a realizar exámenes a menores de 14 años y en embarazadas, tanto de orina para saber si existe presencia de arsénico; como de sangre para conocer si existe presencia de plomo", expuso Núñez.

Estos exámenes se realizarán en Nantoco y en la población El Salado a mediados de agosto para finalizar en septiembre.

Transporte

Los vecinos también formalizaron sus quejas sobre el transporte. Denunciaron exceso de cobros por parte de colectivos, así como también el que las micros no cumplan con los recorridos. Frente a esto, la máxima autoridad regional se comprometió a hablar con los dirigentes de transportistas para analizar la situación.

"Los pobladores han planteado las dificultades que existen con el transporte público, y se nos ha dicho que las micros no están legando a los sectores incorporados en los recorridos, pero también, que existe un incremento en el servicio de colectivos. De ser cierto, esto no nos parece y más aún cuando se trata de familias que viven en lugares más apartados", puntualizó Vargas.

Viviendas

Los pobladores de Nantoco aprovecharon la instancia para demostrar su preocupación por la situación de las viviendas en el sector. En este punto, Vargas aseveró que "efectivamente aquí hay familias que requieren una solución definitiva. Por ello les hemos comunicado que se está trabajando a través del Serviu y la Seremi de Vivienda y Urbanismo en esta materia".

Explicó que hay comités funcionando, ya que "el déficit de viviendas es un problema que hay que atender no sólo en Nantoco y Tierra Amarilla, sino en toda la región. Esta una preocupación que tienen el Gobierno Regional, la que se incrementó más con el paso de los aluviones".

Respecto al tema del agua en este sector existe un sistema se agua potable rural, el que se abastece de un pozo. Ante esta inquietud, las autoridades comprometieron sumar a la mesa de trabajo, a la Dirección de Obras hidráulicas y la Dirección General de Aguas, junto al municipio, para analizar objetivamente la situación de la APR en esta localidad. Se indicó que el objetivo del Gobierno Regional es poner como principal preocupación la necesidad de asegurar abastecimiento de agua, por sistema de red a la población.