Secciones

Anita Tijoux sale a combatir los prejuicios contra los mapuches

E-mail Compartir

Anita Tijoux ensaya una canción a baja voz. Está frente a un micrófono en un estudio de grabación. El músico y productor Camilo Salinas afina los últimos detalles técnicos. La canción comienza y veremos a la cantante con atuendos mapuches junto a una galería de fotografías, postales sureñas e imágenes del conflicto de la Araucanía.

Así comienza el videoclip de "Canelo Sagrado", disponible en internet y parte fundamental del documental "Genoveva", que se estrenará el 6 de agosto en todo Chile. Será en el marco del programa Miradoc, concebido para distribuir el documental nacional en el país. En él, la documentalista Paola Castillo ("La última huella", "74m2", "Allende mi Abuelo Allende") descubre, a través de una fotografía, la existencia de una olvidada bisabuela mapuche. Será el punto de partida de un íntimo relato en la que la realizadora le cuenta a su propia hija, Matilde, detalles sobre sus orígenes, sin dejar de develar los prejuicios que existen hacia el mundo indígena. Ana Tijoux no sólo es autora de la canción, sino que también participó en escenas del documental recreando distintas imágenes que representan el imaginario mapuche, y que forman parte del video clip "Canelo Sagrado".

"Fue una experiencia muy gratificante y la oportunidad de poder reunirme con Anita lo que siempre es un agrado, ya que la última vez fue durante la grabación del documental años atrás", destacó la documentalista.

A diferencia de otras películas en las que los videoclips funcionan como material promocional, la canción de Tijoux fue fundamental para el proceso de creación de "Genoveva".

"La canción fue siempre una parte importante del guión, siempre supimos que queríamos hacer una canción y que la letra de esa canción recogiera el espíritu de la película", contó Castillo.

"El trabajo creativo partió contándole a Anita el lugar que tenía dentro de la estructura del documental y cómo estaba muy unida al tema de dar una valorización, un reconocimiento a nuestras raíces mapuches en este caso. La canción está dirigida a mi hija, que viera la importancia de tener una historia y, que sus ancestros están en su memoria y que tenemos una raíz común, pese a que en su físico no hay nada que indique un mestizaje. Le expliqué eso a Anita, le pasé unas ideas bases de lo que yo quería transmitir y ella rescató el espíritu y así armó la letra. Y la canción se terminó de crear con la colaboración de Camilo Salinas", señaló la directora del documental.

"The Revenant": lo nuevo de Alejandro González Iñárritu

E-mail Compartir

Se lanzó el primer tráiler de "The Revenant", la película que por primera vez reunirá a Leonardo DiCaprio con el cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu. La primera cinta del ganador del Oscar por "Birdman" está inspirada en hechos reales y retrata la aventura épica de un hombre que lucha por su supervivencia. Fue filmada en Canadá y se estrenará a fines de este año.

"The Revenant" sigue al explorador Hugh Glass (Leonardo DiCaprio), quien es atacado por un oso y abandonado por su grupo de cazadores al creerlo muerto.

En su odisea para sobrevivir, Glass debe atravesar el frío invierno canadiense y lidiar con tribus en guerra. En medio de todo esto, descubre la traición de su mejor amigo, John Fitzgerald (Tom Hardy). Glass vivió de 1780 a 1833 y es conocido por sus proezas en el noroeste de Estados Unidos.