Secciones

Partidos políticos ya tienen nombres tentativos para las municipales 2016

política. Algunos partidos tienen listas preliminares mientras otros irán con un solo candidato.
E-mail Compartir

Los diferentes partidos políticos ya se encuentran trabajando en sus estrategias electorales para las municipales del próximo año. Los aluviones marcaron un importante hito entre las figuras políticas locales, quienes se han enfocado principalmente en el desarrollo y reconstrucción de la ciudad.

Octubre del próximo año sería clave para elegir a los responsables de la administración de cada municipio y Copiapó será uno de los más codiciados. Los partidos comienzan a definir sus listas y algunos nombres suenan en el mundo de la política local.

RN

Renovación Nacional todavía está en proceso de configurar las ternas, ya que pretenden tener candidatos en todas las comunas. El consejero Fernando Ghiglino comentó que "nombres todavía nosotros no tenemos. Existe una lista preliminar pero en este momento no vamos a dar nombre, porque hay gente que todavía no se ha comprometido".

Agregó que no descartan ningún nombre, puesto que todos los interesados pueden ser candidatos a alcalde o concejales. Sin embargo, "vamos a tener prioridades dependiendo de la capacidad de trabajo que estén haciendo, de la capacidad que tengan a nivel regional o comunal de tener aceptación popular", dijo Ghiglino.

En tanto el senador Baldo Prokurica, afirmó que "Renovación Nacional va a llevar candidato sí o sí a alcalde por Copiapó".

UDI

Algunos miembros del partido Unión Demócrata Independiente indicaron que no tienen alternativas definitivas para las elecciones. Sin embargo, no se cierran a ninguna posibilidad. Según su punto de vista, la Alianza tiene una gran oportunidad para lograr buenos resultados en las municipales 2016.

La consejera RN Sofía Cid, comentó que "vemos una Nueva Mayoría muy debilitada y dividida, siendo oposición en su propio Gobierno, además la gente se siente engañada frente a los malos resultados de las reformas. Siento que la gente quiere caras nuevas y con capacidades de liderazgo y gestión".

Respecto a los trascendidos de su posible candidatura aseguró que "por el momento estoy trabajando al 100% como Core. Me debo a la gente que votó por mí y trabajo día a día para no defraudarlos. Pero como servidora pública no me cierro a otras opciones en el futuro".

El exdiputado, Carlos Vilches también suena como una alternativa, al ser consultado señaló que la UDI deberían tener la oportunidad de presentar públicamente los nombres en los próximos tres meses. Sin embargo, él todavía no tiene ninguna decisión tomada. "Estoy observando y esperando los acontecimientos porque el mundo político está muy convulsionado, desprestigiado y es necesario nuevas propuestas creíbles para las personas".

pPD

Un nombre definitivo es el del concejal José Fernández del Partido Por la Democracia, quien aseguró que el panorama estaba complejo.

"Yo presenté mi renuncia para no postular más como concejal, pero que quedaba disponible para la alcaldía. Así quedó estipulado y se mantiene esa posición mientras no aparezca otro candidato. Si aparece otro candidato tendría que disputar en las primarias, pero hasta este minuto estoy yo no más".

Además, dijo que si llega a ser elegido, su trabajo consistiría en "ordenar la casa" y reconstruir adecuadamente la ciudad, entre otros.

Ps

Ibar Espinoza, miembro del Partido Socialista y uno de los nombres que se baraja como alternativa comentó que según su opinión, el próximo año será un año electoral activo, "porque la ciudadanía está muy expectante a las municipales producto de la catástrofe y la situación que está viviendo Copiapó".

En relación a su posible candidatura, dijo que se lo han propuesto, que lo está evaluando y no lo descarta. "Estoy a disposición del partido, si es que ellos establecen que yo sea el candidato", puntualizó Espinoza, quien fue el director de Secpla en la administración actual de la municipalidad de Copiapó.

Por otra parte, el exalcalde Marcos López (independiente), quien fue candidato en la elección pasada, indicó hay varias insinuaciones respecto de las opciones, pero que la persona que se postule a la alcaldía "sea del partido que sea debe relacionarse bien con sus organismos, principalmente con el Core, con el fin de resolver los problemas a tiempo".

Evópoli

Evolución Política, partido político de centro-derecha fundado en 2012, agrupa independientes que no militan en partidos de la Alianza.

Su presidente, Felipe Kast, señaló "pretendemos oxigenar la política, que viene a reanudar la oferta".

Agregó que están trabajando básicamente en la búsqueda de concejales y que hay muchas posibilidades, pero que sería un error decirlas ahora. "Anunciar los nombres antes de marzo no tiene mucho sentido, al contrario, desgastas a las personas. Y es muy importante que trabajen silenciosamente antes de que empiecen a hacerse públicos los nombres", dijo Kast.

Uno de las alternativas que había sonado para la posible candidatura de Evópoli es el de Rafael Prohens, sin embargo, él lo desmintió, ya que sostuvo que se había retirado del mundo de la política. "No me hago cargo de un rumor que no invente yo. Pero la verdad es que tengo otros planes para mi vida y no está en el mundo del cual yo he participado así que lo desmiento categóricamente".

Sin embargo al ser consultado sobre la opción de que sea requerido por sus cercanos señaló que "tengo un nexo con Evópoli, con Renovación Nacional, con la UDI. Con toda la gente que quiera conversar conmigo yo estoy dispuesto a hacerlo y ayudar con la finalidad de lograr éxito para el sector nuestro", puntualizó Prohens.

pr

Paola Cortés, presidenta regional del Partido Radical destacó que tienen candidatos para concejales y alcaldes en cada comuna. "Hay harta gente trabajando, vamos a pelear en todas las comunas, por lo menos en las primarias para la Nueva Mayoría".

Asimismo, destacó que "queremos la reelección del alcalde en Chañaral. En Diego de Almagro queremos ir a primarias con el actual gobernador. En Copiapó queremos a Omar Luz a las primarias. En Alto del Carmen estamos en conversaciones con Elena Véliz; en Freirina, me reservaré el nombre, al igual que en Huasco porque aquí el candidato está en proceso de ser independiente, pero obviamente nosotros queremos que vaya por el partido".

Respecto de la alianza que había hecho el PR con la Democracia Cristiana, Cortés sostuvo que "fue un primer acercamiento que realizó el presidente nacional y que las configuraciones cambian permanentemente el escenario". Sin embargo, aseguró que, personalmente, no comparte algunos dichos de los personeros de la DC. "No tengo afinidad con sus discursos, por lo menos yo. Pero si tenemos que ir por un mandato a nivel nacional, tendrá que ser. Pero pese a ello, "como presidenta no es lo que a mí me acomoda más", dijo categórica.

Este medio intentó comunicarse con el presidente de la DC Hernán Díaz, sin embargo hasta el cierre de esta edición no fue posible el contacto.