Secciones

El Colegio de Profesores suspende la asamblea y mantiene el paro nacional

E-mail Compartir

La pugna que enfrenta a diversas facciones al interior del Colegio de Profesores afloró nuevamente en la asamblea nacional de ayer, provocando la suspensión de la actividad y la mantención del paro que afecta a establecimientos de todo el país y que cumple 48 días.

La asamblea, que se realizó en San Miguel, debatió durante toda la jornada la respuesta de la ministra de Educación, Adriana Delpiano, que aborda los puntos que el Magisterio reclama para bajar la movilización, como el reemplazo de la certificación, agobio laboral, nuevo sistema de salario, el bono de retiro y mejores condiciones de trabajo.

Los profesores insisten también en que se retire de la tramitación legislativa el proyecto de Carrera Docente.

Sin embargo, los grupos al interior del Magisterio no pudieron ponerse de acuerdo en el mecanismo para votar la continuidad de la movilización. Mientras la mesa de Jaime Gajardo quería que los delegados presentes en la cita definieran si el paro seguía o no, la disidencia buscaba continuar con la movilización mientras las bases revisaban el documento del Mineduc.

las diferencias

La reunión fue tensa y evidenció diferencias entre los 200 delegados de todo el país que participaron. Y cuando la disidencia de la mesa que encabeza Jaime Gajardo propuso que fueran las bases las que votaran la mantención o no del paro, se decretó la suspensión de la actividad.

Según 24 horas, el presidente del Magisterio habría decidido terminar la asamblea pues había muchos delegados que no habían podido tomar la palabra.

La decisión provocó molestia entre varios dirigentes, quienes acusaron a Gajardo de intentar bajar el paro debido a su militancia PC y su cercanía con las posturas del Gobierno.

Gajardo dijo en entrevista con CNN Chile que la decisión de bajar la asamblea "no fue unilateral" y se debió a una decisión de los representantes reunidos.

"Hablaron más de 50 delegados de un grupo de 200, se hizo una síntesis y quedaron muchos dirigentes sin poder hablar. Se optó por suspender esto, pero no fue una decisión unilateral", explicó Gajardo respecto del fin de la asamblea.

El presidente del Magisterio agregó que en los próximos días se definirá la fecha en que se retomará la reunión, y recalcó que "estamos centrados en ver si suspendemos el paro y levantamos una mesa de diálogo con el Gobierno, pero con fecha de cierre, o bien mantenemos el paro y seguimos exigiendo el retiro del proyecto de carrera docente".

la disidencia

El prosecretario del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, explicó que "hubo un debate muy intenso, todo el día. Parecía por la intervenciones de los delegados que había una postura crítica a la carta de la ministra y por otro, bastante mayor, consultar a las bases y no resolver acá"

Según el dirigente, "cuando el presidente (Jaime Gajardo) quiso poner en votación, se produjo una situación insólita, que llevó finalmente a que el presidente suspendiera la sesión". Las posturas encontradas provocaron altercados al finalizar la asamblea entre dirigentes del Colegio.

Espina pide incorporar a Sebastián Piñera al nuevo referente de centro derecha

Política. El senador considera que se debe crear un colectividad "más amplia" e incorporar grupos regionales.
E-mail Compartir

El senador de Renovación Nacional Alberto Espina hizo un llamado a incorporar a otros grupos y figuras de centro derecha, entre ellos al ex Presidente Sebastián Piñera, al nuevo referente opositor que alistan su partido, la UDI, Evópoli y el PRI.

El parlamentario se refirió al encuentro en el ex Congreso Nacional que reunirá a la totalidad de las directivas de estos partidos, asegurando que una nueva reunión con las mismas características a la sostenida en enero pasado por las colectividades del sector "es un error, un paso insuficiente".

"No estoy encontra de la reunión, pero no pueden reunirse sólo las directivas para tener un vocero y una coordinación semanal. Eso es insuficiente. Se debe crear un nuevo referente más amplio", sostuvo a La Segunda.

La propuesta de Espina es que los dirigentes se junten, pero que sea con el propósito de iniciar un proceso "y eso significa que lo primero es hacer giras por el país con personeros que expliquen que deseamos hacer un nuevo referente. Para eso se tiene que incorporar a grupos regionales, que han surgido y muchos en este último tiempo. Hay que sumar al mundo independiente".

En opinión del legislador, es "fundamental" sumar al ex Mandatario y al "piñerismo", "a ese grupo de jóvenes que colaboraron con el pasado Gobierno y que tienen una real importancia", dijo. "Muchos no están en los partidos. Si queremos unidad de verdad y no a medias, se debe sumar a este grupo", agregó.

Postura del pri

La presidenta del PRI, Alejandra Bravo, aseguró que su colectividad "ha tenido instancias de participación directas con el Presidente Piñera" y recordó su participación en la cita de Ranco en el verano pasado. "Él desde hace mucho tiempo ha planteado que se cree una plataforma de los partidos de centro derecha, con los de centro, como nosotros", dijo la dirigente.

No obstante, dijo que "lo que pasa hoy, y eso deben entenderlo bien los senadores de RN, es que en el nuevo referente estamos fortaleciendo la institucionalidad. Nos queremos reunir las directivas para formar el referente de oposición".

El proyecto de una nueva colectividad que reemplace a la actual Alianza ha venido conociéndose desde fines del año pasado, cuando dichos partidos políticos acordaron iniciar un trabajo en conjunto de cara a las elecciones municipales del próximo año.

Gobierno apostaba al fin del paro

E-mail Compartir

El ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, había entregado ayer, previo al fin de la asamblea de los profesores, la postura del Ejecutivo sobre la movilización del Magisterio. "El proyecto tiene que seguir su marcha y tiene que ser votada la idea de legislar", dijo el secretario de Estado, agregando que que el Gobierno tenía la "esperanza" de que la asamblea levantara el paro y se pueda continuar con la tramitación del proyecto. Respecto del posible descuento de los sueldos a los profesores, Díaz afirmó que "las responsabilidades de cada una de las instituciones están claras", apuntando a los municipios.