Secciones

Presidente del CNA: gratuidad sin calidad "sería un engaño"

educación. Alfonso Muga insistió que ambos procesos deben "ir de la mano".
E-mail Compartir

El presidente de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), Alfonso Muga, sostuvo que "la gratuidad va de la mano con la calidad, porque si no la gratuidad sería un engaño", a propósito del compromiso del Gobierno de mantener este punto a medida que crezca la economía del país.

En declaraciones a radio Cooperativa, Muga explicó que bajo esta premisa "sería decirle al país: mire, vamos a abrir las puertas de las instituciones de educación superior, ahora la educación superior es un derecho y todas las familias que quieran enviar a sus hijos".

"Pero no solo significa acceder, significa permanecer, alcanzar los logros que se esperaban y que la institución es capaz de cumplir con la promesa que hizo y al mismo tiempo que pueda esto significar un factor de desarrollo personal y permitir los medios económicos para que posteriormente pueda vivir conforme a la ocupación que le brindan las competencias que adquirió dentro de la carrera", añadió.

Muga concluyó que el aseguramiento de la calidad es "una condición indispensable" a la hora de implantar la gratuidad en la educación, ya que ambas cosas deben "ir de la mano".

En la cita que sostuvo la ministra de Educación, Adriana Delpiano, con los dirigentes de la Confederación de Estudiantes de Chile, se anunció que las universidades privadas que no integran el Consejo de Rectores (CRUCH) quedarán fuera del anuncio de gratuidad para el 60% de los estudiantes más vulnerables a partir de 2016.

El rector de la Universidad de Santiago, Juan Manuel Zolezzi, defendió la decisión tomada por el Gobierno y sostuvo a CNN Chile el viernes que "el Ejecutivo debe tomar decisiones y esas pueden no ser tan satisfactorias para todos".

El académico indicó que el Mineduc había anticipado que la medida comenzaría por los planteles pertenecientes al CRUCH. Por ello, pidió un "respeto por lo ya aprobado" y bajándole el perfil a una eventual polémica sobre preferencias entre casas de estudios superiores.

Secretario general de Unasur se reunirá con Bachelet

agenda. Ernesto Samper visitará a diversas autoridades.

E-mail Compartir

El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, se reunirá mañana con la Presidenta Michelle Bachelet y con representantes del Congreso.

A través de su cuenta de Twitter, Samper manifestó que hablará con la Mandataria, "su equipo y congresistas de salud, mujer, ferrocarril y, ¡cómo no! Sobre el Salón Pablo Neruda, gran poeta chileno, en la sede de Unasur en la mitad del mundo".

Según indicó el organismo internacional, Samper estará en Chile el 20 y 21 de julio y durante su primer día de estadía tendrá una audiencia con Bachelet y el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz.

Además, tendrá una cita con el presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara; con el presidente del Senado, Patricio Walker, así como con el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, y el de Hacienda, Rodrigo Valdés.

Asimismo, visitará la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y dialogará con la secretaria general de ese organismo, Alicia Bárcena.

El martes, Samper se reunirá con el director nacional de la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI), Ricardo Toro, así como con representantes del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y con Mariano Montenegro, director del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda).

El mismo día dictará la charla magistral "UNASUR, una nueva estrategia para la integración suramericana", en el auditorio de la Academia Diplomática de Chile.

El miércoles comenzó la segunda reunión de los equipos técnico y político de los Parlamentos de los países miembros de la Unasur. En la instancia se discutió el proyecto de ciudadanía sudamericana, adelantado por la secretaría general del organismo, entre otros temas.