Secciones

El grupo de reggae "Cultura Profética" regresará a Chile

E-mail Compartir

Ésta ya es su tierra prometida y éste su momento estelar, por lo que hay que aprovechar. Quizás eso es lo que pensaron los organizadores del W Festival, el nuevo evento que se suma a la cartelera de conciertos en vivo de fin de año, y que tendrá a los puertorriqueños de "Cultura Profética" como número estelar. La banda de reggae se presentará así el próximo sábado 12 de diciembre en el Estadio Bicentenario de La Florida, un año después del gran hito que representó haber llenado dos veces el Movistar Arena prácticamente sin publicidad, y que los catapultó a Viña 2015, hasta donde llegaron como gran sorpresa.

Jóvenes talentos ya se codean con los grandes en la música

aptitud. Rayén Rojas de 13 años y Amaru Salas de 10 años participaron por primera vez de un concierto como parte de la Orquesta Filarmónica de Atacama.
E-mail Compartir

En la Catedral de la ciudad de Copiapó se realizó el primer Concierto de la Temporada 2015 de la Fundación Sociedad Nacional de Minería (Sonami) con la participación de la Orquesta Filarmónica Regional de Atacama dirigida por el maestro Rodrigo Salas.

Este concierto estuvo dedicado al 110 aniversario de la querida y recordada Escuela Normal de Copiapó y como ya es toda una tradición, la Orquesta Filarmónica Regional de Atacama se hizo parte en el cumpleaños de lo que fue un establecimiento educacional histórico para la capital regional.

Pero esta celebración a la Escuela Normal tuvo novedades ya que dos de los músicos que tocaron con la orquesta profesional fueron una alumna y un alumno del Liceo de Música de Copiapó.

"UN ORGULLO"

Rayén Rojas Cuello tiene 13 años, está en octavo año básico del recinto educacional y ejecuta el corno francés de manera notable. Rojas se mostró orgullosa de participar con la Orquesta Filarmónica de Atacama. "Es la primera vez que toco con esta orquesta y me gusta mucho porque todos saben demasiado. Es un aprendizaje y estoy muy feliz. Me encanta la disciplina que tienen al tocar", indicó. Comenzó a tocar este instrumento cuando iba en quinto año básico y explica que se necesita mucha fuerza para soplar y ejecutar el instrumento.

Actualmente, forma parte de la Banda Intermedia del Liceo de Música que agrupa a músicos de séptimo y octavo año básico. "Más adelante quisiera tener una carrera técnica quizás y seguir tocando mi instrumento ", señaló esta aventajada alumna copiapina.

PURO TALENTO

Amaru Salas tiene 10 años y es un experto contrabajista copiapino destacado a nivel nacional. Estudia quinto año básico en el Liceo de Música y es hijo del director de la Orquesta Filarmónica Rodrigo Salas, llevando el talento en la sangre, ya que comenzó a tocar el contrabajo a los seis años. A los ocho años fue el becado más joven a nivel nacional por parte de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles lo que le significó perfeccionamiento musical e incentivo económico.

"Estoy orgulloso de haber tocado con ellos. Estaba nervioso, pero ya me he presentado con público varias veces", dijo. El concierto de la Catedral estaba programado para la primera semana de abril, pero la tragedia que vivió la región a fines de marzo cambió todos los planes de la Orquesta Filarmónica de Atacama.

La Biblioteca Futuro UC sigue cooperando en Chañaral

E-mail Compartir

Generar un espacio de encuentro es el objetivo de las actividades que la Biblioteca Escolar Futuro UC preparó para los niños de Chañaral y sus familias. Ante la pérdida de la biblioteca pública a causa del aluvión, el pasado 2 de mayo se levantó la Biblioteca Escolar Futuro, iniciativa de fomento de la lectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ubicada en una carpa de campaña a un costado de la plaza de Chañaral cuenta con una colección de 2 mil títulos, con libros que van desde entretenidos best sellers como Harry Potter, Crepúsculo o la colección de John Green, novelas gráficas y libros álbum, hasta los grandes clásicos, textos del currículo escolar y manuales PSU. También cuenta con juegos para los más chicos y títulos orientados a toda la familia. El sábado 18 de julio habrá talleres recreativos, arte, música y almuerzo para los asistentes; mientras que el domingo 19 se organizarán actividades para toda la familia.