Secciones

Escuelas Isabel Peña Morales y Estandartes celebraron aniversario

clases. Los festejos dieron paso a las vacaciones de invierno.
E-mail Compartir

Con un desayuno para los profesores y trabajadores de la escuela Los Estandartes este establecimiento municipal conmemoró su aniversario número 48 de historia en donde unos de sus principales legados, según su directora Katherine Baigorri, es enseñar con amor y formar personas de bien para que en el transcurso de sus vidas se desarrollen de la mejor forma.

Por otro lado La escuela Isabel Peña Morales también celebró su aniversario 84 con un acto en el patio principal del colegio hasta donde llegó la directora de Administración de Educación Municipal (Daem), Ximena Sanhueza.

"En nombre del alcalde hemos venido a entregar un saludo especial a estos dos establecimientos que se encuentran de aniversario, reconociendo las gestiones que realizan día a día para nuestros estudiantes, con todo el cariño que les tengo a estas escuelas les deseo un feliz aniversario y que sigan aportando en la educación de nuestros niños como lo han realizado en estos años", comentó Ximena Sanhueza.

Katherine Baigorri, directora de la escuela Los Estandartes, explicó que "para mi es una profunda emoción esta celebración. Este año es muy especial debido a la tragedia que nos afectó el 25 de marzo nuestro establecimiento estuvo cerrado por este tema y tratamos de ir en ayuda de nuestros alumnos y profesores que más lo necesitaron, es por eso que el mensaje que quiero entregar a toda la comunidad estudiantil de Los Estandartes es agradecer por todos estos años de servicio en educación municipal".

En la escuela Los Estandartes cada curso festejó en cada sala con su profesor jefe, mientras tanto en la biblioteca la directora Katherine Baigorri entregó un especial mensaje a los profesores y premió a los docentes más destacados de esta institución.

Mientras tanto, en la escuela Isabel Peña Morales los alumnos de todos los cursos prepararon un show en el que estuvo incluida la música, el baile y todo el talento de los alumnos de esta escuela.

Cabe destacar que ambas actividades dieron paso al receso escolar, ya que a partir del lunes 13 de julio se da inicio a las vacaciones de invierno, las que se extenderán hasta el día 27 del mismo mes.

La historia de la Escuelita Hospitalaria que cumplió once años educando a niñas y niños

educación. Pequeños de distintos cursos reciben clases de los maestros que llegan hasta el recinto asistencial gracias a un convenio con la Fundación Carolina Labra Riquelme.
E-mail Compartir

Un 8 de julio de 2004 se abrió el primer libro que permitió comenzar a educar a aquellos pequeños que se encuentran internados en el Hospital de Copiapó. Una hermosa labor que ha permitido que las niñas y niños puedan seguir estudiando, pese a estar hospitalizados o afectados por un delicado estado de salud que les impide asistir a un establecimiento educativo de manera habitual.

11 años de entrega

Son varias generaciones que han sido testigos de la noble labor que han realizado las docentes de la Fundación Carolina Labra Riquelme institución que gracias a un convenio con el recinto asistencial está a cargo de las clases al interior de la Escuelita Hospitalaria. Actualmente su directora es la profesora, Trinidad Robledo, quien se mostró muy emocionada tras la celebración de este décimo primer aniversario. "Para mí la Escuela Hospitalaria me enamora día a día. Nunca pensé que llegaría a trabajar acá y de todos mis años de trabajo, acá es donde la he pasado mejor. He crecido mucho con cada uno de ellos, cada uno es un mundo distinto y eso me entusiasma mucho porque debemos adaptarnos a ellos", manifestó la profesional de la educación.

Clases desde prekinder hasta segundo año medio

Actualmente la Escuelita Hospitalaria realiza clases a ocho niños, quienes están divididos en varios cursos desde el nivel prekinder hasta segundo año medio. Precisamente, uno de sus alumnos es Maximiliano Muñoz, quien hace cuatro años estudia en este recinto y asegura que matemáticas es su ramo favorito.

"Me gusta mucho venir acá porque lo paso bien. Las clases son entretenidas y me divierto con mis compañeros. La paso muy bien", dijo el motivado estudiante.

Apoyo a la familia

A lo largo de estos años, no sólo los alumnos se han visto beneficiados, sino también sus familias. Romina Puebla es la madre de Maximiliano y ha sido testigo de la importancia de esta escuela para el crecimiento y desarrollo de su hijo.

"Esta escuela me alivió un montón porque el "Maxi" todo este tiempo que ha estado acá ha aprendido bastante. Por lo tanto me siento más segura, ya que lo veo contento, quiere a sus tías, juega con sus compañeros. Es como una familia y nos da mucha tranquilidad que asista, acá sobre todo por su estado de salud", explicó la emocionada madre.

Atención más integral

Esta dedicación y enseñanza especial hacia estos alumnos es reconocida por las autoridades. En este sentido, el director del Hospital de Copiapó, Patricio Hidalgo, resaltó y valoró el trabajo que realizan las profesoras, las familias y los pequeños alumnos.

"La labor que realizan es muy emocionante e integral. Este apoyo a lo largo de estos años ha sido fundamental ya que ha permitido que las niñas y niños puedan seguir estudiando, pese a su estado de salud. Siguen avanzando en su formación y crecimiento pedagógico, lo que resulta muy gratificante, tanto para ellos como para sus familias. Además, también favorece su proceso de recuperación, por estos motivos reitero mis reconocimientos hacia las profesoras, los padres y los alumnos".

Primera Escuela Hospitalaria de la zona norte

Este establecimiento fue el primero que se instaló en el norte del país. Gracias a un estudio y detección de necesidades abrió sus puertas para contribuir en el aprendizaje de los pequeños pacientes que no pueden asistir a un colegio normal debido a su estado de salud, por tratamientos de atención complejos o por alguna enfermedad que los afecte.

Actualmente, la Escuelita Hospitalaria está ubicada en el tercer piso del Hospital de Copiapó junto al Servicio de Pediatría.

Luego de celebrar su aniversario número 11, este especial establecimiento, que es reconocido por el Ministerio de Educación, se prepara para seguir brindando cada una de las clases en beneficio de la educación y recuperación de las niñas y niños de Atacama.