Apoderados de escuela Abraham Sepúlveda exigen respuestas de las autoridades
llamado. Piden recibir información sobre infraestructura del recinto que ya dicen que estaría en condiciones de operar.
Con carteles y cortes de tránsito en el sector de Juan Martínez, padres y apoderados de la escuela Abraham Sepúlveda de Copiapó manifestaron su descontento con la gestión que el municipio y el Gobierno Regional han llevado a cabo en materia de reparaciones, las que calificaron de "negligentes y poco serias".
El origen de la molestia radica en que hasta la fecha no se habrían implementado los arreglos de infraestructura a cargo del Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem) de Copiapó, para mitigar los daños de la infraestructura, causados por los aluviones de marzo, según comentaron los padres. Al respecto, la seremi de Educación, Griselda Soto, señaló que el proyecto aún no habría finalizado, mientras los manifestantes pidieron certezas y fechas definitivas.
reparaciones
"Yo hablé con la seremi y me explicó que esta escuela ya estaría sanitizada, desratizada y en condiciones para volver a ocuparla, pero la gente del municipio nos dice que aún hay problemas de agua y alcantarillado. Se tiran la pelota y los perjudicados son los niños", comentó Norma Cáceres, vocera de la agrupación de apoderados.
Según comentó la dirigente, el motivo que tendría detenido el retorno al establecimiento está relacionado con arreglos de infraestructura que aún no son efectuados. Mejoras que tenían como fecha de término el 27 de mayo, según indica el anuncio publicado fuera del establecimiento educacional.
"Nos dicen una fecha y después otra. Necesitamos respuestas concretas porque han sido negligentes y poco serios", aseguró Diana Aguirre, otra de las apoderadas presentes en la manifestación.
Al respecto, la directora subrogante del Daem, Nayadeth Velásquez, indicó que la próxima semana reevaluarán las condiciones del colegio y, en paralelo, comenzarán las operaciones de reparación. "Vamos a volver a chequear las condiciones actuales. En paralelo, vamos a realizar arreglos en algunos lugares y los vamos a aislar para poder habilitar el resto del establecimiento", afirmó.
Consultada por la disposición de los fondos recibidos desde Educación, Velásquez señaló que "se deben optimizar los recursos que tenemos porque después viene una reposición mucho mayor, además que hemos puestos buses para trasladarlos, entonces hay un gasto adicional que no es menor".
En tanto, Pilar Soto, titular regional del Mineduc, indicó que la limpieza dependerá del estudio diseñado por la entidad municipal. "Ese proyecto aún no ha finalizado por parte del Daem, pero sí entendemos que la gran mayoría de la escuela está en condiciones para poder operar", destacó.
En cuanto al tiempo que tomarían las reparaciones y eventuales fechas de retorno, la autoridad señaló que "la escuela no tiene grandes daños, por lo tanto, cualquier intervención debiera ser en un plazo acotado. Esperamos que la última semana de julio o la primera de agosto puedan volver, y así bajar la ansiedad y tensión".