Secciones

En la Provincia del Huasco rescatan el patrimonio en estas vacaciones

jornada. Desde la ciudad de Vallenar hasta la Plaza de Freirina vecinos y vecinas de la capital provincial comenzaron a disfrutar de las Rutas Patrimoniales que organiza la municipalidad de la ciudad educadora a través de su Departamento de Cultura en una actividad que se hará una vez al mes.
E-mail Compartir

En la ciudad de Vallenar se realizó una nueva versión de "Las Rutas Patrimoniales". Desde la ciudad educadora hasta la Plaza de Freirina, se dirigió un grupo de vecinos y vecinas de la capital provincial del Huasco, para disfrutar de una nueva versión de esta actividad cultural que organiza la municipalidad de Vallenar a través de su Departamento de Cultura.

El pasado fin de semana, el recorrido fue hasta el conocido yacimiento minero Capote Aurífero, pasando primero por la plaza Ramón Freire de Freirina, Los Guindos, Piedras Pintadas, Santa Margarita de Astillas y finalmente Capote Aurífero.

Los más de cincuenta participantes disfrutaron de la historia, el recuerdo y anécdotas de quienes vivieron y trabajaron en esos lugares, ya que en esta oportunidad no sólo se contó con los guías Jorge Zambra, Patricia Riveras, Oriel Álvarez, sino que también, con Tomás del Portillo Araya y Guido Narrea Chepillo, capotinos de corazón, quienes hicieron viajar a las personas que llegaron a conocer la historia y vida de los antepasados en la región de Atacama.

RUTAS PATRIMONIALES

Los recorridos continuarán realizándose una vez por mes, ya que este proyecto de Rutas Patrimoniales es una iniciativa del departamento de Cultura de la municipalidad de Vallenar y financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) glosa Cultura. Para conocer más sobre este proyecto cultural, las personas interesadas en aprender del patrimonio atacameño pueden tener más informaciones en el departamento de Cultura, ubicado en el segundo piso (entrada por Colchagua) del Centro Cultural de la ciudad de Vallenar.

Hay que destacar que aún queda por disfrutar gratuitamente de las Rutas Patrimoniales por el Valle de los Naturales, la ruta desde Domeyko hasta el Morado, Quebradita, entre otras.

En esta oportunidad, tanto los organizadores como las personas que efectuaron el recorrido señalaron que fue una hermosa experiencia vivida entre montañas e historias y que se guardarán el recuerdo de quienes dieron vida a este histórico yacimiento minero.

PROGRAMA EN VACACIONES

Ayer, además, comenzó el programa Vacaciones de Invierno en Vallenar. Durante toda esta semana, se realizará en la plaza Ambrosio O'Higgins de la comuna entretenidas jornadas recreativas y deportivas para todos los niños de la comuna, en el marco de las actividades que organiza la municipalidad a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco).

"El objetivo de esta actividad, es fomentar un buen uso del tiempo libre, estilo de vida saludable y la buena convivencia entre pares, integrando valores personales, conocimientos culturales y cuidado del medio ambiente", comentó Macarena Salinas, directora de Dideco.

Actividades RECREATIVAS

Las actividades recreativas se realizarán en la Ciudad Educadora hasta este viernes desde 15:00 a 18:30 horas y los más pequeños del hogar podrán disfrutar de actividades deportivas como de ping-pong, taca-taca, vóleibol y futbolito.

Cabe destacar que también se realizarán talleres de manualidades como pintura, mándalas, trabajo en greda, bisutería, telar, macramé, entre otras. Se invita a toda la comunidad vallenarina a participar de estas actividades gratuitas para todas las niñas y niños del hogar.

Jóvenes de la región dialogaron sobre la discriminación

reunión. Distintas agrupaciones se dieron cita en un evento organizado por el Injuv.
E-mail Compartir

Una jornada de conversación se realizó entre jóvenes de distintas agrupaciones durante el segundo "Desayuno Público" del año organizado por el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) Atacama que en esta oportunidad abordó el tema "La discriminación como enemigo de la paz social".

La actividad se realizó en el salón de Sernam, lugar al que llegaron jóvenes representantes de diferentes agrupaciones de la Diversidad Sexual quienes compartieron sus visiones y experiencias con el seremi de Desarrollo Social, Eric Ordenes y el director regional de Injuv, Miguel Carvajal.

El seremi de Desarrollo Social, Eric Ordenes , reafirmó el compromiso del Gobierno por la inclusión y participación de las agrupaciones.

"Estamos conscientes de que aún nos falta avanzar en materia de diversidad, pero en nuestra región ya hemos avanzado en lo que tiene que ver con la inclusión y la no discriminación. Frente a esto último es inaceptable en nuestro país y región", precisó la autoridad.

Por su parte, Miguel Carvajal, director regional de Injuv dijo que "cuando hablamos de diversidad no solo nos referimos a la diversidad sexual, sino a un sinnúmero de personas que se encuentran en estas minorías y que viven día tras día la discriminación. El Gobierno está en contra de esto y como Injuv estamos generando espacios de políticas públicas con inquietudes que nacen desde las agrupaciones y con este "Desayuno Público" queremos lograr dar un paso más hacia ese Chile inclusivo".

Eric Vásquez, uno de los asistentes, calificó la jornada como positiva al ser "súper constructiva, hay instituciones del Gobierno dispuestas a colaborar con la diversidad, ya sea étnica, sexual u otra, lo que me parece un avance tremendo desde el aparato gubernamental hacia la comunidad, esperamos seguir avanzado en estas materias y dar continuidad a las propuestas". La jornada finalizó con una petición generalizada de los jóvenes en orden a demandar mayor información del Gobierno en esta materia para disminuir prejuicios e ignorancia instalada principalmente en adultos.