Secciones

Carabineros prestó ayuda a los pobladores Caritas Copiapó entregó ayuda

evento climático. Funcionarios apoyaron en el despeje de caminos.

E-mail Compartir

Fuertes lluvias y nevazones trajo el frente de mal tiempo que afectó el lunes la región. Debido a esto, Carabineros estuvo durante toda la jornada apoyando a quienes más lo necesitaron.

Personal del retén fronterizo Conay, en las localidades de Junta Valeriano y alrededores, así como también del Retén Fronterizo San Félix, sector El Corral, ambos destacamentos dependientes de la Tercera Comisaría Vallenar, estuvieron presentes en la emergencia.

El personal policial de San Félix se trasladó hasta la localidad El Corral para prestar servicios de tránsito y colaborar también en los despejes de las vías, producto de la nieve caída.

"Nuestro compromiso es estar siempre presentes e insertos en la comunidad, día a día estamos donde más nos necesitan y con mayor razón en situaciones de emergencia como las ocurridas este lunes", destacó el comisario de la Tercera Comisaría Vallenar, mayor Mario Recabarren Leiva.

Con el objetivo de colaborar con la comunidad de la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Chañaral el equipo de Caritas Copiapó entregó canastas de alimentos destinadas a 60 familias damnificadas por los aluviones que afectaron a la región.

La Pastoral Social evaluó qué familias serán beneficiadas con la reparación de viviendas con daños menores y donación de casas de la fundación Crate de Talca, así como diversos asuntos relacionados a la entrega de ayuda a las comunidades de Chañaral y El Salado.

Piden cambios en el gabinete del Gobierno Regional de Atacama

intendencia. Radicales buscan modificaciones y la Democracia Cristiana "honestidad".
E-mail Compartir

Luego de los cambios de cinco intendentes en otras regiones del país, y donde la cabeza de Atacama, Miguel Vargas, se mantuvo en su cargo, surgieron rumores sobre posibles modificaciones en las directivas de las secretarias regionales. Sin embargo, algunos diputados y presidentes de los diferentes partidos políticos aseguran que todavía no se confirma nada, por lo que muchos de ellos no están preparados ni han previsto posibles candidatos a dichos cupos, aunque tienen claras las posiciones en cómo debe seguir el lineamiento del Gobierno Regional.

PARTIDO COMUNISTA

Lautaro Carmona, diputado del Partido Comunista, indicó que ningún ministro le ha comunicado nada, por lo que tampoco tiene información sobre un posible cambio de gabinete. Tras ser consultado sobre la alternativa de nuevos cupos para su partido señaló que "nosotros siempre hemos opinado con la idea de que son decisiones de la Presidenta, no voy a hacer un paseo por los medios. Yo lo que tengo son observaciones de las gestiones de los seremi, pero no es mi atribución definir el cambio".

A esto, Ercides Martínez, presidente regional del PC manifestó que "sólo nos basamos en lo que ha sido hasta el minuto, la confianza que ha depositado la Presidenta en nosotros. Aumentar los cargos depende de ella y estamos de acuerdo con la decisión que tome".

PARTIDO SOCIALISTA

Por su parte, la diputada del Partido Socialista, Daniella Cicardini señaló que "imagino que en los ajustes realizados, la Presidenta tuvo presente el contexto en el que los intendentes han desarrollado su labor; en ese sentido y para ser justos, la magnitud de la tragedia que aún vive la región no tiene precedentes por lo que, sin perjuicio de que los cargos están permanentemente a disposición, creo que en general se ha entregado una señal de respaldo a lo positivo que se ha realizado en Atacama en estas difíciles circunstancias".

Agregó que por esto mismo, esperaba que todos se concentraran en trabajar, hacer aportes constructivos, buscar soluciones y no de responsables cuando no es el momento "porque lo que menos necesita la gente damnificada es que nos enredemos en ese tipo de discusiones cuando muchos de ellos todavía sufren los efectos de los aluviones", agregó.

Respecto de los eventuales cambios en las secretarías de Atacama agregó que "pienso que el intendente y los ministerios evaluarán la conveniencia de realizar o no esos ajustes, teniendo también en consideración el no afectar o interrumpir procesos y programas que desarrolla cada servicio para superar la catástrofe".

dEMOCRACIA CRISTIANA

La diputada Yasna Provoste (DC) pidió a sus militantes, que tienen responsabilidad en el Gobierno Regional, que hagan un trabajo honesto, que tengan cercanía con la ciudadanía y que contribuyan al cumplimiento de las reformas y compromisos que han tomado en el programa de Gobierno. Además, aseguró que no les corresponde a ellos evaluar a los seremi.

"Si la Presidenta ha decidido continuar con el actual intendente le debe parecer bien la forma en que ha llevado adelante las tareas de emergencia y reconstrucción. En lo personal me parece lamentable porque quienes se perjudican son las personas y comunidades que siguen esperando soluciones concretas a sus problemas", indicó la diputada del partido Demócrata Cristiano.

PARTIDO RADICAL

Paola Cortés, presidenta del Partido Radical comentó que todavía no tienen antecedentes sobre el posible cambio de gabinete. "Creo que el intendente va a empezar las conversaciones con cada partido, pero nosotros no hemos tenido noticias al respecto. Seguramente van a generarse cambios, eso es lo que esperamos".

A esto agregó que como partido, evalúan permanentemente a los secretarios regionales y que por esta misma razón analizan las alternativas de cambios. Aseguró que casi todas las decisiones se toman en conjunto, "por lo que le vamos a pedir al intendente algunos cambios de nuestra parte, ahora se reciban o no y quienes, ahí vamos a tener que ver qué es lo que pasa", dijo Cortés.

La presidenta del PR agregó que esperan tener conversaciones con la primera autoridad regional "ahí recién vamos a estar en condiciones de decir quiénes y cuántos, porque hay que considerar dos cosas: lo que diga el intendente y la evaluación que va a hacer sobre estas dos carteras que nos corresponden, que son la Dirección Provincial de Educación y Sercotec (Servicio de Cooperación Técnica)", señaló la representante del Partido Radical.

Tras una posible reunión con la autoridad regional y su evaluación podrían fortalecer los temas en los que estén más débiles y llegar a un acuerdo. Todo esto respetando que son los partidos la "prioridad" en este espacio, "porque gracias a ellos se hacen las coaliciones y salen los gobiernos", puntualizó.

Agregó que en este último tiempo se han producido eventos muy perjudiciales para la política en Chile y que el Gobierno debería defender los intereses de quienes votan por ellos y no al contrario.

Finalmente, señaló que "es relevante lo que digan los partidos y sobre todo aquí a nivel regional después de la catástrofe. Hay que ser súper serios y responsables en las debilidades y fortalezas, y si hay debilidades nosotros como partido tenemos que decirlas si queremos cambios y esperamos que así sea".