Secciones

El quiebre de medio año: las vacaciones son necesarias para la salud mental y física

Asociación. Una psicóloga analiza las ventajas de tomarse un tiempo de descanso para recuperar energías.
E-mail Compartir

Ya estamos en la segunda mitad del año y puede que hayas notado el cansancio en la cara y cuerpo de los que te rodean. Y es que la jornada laboral comienza a sentirse cada vez más pesada después de varios meses de rutina. Por lo mismo, según una especialista en el estudio de la psiquis, es necesario tomar un descanso para reponer energías y liberar tensiones.

Los días libres tendrán repercusiones tanto en tu salud física como mental, según Maite Lecumberri, psicóloga y académica de la Universidad San Sebastián. "Tomar vacaciones a mitad de año permite generar una sensación psicológica de un quiebre, el que marca el comienzo de final de año. Por otra parte, los hijos están de vacaciones de invierno en el colegio y universidad, por lo tanto, es un momento ideal para poder compartir con la familia".

El tiempo ideal para lograr una real desconexión y descanso son por lo menos unas tres semanas, pero en invierno es más difícil hacer uso de esa cantidad de días. Por ello, la académica recomienda realizar algún viaje corto o cambiar el tipo de actividades, independiente de la cantidad de días.

"Podemos conectarnos con el ocio, que es una actividad muy necesaria para la salud mental y que nos ofrece un espacio para disfrutar, reflexionar y conectarnos con nosotros mismos e intereses. En el caso de estar muy estresado, permite liberar tensiones, distraer la atención de los problemas y disminuir la presión mental", afirma Lecumberri.

Los beneficios del descansos

Hacer un quiebre en la rutina provoca un efecto positivo en la salud de las personas porque logran desconectarse de los constantes estímulos que generan estrés. Esto, también es productivo en términos laborales, pues el descanso favorece un buen rendimiento posterior, ya que aumenta la fluidez mental y creatividad, desbloqueándose procesos mentales interferidos por el estado tensional previo a las vacaciones.

La psicóloga comenta que "en cuanto a la salud física, las vacaciones son una opción para recuperar las horas de sueño y realizar actividades físicas de nuestro interés. Además, favorecer la producción de endorfinas que son las hormonas asociadas al placer y bienestar. En resumen, uno puede recargar energía, recuperar salud y volver al trabajo con mayor optimismo, permitiéndose partir de manera distinta el nuevo periodo laboral".

Recomendaciones para las vacaciones

- Siempre es importante tratar de programar vacaciones que permitan relajarnos realmente, por lo que se deben pensar bien lugares y actividades para lograr ese objetivo según tus propias preferencias.

- Prohibido conectarse al celular y e-mail del trabajo.

- Ojalá ir a un lugar que permita cambiar de contexto y rutina.

- Elige actividades que sean de tu agrado y del de tu familia, no los que generen una sobrecarga o un estrés innecesario.

- Evita programar actividades que se "deben" cumplir y mejor dedícate a vivir el momento y dejarte fluir según las situaciones, intereses y contextos.

- Trata de flexibilizar los horarios, comidas, y actividades, de manera que sientas cierta libertad.

- Respeta y no sobres el presupuesto destinado a las vacaciones para evitar tener una preocupación más una vez que vuelvas a la jornada laboral.

Además, la psicóloga afirma que durante el tiempo de descanso es necesario desconectarse totalmente. "Tampoco es aconsejable leer libros o temas relacionados a nuestro trabajo, ni llevarse trabajo para aprovechar de avanzar. Lamentablemente uno debe asumir que no somos imprescindibles y que a la vuelta las cosas seguramente han seguido funcionando igual. Lo ideal es poder hacer una escisión temporal entre mi yo laboral y mi yo en modo vacaciones, es decir, salir del piloto automático y tomar el control para disfrutar ese viaje", comenta Lecumberri.

De vuelta a la realidad

Una vez terminados los días libres y de relajo, en el regreso a las tareas habituales se puede presentar el síndrome post vacacional, que se relaciona con la dificultad normal de los primeros días para conectarse nuevamente y tomar el ritmo. La académica de la Universidad San Sebastián explica que "generalmente pasan distintas situaciones. La primera es que la persona se abruma rápidamente frente a todo lo que tiene pendiente. La segunda es que llega tan desconectada que no logra alcanzar un desempeño eficiente. Y finalmente lo toma como una oportunidad para tratar de lograr un buen ritmo, pero sin perder el optimismo ganado en las vacaciones. Obviamente que la última opción es la más saludable".

Un hotel japonés será atendido sólo por robots

E-mail Compartir

Un hotel que será atendido exclusivamente por robots fue presentado ayer en Japón. En el Hotel Extravagante (Henn na en japonés), desde el recepcionista hasta el maletero automático son androides. El objetivo es ahorrar costos. Hideo Sawada, que dirige el recinto como parte de un parque de diversiones, afirmó que los robots constituyen un esfuerzo por utilizar la tecnología y mejorar la eficiencia. El robot recepcionista que habla inglés tiene la apariencia de un dinosaurio y el que habla japonés semeja un humanoide con pestañas. "Si quiere registrarse, presione el uno", dice el dinosaurio. El cliente aprieta un botón sobre el mostrador y anota su información en una pantalla. Una característica del hotel es el uso de la tecnología de reconocimiento facial en vez de las tarjetas electrónicas ya que registra la imagen digital del cliente cuando llega.