Secciones

Autoridades y policías analizaron temas de seguridad del borde costero

policial. Gobernación, Economía, Sernapesca, Carabineros y PDI, realizarán trabajo conjunto para resolver los puntos de conflicto.
E-mail Compartir

Con la finalidad de concretar acciones en materia de seguridad en diversos sectores del borde costero, se reunieron Carabineros, PDI, la Gobernación Marítima, Economía, Gobernación de Copiapó y Sernapesca, siendo este último quien realizó una presentación en recurrencia de irregularidades delictuales, direccionadas a la extracción de productos del mar en diversos sectores de la provincia.

El gobernador provincial Mario Rivas, indicó al respecto que "ésta reunión solicitada por Sernapesca y por Capitanía de Puerto, tiene que ver con la situación delictual que se produce en diversos sectores del borde costero, generando inseguridad a la gente que ahí trabaja y vive diariamente de la extracción de productos del mar, particularmente las algas, donde hemos constatado varias denuncias de las distintas caletas alrededor del litoral, concluyendo que es necesario producir una mayor coordinación entre las fuerzas policiales, más la gente de pesca y el gobierno interior, para poder darle una mayor seguridad".

SERNAPESCA

Por su parte, Manuel Martínez director regional de Sernapesca Atacama, señaló que "esta reunión fue gracias al aporte del gobernador y el seremi de Economía, debido a que nosotros como servicio hemos estado reportando constantemente situaciones de delito que están ocurriendo en el litoral, y que muchas veces quedan en omisión o en indefensión debido a las condiciones geográficas donde los trabajadores marítimos del sector artesanal cuentan, para poder ir dando señales de seguridad a los pescadores y pescadoras que están trabajando en el borde costero de la región".

CARABINEROS

En este marco, el teniente coronel Ricardo Rubat, subprefecto de los Servicios de la Prefectura de Carabineros de Atacama, manifestó que "es importante trabajar en forma coordinada en materia de seguridad, donde deben sumarse a esta reunión los afectados de esta temática e incentivarlos a que efectúen las denuncias, que pasarán a ser las herramientas con que contará el Misterio Público para otorgar ordenes de investigar o alguna instrucción particular a las policías y de esta forma abordar el problema".

PDI

En tanto, Edgar Silva, jefe de la Bicrim de la PDI, agregó que "en base a la problemáticas de alguno sectores del litoral, en esta reunión se tomaron medidas con la finalidad de disminuir la sensación de inseguridad, para lo cual se van a realizar diversos procedimientos y una mayor cercanía con los trabajadores del mar, que les permita conocer sus derechos y con ello las facultades que nosotros tenemos para ayudar al resguardo de generarles la tranquilidad de trabajar a la comunidad".

Desalojan viviendas en toma del sector de Punta Pescadores

caldera. Eran de material ligero y se construyeron este año.
E-mail Compartir

Alrededor de 20 cabañas de material ligero que estaban emplazadas en el sector de Punta Pescadores, cerca de Bahía Inglesa fueron desalojadas.

"Se trata de segundas viviendas, levantadas en estos últimos tres o cuatro meses hacia atrás. El Plan de Normalización contempla desalojos de toda nueva ocupación, nos mandata que solicitemos el desalojo de esas 20 casas", explicó la seremi de Bienes Nacionales, Marcela Cepeda.

La autoridad señaló que habrá nuevos desalojos en el borde costero. "Hemos solicitado como Bienes Nacionales y como responsables de la administración del territorio, sectores que sean desalojados, eso está en proceso. Hemos señalado que parte del plan de normalización contempla desalojos de nuevas ocupaciones".

La solicitud la realizó Bienes Nacionales a la gobernación de Copiapó, que es la que efectuó el desalojo. Antes de ello quienes tenían estas cabañas fueron notificadas del desalojo a través del Diario Oficial.

"El proceso fue tranquilo, hubo personas que ellos mismos retiraron estas construcciones", agregó Cepeda.

GOBERNACIÓN

A través de un comunicado de prensa, la Gobernación de la Provincia de Copiapó que llevó a cabo el proceso de desalojo, explicó que "de acuerdo al Plan de Normalización de las ocupaciones ilegales del borde costero de la región de Atacama y en cumplimiento con la resolución administrativa emanada de la Gobernación Provincial N° 345 de fecha 1 de Julio de 2015 dictada a requerimiento del Ministerio de Bienes Nacionales, debidamente publicadas en el Diario Oficial con fecha 6 de Julio de 2015, informamos que se dio inicio, el viernes 10.07.2015 a las 8 horas, en el sector de "Punta Pescadores" de Bahía Inglesa a las acciones desarme de las casas instaladas de manera ilegal en dicha zona, que responden a nuevas ocupaciones".

Agrega que la operación implica "el levantamiento de materiales que forman parte de las casas. Esta tarea iniciada durante el día de hoy (ayer) , ha sido acompañada por la desinstalación de estas habitaciones", recalca el comunicado.

Finalmente aclara que "queremos reiterar que estas acciones apuntan el resguardo del patrimonio fiscal, propiedad de todos los chilenos, y buscan desarrollar un proceso de normalización del uso de borde costero de la región de Atacama".

Sernam abre inscripciones para elegir nuevo Consejo de la Sociedad Civil

derechos. El plazo de inscripción finaliza el próximo 7 de agosto.
E-mail Compartir

Un llamado a ser parte del Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) a las asociaciones, corporaciones, fundaciones, centros de estudios y organizaciones no gubernamentales, cuyo trabajo se relacione con los derechos de las mujeres, está realizando el Servicio Nacional de la Mujer.

Para participar, las organizaciones deben contar con personalidad jurídica, inscribirse y enviar sus antecedentes a través del sitio web www.sernam.cl/cosoc o acercándose a las oficinas del Sernam en todas las regiones del país. El plazo de recepción de antecedentes será entre el 10 de julio y el 7 de agosto.

Cada organización puede inscribirse en una de las siguientes categorías: derechos sociales y políticos, derechos sexuales y reproductivos, derechos laborales y económicos, derecho a una vida libre de violencia, derechos de las mujeres de pueblos originarios y derechos de las mujeres de la diversidad cultural.

Después de inscribirse, las organizaciones podrán presentar candidaturas de acuerdo a la categoría a la que pertenezcan. Una vez culminado este proceso, el Sernam publicará el padrón electoral y las candidaturas, con miras a realizar una elección presencial el 17 de agosto.

Mediante las votaciones, se escogerá a dos representantes por cada una de las categorías de derechos sociales y políticos, derechos sexuales y reproductivos, derechos laborales y económicos, derecho a una vida libre de violencia, derechos de las mujeres de pueblos originarios; una representante para la categoría de derechos de las mujeres de la diversidad cultural, y además, se definirá a las organizaciones que integrarán el Cosoc a través de los cupos regionales.

Para mayor información el contacto es Patricia Paredes Díaz al email pparedes@sernam.gob.cl o dirigirse a las oficinas del Sernam, ubicadas en Colipí 660, Copiapó en horario de oficina, de lunes a jueves de 8.30 a 17.30 horas y los viernes de 8.30 a 16.30 horas.