Secciones

Mineros de Freirina firmaron convenio de extracción con empresa privada

trabajo. El contrato se extenderá por dos años y se renovará automáticamente si ninguna de las partes manifiesta lo contrario.
E-mail Compartir

La Asociación de Mineros de Freirina firmó un convenio con la empresa CAP Minería, el beneficio permitirá que los pequeños mineros que pertenecen a la asociación puedan realizar labores de explotación y así obtener mineral para solventar sus gastos y mantener a las familias.

El contrato de arrendamiento, tiene un plazo de 2 años el que será renovado automáticamente siempre que no sea solicitado su término por ninguna de las partes.

En una ceremonia en la sede gremial se realizó la firma de este convenio donde la Compañía Minera del Pacífico S.A., CAP Minería, entregó en arrendamiento pertenencias mineras de su propiedad a la Asociación Gremial Minera de Freirina.

En esta línea, el seremi de Minería de Atacama, Reinaldo Leiva, señaló que "como Gobierno mediante el Ministerio de Minería agradecemos el compromiso de la empresa privada por otorgar continuidad laboral a quienes por años han trabajado en la pequeña minería. Este es un tremendo paso para los mineros de Freirina y nosotros como Secretaría Regional Ministerial estaremos a cargo de entregarles asesoría técnica en los nuevos procesos de explotación que realicen".

El acuerdo fue sellado mediante la firma del representante de CAP Minería, Carlos Pineda, gerente de Operaciones del Valle del Huasco y por Germán Arriaza, en su calidad de presidente de la Asociación Gremial Minera de Freirina.

"Estamos muy agradecidos de la compañía minera por el apoyo que nos han brindado, una ayuda que esperamos por mucho tiempo y que hoy por fin se concreta", señaló Germán Arriaza de la Asociación Minera.

Por el momento son más de 30 los pequeños mineros favorecidos una vez que se presenten nuevos proyectos de explotación este número podrá aumentar.

Violento accidente en la ruta dejó un chofer fallecido

carretera. El fiscal a cargo de la investigación instruyó que se busque al conductor de camión cuya carga se habría desestibado e impactó a la víctima.
E-mail Compartir

Como Juan Camilo Ogaz Gallardo de 53 años de edad fue identificado el conductor del camión proveniente de una faena minera de la ciudad de Antofagasta, que se dirigía con destino Santiago y que encontró la muerte en un accidente carretero en Atacama.

El chofer habría fallecido instantáneamente en el lugar luego de recibir en forma frontal el impacto de un vins metálico que se habría desestibado desde otro camión que transitaba en sentido contrario por la ruta C-5 norte a la altura del kilómetro 1026, en las cercanías del sector Las Bombas en la vía que une Chañaral y Taltal.

La carga impactó en la cabeza del conductor ocasionándole la muerte en el lugar. A raíz del accidente también resultó con heridas y lesiones de carácter leve el hijo del chofer fallecido, quien se encontraba en estado de shock.

Según las versiones entregadas por testigos que viajaban en otro automóvil que también resultó con daños, el conductor del camión que transportaba los vins metálicos no se habría percatado que se soltó la carga que transportaba, por lo que siguió su marcha hacia la zona norte del país.

El camión fue encargado a las distintas unidades policiales y no fue encontrado hasta el cierre de esta edición.

Hasta el sitio llegó personal del Samu, quienes constaron la muerte de este conductor. También concurrió personal de Carabineros del puerto de Chañaral y el fiscal, quien ordenó la presencia de la Siat de Carabineros de Atacama.

Fiscalía

Por su parte la Fiscalía de Atacama, a través del fiscal (s) Luis Miranda ordenó diversas diligencias investigativas para dar con el paradero del camión de carga que fue protagonista del fatal accidente.

De la misma manera instruyó a la Siat de Carabineros para que emita un informe respecto de la dinámica del impacto, antecedente que se adjuntará a la carpeta investigativa de este hecho.

Mientras el cuerpo de la persona fallecida fue derivado al Servicio Médico Legal (SML), para su posterior entrega a familiares.