Secciones

Apoderados de escuela Abraham Sepúlveda exigen respuestas de las autoridades

llamado. Piden recibir información sobre infraestructura del recinto que ya dicen que estaría en condiciones de operar.
E-mail Compartir

Con carteles y cortes de tránsito en el sector de Juan Martínez, padres y apoderados de la escuela Abraham Sepúlveda de Copiapó manifestaron su descontento con la gestión que el municipio y el Gobierno Regional han llevado a cabo en materia de reparaciones, las que calificaron de "negligentes y poco serias".

El origen de la molestia radica en que hasta la fecha no se habrían implementado los arreglos de infraestructura a cargo del Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem) de Copiapó, para mitigar los daños de la infraestructura, causados por los aluviones de marzo, según comentaron los padres. Al respecto, la seremi de Educación, Griselda Soto, señaló que el proyecto aún no habría finalizado, mientras los manifestantes pidieron certezas y fechas definitivas.

reparaciones

"Yo hablé con la seremi y me explicó que esta escuela ya estaría sanitizada, desratizada y en condiciones para volver a ocuparla, pero la gente del municipio nos dice que aún hay problemas de agua y alcantarillado. Se tiran la pelota y los perjudicados son los niños", comentó Norma Cáceres, vocera de la agrupación de apoderados.

Según comentó la dirigente, el motivo que tendría detenido el retorno al establecimiento está relacionado con arreglos de infraestructura que aún no son efectuados. Mejoras que tenían como fecha de término el 27 de mayo, según indica el anuncio publicado fuera del establecimiento educacional.

"Nos dicen una fecha y después otra. Necesitamos respuestas concretas porque han sido negligentes y poco serios", aseguró Diana Aguirre, otra de las apoderadas presentes en la manifestación.

Al respecto, la directora subrogante del Daem, Nayadeth Velásquez, indicó que la próxima semana reevaluarán las condiciones del colegio y, en paralelo, comenzarán las operaciones de reparación. "Vamos a volver a chequear las condiciones actuales. En paralelo, vamos a realizar arreglos en algunos lugares y los vamos a aislar para poder habilitar el resto del establecimiento", afirmó.

Consultada por la disposición de los fondos recibidos desde Educación, Velásquez señaló que "se deben optimizar los recursos que tenemos porque después viene una reposición mucho mayor, además que hemos puestos buses para trasladarlos, entonces hay un gasto adicional que no es menor".

En tanto, Pilar Soto, titular regional del Mineduc, indicó que la limpieza dependerá del estudio diseñado por la entidad municipal. "Ese proyecto aún no ha finalizado por parte del Daem, pero sí entendemos que la gran mayoría de la escuela está en condiciones para poder operar", destacó.

En cuanto al tiempo que tomarían las reparaciones y eventuales fechas de retorno, la autoridad señaló que "la escuela no tiene grandes daños, por lo tanto, cualquier intervención debiera ser en un plazo acotado. Esperamos que la última semana de julio o la primera de agosto puedan volver, y así bajar la ansiedad y tensión".

Alumnos de escuela Hernán Márquez Huerta recibieron donativo

poder judicial. Organismo señaló que la ayuda es "sencilla" y busca generar entusiasmo en los estudiantes.
E-mail Compartir

Más de 600 cuadernos recibieron ayer los alumnos de la Escuela Básica Hernán Márquez Huerta de Paipote. El aporte fue gestionado por el Poder Judicial de Atacama y fue entregado por el administrador de la Corte de Apelaciones de Copiapó, Alejandro Bastías, y el administrador zonal de la jurisdicción, Marcelo Baeza.

Bastías entregó el saludo enviado por la presidenta de la Corte, Mirta Lagos, y de los ministros, quienes siguieron los acontecimientos ocurridos en el establecimiento posterior a las lluvias de marzo.

En tanto, al administrador de la jurisdicción expresó que se trata de un aporte "muy sencillo y significativo, que busca ser un aliciente para que los alumnos puedan retomar con mayor entusiasmo sus estudios, luego de la crisis que vivieron a causa del evento climático".

La directora del plantel educativo, Verónica Concha, comentó que el 80% de los alumnos de cada curso se vio afectado, en mayor o menor medida, con la catástrofe ocurrida has más de 100 días.

"Agradezco el gesto del Poder Judicial para con nuestra escuela, por la entrega de estos cuadernos. Ojalá no se pierda el contacto entre ambas instituciones para un apoyo mutuo", expresó la educadora.

La escuela, emplazada en la localidad de Paipote, reinició las clases el 30 de junio y está ubicada cerca de la llamada "zona cero", como se denominó al lugar donde los aluviones causaron importantes pérdidas materiales. En ese contexto, las instalaciones del recinto educacional sirvieron de albergue para numerosas familias del sector que resultaron damnificadas.

Dos estudios de alumnos de enfermería de la UDA seleccionados a nivel nacional

programa. Trabajos académicos serán expuestos en Jornada Nacional de Investigación realizada por la Federación de esa carrera.
E-mail Compartir

Dos trabajos de investigación ejecutados por alumnas de la carrera de Enfermería de la Universidad de Atacama (UDA) fueron seleccionados por el Comité Organizador de las XXIII Jornadas de Investigación en Enfermería, evento que se desarrollará del 13 al 17 de julio en Viña de Mar.

El encuentro, que reúne a alumnos miembro de la Federación Nacional de Estudiantes de Enfermería de Chile (Fenech), contará con la participación del estudio denominado "Contexto histórico de la carrera de Enfermería de la Universidad de Atacama", una investigación cualitativa realizada como trabajo de tesis por las alumnas Claudia Araya, Graciela Gaete, Gina Sanhueza y Francesca Pozo, y que tiene como foco dar cuenta de la primera carrera del área de la salud en la casa de estudios con tradición minera.

En tanto, se expondrá un segundo estudio designado como "Situación de salud post aluvión en Copiapó", desarrollado por los estudiantes Romina Rivera, Karol Victoriano, Francisca Nuñez y Ana María Figueroa, y cuyo objeto consistió en establecer la frecuencia de síntomas de enfermedades respiratorios e irritación de piel y mucosas en la población adulta de la capital regional, entre los meses de mayo y junio de 2015.

Según explicaron los creadores de la última investigación, la metodología aplicada radicó en la aplicación de una encuesta en diversos sectores afectados por los aluviones, lo que permitió determinar problemas frecuentes como la irritación ocular, el prurito en alguna parte del cuerpo y la congestión nasal.

Impulso a investigar

Según explicó la profesora Maggie Campillay, desde el Departamento de Enfermería existiría un fuerte impulso al desarrollo de talentos y capacidades de investigación de los estudiantes de la carrera.

Trabajadores municipales de Freirina crearon sindicato

E-mail Compartir

"Sindicato de Trabajadores Independientes a honorarios Prestadores de Servicios de la Ilustre Municipalidad de Freirina", se denomina la nueva organización sindical que se constituyó el 3 de Junio y que quedó conformada por 28 trabajadores que prestan servicios a honorarios. La directiva quedó conformada por Mayra Ramos como presidenta, Juana Jara vise presidenta, secretaria Carmen Álvarez, tesorera Yesennia Gallardo y como primer director David Daher. "Este sindicato surge por la necesidad de un sector de trabajadores que en Chile ha sido invisibilizado por años por parte del estado. Quienes trabajamos a honorarios, no contamos con los beneficios que el común de trabajadores tienen", señaló Mayra Ramos presidenta del sindicato.