Secciones

Más de 200 hectáreas de parrones son afectadas por la nieve en la provincia

Producción. Los agricultores temen que las bajas temperaturas afecten la calidad de los productos.
E-mail Compartir

Nuevamente el mundo de la agricultura fue impactado por las condiciones climáticas en la provincia de Copiapó. Más de 200 hectáreas de parrones fueron afectadas por la nieve que cayó durante el sistema frontal del pasado lunes.

Cabe recordar que el sector productivo venía recuperándose de los daños de los aluviones del 25 de marzo. Según información desde la Asociación de Productores y Exportadores Agrícolas del Valle de Copiapó (Apeco) en esa oportunidad fueron 5.600 hectáreas las afectadas y 400 las completamente destruidas.

Los nuevos daños acrecientan la incertidumbre los productos dado que la temporada se acerca (septiembre) y los campos no están preparados. A esto se suma que hay 1.500 hectáreas que no saben si podrán ser cosechas dado que no cuentan con el sistema de riego, ya que fue destruido por los aluviones.

La presidenta de la Apeco, Lina Arrieta criticó la demora de la ayuda a los agricultores. Agregó que hasta el momento los medianos y grandes productores no ha recibido "nada" de aportes por los daños que han tenido desde marzo.

Arrieta explicó que "como la isoterma fue bastante baja empezó a caer nieve desde el sector de Amolana hacia arriba y entonces nuestro socio, que tiene parrones en esos sectores, tenían enmallado y por el peso de la nieve se cayeron".

La dirigente espera que los agricultores se puedan recuperar, ya que hay experiencia dado que un fenómeno similar ocurrió el 2011. Para Lina Arrieta hoy una de las mayores preocupaciones son las bajas temperaturas, ya que puede afectar la calidad del producto.

Autoridad

La seremi de Agricultura, Patricia Olivares durante estos días ha recorrido tanto el Valle de Copiapó como el Valle del Huasco para verificar en terreno los daños producidos en los productores de la zona.

La autoridad destacó que la agricultura ha sido el sector productivo más afectado por las inclemencias del clima, principalmente por los aluviones del pasado 25 de marzo. Sobre los daños causados por la nieve, Olivares comentó que "es lamentable frente al beneficio que ha causado las precipitaciones. Yo espero que estos empresarios cuenten con seguros para tratar de mitigar en algo los daños que tuvieron y hay coordinación con la Apeco".

En cuanto a la demora en la entrega de recursos, la secretaria Regional Ministerial indicó que estos responden a protocolos y que las condiciones de postulaciones han sido claras. Además enfatizó que desde el ministerio se han destinado más de 10 mil millones de pesos ayudar a la agricultura.

Pequeños agricultores deleitan con sus productos

Emprendimiento. Décimo novena ExpoProdesal de Indap se hizo nuevamente presente en Vallenar.
E-mail Compartir

Paltas y naranjas de El Tránsito, nueces pecano de San Félix, aceitunas de Huasco Bajo y hortalizas de Vallenar y Freirina ya son exigencia de los paladares de quienes cruzan por la plaza de armas de Vallenar mes a mes.

La Exporprodesal es una iniciativa de Inap en conjunto con al Comité Asesor de Área de Vallenar (Cada) cuyo presidente, Raúl Toloza, expresó que "estamos apoyando y gestionando todas estas actividades porque creemos en la sustentabilidad de la agricultura y fundamentalmente porque tenemos certeza de que ésta debe ser el eje productivo del valle. Vamos a seguir trabajando para que esta feria quede como un hito en nuestras comunas y ojalá no se pierda. Casi todos estos productores han vendido todo, por ello consideramos que esta ExpoProdesal es un puntal para mostrarnos y que la gente sepa que además del supermercado tiene productos frescos y locales para consumir", indicó el dirigente.

El director regional de Indap Leonardo Gros Pérez enfatizó que "nuestra misión como servicio es estar cerca de nuestros campesinos no sólo asesorándolos sino haciéndolos visibles a la comunidad, para que más y más personas prefieran productos del campo, en especial productos que se cosechan en granjas y huertas familiares, y ojalá ellos a través de estas ferias puedan establecer redes comerciales que los acerquen a mercados más formales por el bien de nuestra agricultura familiar campesina. La Presidenta Bachelet nos ha pedido hacer un énfasis en una agenda de desarrollo social, y la ruralidad no debe ni quedará fuera de ese desarrollo".