Secciones

Gobierno crea mesa de trabajo en barrio de emergencia colapsado

Los loros. Durante las últimas lluvias las viviendas presentaron problemas.
E-mail Compartir

Autoridades de Gobierno encabezadas por el intendente (s) de Atacama, Mario Rivas, llegaron hasta el barrio de emergencia Nueva Esperanza del sector Los Loros en Tierra Amarilla, para constatar en terreno la situación de sus pobladores tras el paso de la reciente lluvia, y a la vez, conformar una mesa de trabajo para agilizar la ayuda en dicha zona.

Rivas dijo que "la lluvia ha causado estragos, tanto en las viviendas como en los caminos, y por eso nos hemos reunido con el fin de abordar estas temáticas y resolver los problemas de buena manera. Existirán recursos para ellos, lo importante es gestionarlos de buena manera, porque hemos avanzando con esta reunión, donde además el municipio también asumió compromisos".

Tras el encuentro, el seremi de Energía Rodolfo Guenchor, manifestó que "continuamos trabajando, tal como lo ha pedido nuestra Presidenta Michelle Bachelet, para que se entreguen las soluciones que se han acordado con los vecinos de este sector. Hemos establecido volver a reunirnos en este marco de la mesa de trabajo para seguir entregando toda nuestra colaboración".

Agregó que en términos de energía, precisamente de índole eléctricos, "hemos supervisado que las instalaciones este operativas según los contratos realizados para los barrios de emergencia. Todo lo que se requiera hacer lo haremos".

Sandra Vega, tesorera de la Junta de Vecinos explicó que "estas lluvias, al igual que las del 25 de marzo, nadie se las esperaba y creo que aquí no hay culpables. Lo bueno, es la acogida y la buena disponibilidad del Gobierno y el municipio, para tratar de mejorar. Damos las gracias porque no nos han dejado".

Lluvias asegurarían entrega de agua para esta temporada

Copiapó. El proceso de descarga para la agricultura se inicia en septiembre y antes de las precipitaciones registradas se temía que no hubiese suficiente agua.
E-mail Compartir

Un total de 28 milímetros de agua caída en el embalse Lautaro dejó el sistema frontal que afectó a la región de Atacama el lunes pasado. A esto se suma más de 10 centímetros de nieve en los sectores cordillerano que ayudará a enfrentar la sequía que vive la zona en los últimos años y que permitiría la entrega de agua en la temporada.

El gerente general de la Junta de Vigilancia del Río Copiapó y sus Afluentes, Cristian González resaltó que "han sido tiempos duros para el mundo agrícola del Valle de Copiapó. Cuando recién muchos comenzaban a levantarse, la nieve echó abajo cerca de 200 hectáreas de parrones. Sin embargo, desde la perspectiva del Recurso Hídrico, los 28 milímetros de precipitaciones y los 10 centímetros de nieve que registramos en Embalse Lautaro, nos permite pensar que los agricultores del nuestro valle van a contar con agua suficiente cuando comience el período de descarga del Embalse, pronosticada para el mes de septiembre".

Cabe señalar que la temporada el año pasado se inició con 4.020.038 m3, ahora, cuando aún se prevé la posibilidad de más precipitaciones, ya se cuenta con 6.930.225 m3, cifra que representa un claro superávit.

González enfatizó que "en este escenario, una vez más nuestra noble cuenca nos está entregando el agua que tanto necesitamos para vivir, convivir y desarrollar nuestra región y a su gente. Pero también nos está presentando una nueva oportunidad de hacer las cosas bien. Solo espero que esto no haga que nos despreocupemos, sino al contrario, ahora es cuando debemos llevar a cabo acciones en conjunto como sectores privados y público para que el agua no sea un factor que nos divida sino el motivo que nos una para sacar adelante nuestro valle y hacer que esta ciudad sea motivo de orgullo para nuestros hijos. Porque el agua no solo es vida es, sobre todo, el verdadero motor de nuestra región", concluyó.

Alivio

La seremi de Agricultura, Patricia Olivares indicó que "estas lluvias que eran bastante, esperadas sin duda han sido significativas e importantes a favor de la agricultura. Hay un aumento significativo de nieve en la cordillera y acumulación de agua en el embalse".

Agregó que los beneficios de manera transversal alrededor de la cuenca son favorables "sobre todo contemplando la sequía estructural que tiene la región de Atacama y en ese caso la provincia de Copiapó".

Cabe señalar que estas lluvias esperan dar algo de tranquilidad a la agricultura, ya que por años han tenido que lidiar con la sequía. Olivares señaló que "estamos apuntando para que esto se reactive. La agricultura es muy importante en la región de Atacama y vamos siempre a aspirar a que siga creciendo, siga siendo sustentable y genere empleo como lo hace hasta la actualidad".

Por su parte, la presidenta de la Asociación de Productores y Exportadores Agrícolas del Valle de Copiapó (Apeco), Lina Arrieta dijo que "la lluvia es algo ansiado para esta región tan desértica. Los agricultores deberíamos estar muy contentos porque tenemos harta lluvia y de alguna manera la esperábamos".

Realizan inauguración simbólica de luminarias

vallenar. La autoridad llamó a cuidarlas porque ya hay destrozos.
E-mail Compartir

Un proyecto que comenzó a ejecutarse hace unos meses en la capital provincial del Huasco, ya entró en su fase final. Se trata del proyecto denominado "Reposición de Alumbrado Público en la comuna de Vallenar", el cual está siendo ejecutado por el municipio local y contó con el financiamiento del Fondo de Desarrollo Regional.

En total serán 7.215 luminarias viales y ornamentales de los sectores urbanos y rurales de la comuna. Cabe destacar, que existen lugares de la Vallenar que nunca habían tenido luminaria pública, como es el caso de los departamentos de la Manzana 53 y es por esta razón, que se realizó una inauguración simbólica, donde participaron vecinos, autoridades y funcionarios municipales.

El total de la inversión en este proyecto, superó los 3 mil millones de pesos y tiene como finalidad, que las luminarias públicas cumplan con la norma exigida por la Ley.

DESTROZOS

Como el proyecto ya se encuentra en la fase final, los funcionarios del área eléctrica han tenido que reponer y cambiar varias luminarias producto de que la comunidad no las cuida y las ha roto. Por lo que el municipio hace un llamado a la comunidad a que cuide las instalaciones y alumbrado público, pues se han descubierto muchas luminarias rotas.