Secciones

Anuncian acciones legales por vulneración de derechos tras polémica fiesta juvenil

Vallenar. La situación se dio en un evento para menores de edad donde sobre un escenario se realizaron coreografías de connotación sexual.
E-mail Compartir

Preocupación e indignación han mostrado los padres de un grupo de menores de Vallenar que participaron en un evento discotequero el 28 de junio, donde fueron parte de coreografías de alto contenido sexual, momento que quedó registrado en imágenes que fueron filtradas en las redes sociales.

Ante esta situación la directora del Servicio Nacional de Menores (Sename), Ana María Aguirre, una vez que tomó conocimiento de la situación señaló que "efectivamente hemos estado trabajando con el material que hemos podido recabar y claramente en la fotografía se ven menores de edad que están realizando acciones de connotación sexual adulta, lo que nos preocupa notablemente".

Aguirre agregó que la institución tomará acciones legales: "por estos motivos se ha informado, con copia al Tribunal de Familia, a la coordinadora de la Oficina de Protección de Derechos, para que una vez recabado los antecedentes pueda hacer una denuncia (el Sename). Tras esto, el Tribunal de Familia podrá generar el procedimiento necesario, ya sea una medida de protección y si califica y pudiese existir la comisión de un delito, derivará los antecedentes a la Fiscalía para que se realicen los procedimientos correspondientes". La directora realizó un llamado a la comunidad, para que denuncien este tipo de situaciones que vulnera los derechos de los niños.

MUNICIPIO

Por su parte, el edil de la comuna, Cristian Tapia también se refirió al tema y sostuvo que "esto es un hecho lamentable del cual nos dimos cuenta por las redes sociales. Es triste ver a una niñita, que no supera los 12 o 13 años, en el suelo y otro lolo sobre ella y todos mirando, mientras arengan la situación, con una clara connotación sexual, todo esto entendiendo que son menores de edad".

Tapia añadió que "ver esos rostros de niños de tan corta edad, es realmente impactante, así creo que hemos quedado todos los que vimos las imágenes, que según entiendo fueron en la discoteque Kamikaze, y que tuvo una duración hasta las tres de la mañana, otra situación que causa cuidado porque según entiendo la ley también protege el horario de estas veladas".

El alcalde indicó que están coordinando, a través del equipo de fiscalizaciones del municipio junto a Carabineros, para poder tener un control más estricto de estos eventos, aunque destacó que los padres también juegan un rol de orientación. "Entiendo que cuando los menores les señalan a sus padres querer ir a una fiesta, entienden que es una fiesta organizada precisamente para su edad y confían en que se realizarán juegos acorde con la edad de los menores", puntualizó el alcalde quien agregó que "aquí hay responsables y son adultos los que ejecutaron esta fiesta y este tipo de actitud es reprochable. Es la productora del evento la que debe velar porque hechos de esta naturaleza no ocurran".

TESTIMONIO

Una de las madres de los asistentes, que se identificó como Angélica, supo de esta situación ya que una de sus hijas y un sobrino asistieron al evento. "Estoy impactada, nunca pensé que el asistir a una discoteque para "menores de edad" fuera tan peligroso para los niños. Acá se anunciaba fiesta para menores de edad y lo que tuvimos que ver, y luego lo que me comentó mi hija y sobrino, es terrible el riesgo al que se exponen los menores. Acá hubo niños de 10 años hasta adolescentes de 18 mezclados en la misma fiesta y todos sabemos que no hay punto de comparación. Muchos de estos adolescentes ya han iniciado su vida sexual".

La madre añadió que "es tremendamente peligroso, acá incluso hubo adultos en la fiesta, no hay un control o un filtro. Se imagina qué pasaría si algunos de los participantes es un pedófilo, un degenerado. Una como madre confía en que es una empresa seria y exponer así a los niños creo que es demasiado".

Angélica agregó que hoy en día lidiar con el tema de la sexualidad es tremendamente complejo a la edad de estos niños. "Uno se esfuerza para que los hijos entiendan de buena manera lo que significa un acto sexual y este tipo de situaciones hecha todo el trabajo por tierra. Creo que acá se debe tomar cartas en el asuntos, son las autoridades las que deben investigar y castigar judicialmente a los responsables. Como madre creo que además tomar la imagen de menores y publicitarlas en estas acciones de connotación sexual es un delito".

LAS FIESTAS

La mujer comentó que según el relato de los menores que asistieron al lugar, en la entrada no se pedía cédula de identidad. "Además un grupo de guardias varones era quien estaba encargado de revisar tanto a hombres como a mujeres, los que muchas veces se propasaron con algunas de las niñitas". La mujer manifestó su molestia y señaló estar dispuesta a participar de alguna iniciativa legal para buscar responsables: "sería importante organizarse como padres para denunciar".

Productor del evento

Jabes Pérez quien se identificó como uno de los productores del evento indicó que "está fiesta se realizó el pasado 28 de junio. Nosotros reconocimos que fue un error y pedimos disculpas públicas por Facebook a los padres y nos comprometimos a que no se repetirá. Este es un hecho aislado y contamos con todo el equipo técnico. Hemos realizado ya seis fiestas y este fue un error, nosotros contamos con todos los permisos al día" .

El encargado agregó que "estamos trabajando para reorganizar las fiestas, por lo que invitamos a los padres para que asistan y vean cómo estamos trabajando. Hay gente que dijo que tirábamos alcohol en las pistolas de agua y solo es energizante, nunca hemos lanzado ningún tipo de alcohol en nuestros eventos y jamás se ha negado la entrada a los padres".

Plantan 97 árboles tras aluvión en El Salado Junaeb entrega becas a Pueblos Originarios

mejoras. La entrega se realizó en el marco del Día Internacional del Árbol.

E-mail Compartir

La Corporación Nacional Forestal (Conaf), celebró el Día Internacional del Árbol y Día Internacional de la Conservación del Suelo, con la plantación de 97 ejemplares en la localidad de El Salado, una de las más afectadas durante el aluvión del 25M.

Esta actividad forma parte del programa + Árboles para Chile mediante el cual, para este año, el Gobierno, entregará 1.530.000 árboles especialmente nativos, para arborizar parques y proyectos en zonas de desarrollo social donde la comunidad gestiona la creación de áreas verdes. Mediante esta modalidad el año 2014 se entregó 30 mil plantas en Atacama y para este año se plantarán 15.500 árboles en la región.

La corporación también se comprometió con las labores de reconstrucción de la región después del aluvión del 25 de marzo y para ello ya está funcionando el Programa de Empleos de Emergencia 2015, como una forma de disminuir los índices de cesantía y mitigar los efectos del desastre. Una de las comunas favorecidas por el programa es Chañaral (a la cual pertenece El Salado), donde trabajan 68 personas.

Al respecto el director regional de Conaf, Ricardo Santana afirmó que "es importante destacar el compromiso de las trabajadoras y los trabajadores de nuestro programa de empleo quienes propusieron la idea de transformar este lugar en espacios de recreación y también para realzar el espíritu".

Los vecinos del sector se agradecieron y junto a la plantación inauguraron una gruta con la imagen de la Virgen del Carmen, en recuerdo del hecho, recordando los distintos apoyos recibidos. La gruta fue bendecida por el padre Jaime Pizarro de la parroquia San Lorenzo.

Un total de mil 740 becas fueron entregadas por la Junaeb a los jóvenes estudiantes pertenecientes a los pueblos originarios en Atacama.

Se trata de un listado entregado y que incluye beneficios para los alumnos de educación básica, educación media y superior.

Los pagos de las respectivas becas se entregaran a partir del 8 y hasta el 10 de julio.

Por otra parte la mesa informó que para este 2015 se han ampliado los cupos para las becas, por lo que los alumnos de educación básica se incrementaran en 142 nuevos cupos. Mientras que para la educación media el aumento será de 166 cupos y en lo que se refiere a la educación superior este aumentará en 194 nuevos cupos en la región.