Secciones

Funcionarios Daem denunciaron no pago del "Bono Atacama"

educación. Los asistentes acusaron que hace 11 días debieron cancelarles el beneficio y que nadie les ha dado una explicación al respecto.
E-mail Compartir

El bono Atacama es un beneficio de 240 mil pesos, el cual sería entregado durante este año a 7 mil 800 funcionarios públicos de la región que estuvieran de planta, a contrata y contrato vigente desde el 1 de enero de 2015. Los funcionarios de la Dirección de Administración de Educación Municipal (Daem) se sumaron también a la lista pero dicen que los pagos no han sido regulares.

Según informaron los asistentes educacionales, todos los demás estamentos se encuentran al día con el pago del bono. Sin embargo, ellos denunciaron que hasta hoy no han recibido nada, ni siquiera una respuesta. A esto, el intendente Miguel Vargas, declaró a Radio Maray que el "Bono Atacama no ha sido pagado, ya que la Municipalidad de Copiapó no envía los listados como corresponde".

Asistentes educacionales

"A nosotros nos dieron una fecha que era el 10 de julio y hasta la fecha no nos han dicho nada. Ahora salieron con que el pago será fin de mes y a todos los demás funcionarios de los sistemas públicos se lo pagaron, menos a nosotros", aseguraron los trabajadores, quienes pidieron reservar su identidad.

Agregaron que la "excusa" que les habían dado los encargados era un "supuesto cambio de formato" el cual habrían realizado en mayo. "Si es que así hubiese sido tuvieron junio y julio para haberlo arreglado. Nosotros no tenemos la culpa de que hagan mal las cosas, los formatos, los papeleos. La gente necesita la plata", dijeron.

Finalmente señalaron que al pedir una respuesta el presidente gremial les habría dicho que la plata estaría depositada de aquí al viernes, aseguraron que de no ser así, "hay que hablar con la gente. Muchos colegas ya dijeron que no se presentarían a trabajar".

presidente

Alfredo Marín presidente y asistente de educación comunal y dirigente regional de los Asistentes de Educación, aseguró que el bono no se habría pagado todavía debido a un "error administrativo involuntario".

"Por lo que yo he conversado con las autoridades, tanto de la Intendencia, como municipales y Daem ha habido algunos errores administrativos y un nuevo formato que mandó la Intendencia. El proceso es largo, así que resumiendo, el bono estaría con suerte el viernes listo", dijo Marín.

Sobre el proceso de entrega el dirigente gremial señaló que "yo lo veo así, nosotros como entidad, con mi gente lo vemos como que esto fue, desgraciadamente, un error admirativo involuntario". Agregó que efectivamente "el bono tiene que pagarse porque es ley. La evidencia que he visto, los documentos en la Intendencia y lo que visto aquí, fue nada más que un retraso involuntario y si no llegan a pagar de aquí al viernes, bueno, ahí tendríamos que ver porque yo tengo la presión de nuestra gente. Nosotros somos como 600, socios son más de 400".

Diario Atacama quiso profundizar en la versión del Gobierno Regional. Sin embargo fue imposible obtener información por parte de sus funcionarios.

Llevan más de un año sin telefonía móvil y más de 15 días sin retiro de basura

sociedad. Vecinos de Carrizalillo y Chañaral de Aceituno denunciaron que no podrían pedir ayuda ante una emergencia.
E-mail Compartir

Habitantes de las localidades de Carrizalillo y Caleta Chañaral de Aceituno sufren, hace aproximadamente un año, la interrupción del servicio de telefonía móvil. A esto se suma la denuncia del no retiro de desechos domiciliarios hace más de 15 días en las mencionadas localidades de la Provincia del Huasco.

El senador RN, Baldo Prokurica hizo pública la preocupación de los habitantes de la comuna de Freirina.

"La población de Carrizalillo y Caleta Chañaral de Aceituno, no pueden seguir esperando -por más de un año-, el restablecimiento de la señal de celular e internet; lo cual resulta fundamental frente a una emergencia en la zona, además ser una herramienta de vital importancia para el desarrollo y conectividad de ambas localidades", indicó Prokurica.

Agregó que "resulta muy preocupante, la información que se me ha entregado por parte de personal de Conaf, referido a la interrupción del retiro de basura hace más de 15 días, en ambas localidades".

Los vecinos exigieron el restablecimiento de la señal y el retiro de la basura por aspectos sanitarios, daños al medio ambiente y además, porque todo esto puede afectar el turismo en la zona, lo que es fuente de trabajo de muchos de los pobladores.

Finalmente, la autoridad puntualizó que "se debe entregar a la brevedad, una solución al problema que los afecta".