Secciones

El Salado cumple 178 años de existencia

Ceremonia. También se realizó la procesión de la Virgen del Carmen.
E-mail Compartir

Con la presencia del intendente de Atacama, Miguel Vargas, el alcalde de la comuna de Chañaral, Héctor Volta, los concejales, jefes de servicio e invitados especiales, se desarrolló frente al teatro municipal la ceremonia de celebración de los 178 años desde la fundación de la localidad de El Salado. El poblado se desarrolló a partir de 1835 por unas minas descubiertas por el minero serenense Pedro Luján, minas que fueron explotadas por ciudadanos argentinos y posteriormente adquiridas por el inglés José Weddington.

Virgen del Carmen

Un masivo acto litúrgico por el aniversario se realizó la tarde noche del pasado martes en el santuario Nuestra Señora del Carmen, en donde el cura párroco de Chañaral Jaime Pizarro, entregó palabras de esperanza y regocijo a los asistentes y pidió, a través de la oración, por el futuro y bienestar de esta localidad y sus habitantes.

A esta actividad asistieron una gran cantidad de feligreses, tanto de El Salado como provenientes de Chañaral, estos últimos en una extensa caravana de vehículos escoltaron la figura de la Virgen del Carmen, desde la parroquia ubicada en el sector 26 de octubre del puerto, hasta el interior mismo de este templo saladino.

Entre los asistentes a esta ceremonia se contaban una gran cantidad de alumnos de la Universidad Católica, quienes realizan importantes labores de voluntariado entre los vecinos del barrio de emergencia de este poblado y que quisieron estar presentes en esta actividad religiosa.

Aniversario

La primera autoridad comunal realizó un reconocimiento al dirigente vecinal José Castillo, por hacer que durante un largo periodo sus vecinos olvidaran por momento la tragedia sufrida por estos pobladores. Posteriormente la primera autoridad regional, acompañada por el edil y el dirigente vecinal, realizaron la entrega de un reconocimiento por su esfuerzo y solidaridad a Bomberos, Carabineros, Enami, Anglo Américan y la Unidad de Rescate de Caldera para luego entregar también otros 18 nuevos reconocimientos a personas que en forma desinteresada ayudaron a sus vecinos en la catástrofe que dañó a este pueblo minero.

En la ceremonia estuvo presente gran parte de la comunidad. El intendente regional destacó el lema de los saladinos "La vida es un reto, ríe, ama y llora pero siempre levántate y sigue" dando un ejemplo para quienes creen que todo se termina. En tanto la comunidad quedó expectante con el compromiso de la autoridad regional de estar presente constantemente y que en no más de 10 a 12 meses los vecinos afectados por el aluvión, y que perdieron todo, tendrán en forma definitiva su casa propia.

Lorinos celebran a la Virgen del Carmen pese a las dificultades post catástrofe

Religión. Los habitantes del pueblo realizaron la procesión con la "Patrona de Chile" y recorrieron sectores afectados el 25 de marzo. Se hicieron presentes misioneros que realizan apoyo psicoespiritual en la zona.
E-mail Compartir

Después de la tragedia ocurrida hace casi 4 meses en el poblado de Los Loros, ubicado a 62 kilómetros de Copiapó, nadie pensó que se podría realizar la festividad en honor a la Virgen del Carmen, que todos los años se lleva a cabo en el valle de la comuna de Tierra Amarilla.

Para Claudio Alanis, presidente del grupo de baile Siervos del Carmen de Los Loros, la catástrofe del 25M fue "terrible". El líder del grupo destacó que "nunca pensé que se realizaría esta fiesta acá. El lugar quedó muy dañado por la quebrada. Fueron muchos días de sacar barro y limpiar el lugar para poder celebrar hoy a nuestra virgen. Nosotros estamos muy agradecidos de ella y por eso realizamos esta fiesta en su honra".

Pérdida total

El grupo que hace una manda a la virgen cada 5 años funciona con más de 70 integrantes de la localidad. Cada uno realiza una actividad desde ser parte del cuerpo de baile, músico o aportar económicamente.

"Participamos en todas las festividades dentro de la región a las que podemos asistir. Con la catástrofe perdimos todo, desde instrumentos hasta la ropa. No nos quedó nada. Pese a eso grupos de empresarios locales se acercaron desinteresadamente y pudimos tener nuevamente nuestras cosas", resaltó Alanis. Para Claudio la situación vivida por el grupo fue mucho más difícil por las pérdidas de cada integrante ya que algunos están sin casa en estos momentos.

"Tuvimos que pedir permiso a la congregación para asistir a Caldera y San Antonio con ropa de civil, con el compromiso de tener los trajes para nuestra fiesta. Acá estamos con nuestras ropas homenajeando a nuestra señora del Carmen", dijo el presidente del grupo.

Procesión

Pese a que la fiesta en la localidad se comenzó a vivir el miércoles, la procesión más esperada por los vecinos se realizó ayer, la virgen fue trasladada desde la Iglesia Nuestra Señora del Carmen, fundada en 1853, pasando por la calle principal Carlos Walker Martínez y subiendo a los sectores altos. Se detuvo un momento al costado de la zona cero de la localidad, sitio donde desapareció una población completa, mientras sus antiguos residentes deben vivir en el barrio de emergencia por el peligro de construir en la zona.

Un centenar de personas acompañó a la "Patrona de Chile" durante el recorrido que fue adornado por los fieles con cantos y arreglos en las calles en su honor.

Muchos vecinos salieron a su paso a saludar. "Nos gusta que la virgen nos salga a visitar y poder saludarla desde nuestras casas", dijo Clara Soto, devota de la Virgen del Carmen.

Durante la procesión muchos mayores de edad siguieron el recorrido, pese al calor que hubo en la jornada de ayer y el barro de las calles con las últimas lluvias.

Los bailes fueron protagonistas durante todo el recorrido, ya que son los encargados de guiar la caravana de fieles por las calles de Los Loros.

Baile

Integrantes desde los 5 años se hicieron presentes en la actividad. Diversos ritmos y bailes, pese a las condiciones en que se encuentran las calles de la localidad tras la catástrofe, deleitaron a los seguidores que año a año se acercan en la fecha de la festividad.

"Llevo 30 años realizando esto en Los Loros. Este año lo hicimos a la antigua por las complicaciones que todo sabemos, pero no por eso con menos ganas y menos fe. Lo que hacemos es del corazón y lo seguiremos haciendo por nuestra patrona del Carmen", destacó Claudio Alanis.

Misioneros

Religiosos locales junto a Caritas Chile realizan una labor de apoyo psicológico en las zonas afectadas de Atacama. En la festividad del valle de Copiapó se hicieron presentes y dialogaron con vecinos de Los Loros. "Desde el 6 de abril iniciamos un programa de ocho meses que es de acompañamiento psicoespiritual a las personas afectadas por la catástrofe. Hacemos diversos talleres en ayuda según la población lo requiera. Todos los meses nos mandan un apoyo de religiosos que nos apoyan ya que no somos muchas las locales que estamos trabajando en esto", informó la hermana Verónica Santillán, integrante del Liceo Sagrado Corazón en Copiapó y colaboradora de Caritas Chile.

"Hemos hecho un puerta a puerta para compartir con la gente sobre lo ocurrido y se ponen muy feliz de tenernos junto a ellos. Todavía están muy marcados y necesitan del apoyo que les damos. Como Iglesia Católica apoyamos a las personas en su integridad y sabemos que hay que ayudarlas en todo su ser. Primero es alimento, un hogar, pero también necesitan contención psicoespiritualmente. Ayudamos a todas las personas, no solo a las de la Iglesia Católica", destacó la hermana Julia Órdenes, de Caritas Chile.

Santillán agregó que "es una tarea ardua y grande, aún no vemos fin pese a que tenemos un proyecto de ocho meses. Es aportar un granito más de arena con lo sucedido. Hemos hecho una visita larga en la villa Nueva Esperanza para escuchar a quienes viven ahí que finalmente es una de las mejores contenciones que se pueden hacer. Se nota un poco de ánimo distinto y por eso seguimos realizando nuestra misión. Vienen religiosos de todo Chile y del extranjero".

En tanto la festividad seguirá esta semana hasta el domingo con una procesión final a las 16:30 horas.