Secciones

Interpol se suma a la cacería del "Chapo"

operativo. La entidad emitió una alerta de búsqueda a pedido de EE.UU., mientras México eleva número de efectivos a la labor.

E-mail Compartir

Interpol publicó a petición de Estados Unidos una "nota roja" de busca y captura del capo mexicano del narcotráfico Joaquín "El Chapo" Guzmán, que se fugó el sábado pasado del penal Altiplano I en el estado de México.

Una vocera de Interpol explicó ayer a EFE que esta nota, remitida a los 190 países miembros, es una actualización puesta en línea esta semana con informaciones de la DEA estadounidense.

En ella se dan una serie de datos personales de "El Chapo" como su nombre completo (Joaquín Guzmán Loera), su fecha y lugar de nacimiento (4 de abril de 1957 en Culiacán, Estado de Sinaola), las lenguas que habla (español e inglés) y la nacionalidad (mexicana).

También se precisa su peso (80 kilos), el color del pelo (castaño) y el de los ojos (marrón), además de aparecer siete fotografías de fichas policiales.

Por su parte, las fuerzas de seguridad mexicanas están rastreando hoteles, hospitales y funerarias en una "cacería" para la que reforzó las operaciones en la frontera con Guatemala.

La Secretaría de Gobernación informó que se desplegaron 101 puntos de control en las principales carreteras y rutas de 21 de los 31 estados y de la capital desde que el líder del cartel de Sinaloa se escapó el sábado del penal.

Unos 1.250 policías federales se han desplegado en unidades especiales de búsqueda en los alrededores de El Altiplano, mientras 8.200 policías federales se encuentran también en "alerta máxima" en todo el país para colaborar en la caza de "El Chapo".

Guzmán Loera, considerado hasta su captura en 2014 como el narcotraficante más poderoso del mundo al frente del cartel de Sinaloa, ocupaba una de las 10 celdas de "tratamientos especiales" en el penal de máxima seguridad, en las que los reos permanecen completamente aislados.

Según la prensa mexicana, para llegar ahí hay que pasar por varios lugares de vigilancia y 18 puertas de hierro que sólo pueden ser abiertas de manera electrónica por custodios.

apoyo de la dea

El jefe de Operaciones de la Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos, Jack Riley, dijo que "vamos a hacer todo lo posible para ayudar a recapturarlo. La cacería ya está en pie". El directivo descartó falta de cooperación México-EE.UU. luego de la fuga.

"El sábado fue un día terrible para los 'tipos buenos' de ambos lados de la frontera", reconoció Riley, quien reconoció que la anterior captura de "El Chapo" (febrero de 2014) fue uno de "los mejores momentos" que vivió durante sus 30 años de carrera.

De acuerdo al diario mexicano Reforma, a más tardar al mediodía de hoy se deberá definir la situación jurídica de los 22 empleados del penal de El Altiplano que permanecen en la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), de la PGR, por la fuga del "Chapo" Guzmán. Entre el grupo figuran el ex director del centro, su círculo cercano de trabajo, la doctora que suministraba los medicamentos al capo, custodios y empleados del penal.