Secciones

Fuertes vientos levantaron el polvo en el centro de Chañaral

inquietud. Los afectados fueron los habitantes del sector Aeropuerto.
E-mail Compartir

Fuertes vientos levantaron el polvo en Chañaral y afectaron ayer al centro de la comuna, así como también a los habitantes del sector de Aeropuerto.

Según los pobladores, por más de dos horas hubo fuertes vientos y se levantó el polvo que afectó a los vecinos. Además causó inquietud, ya que dicen que saben que hay contaminación por metales pesados en la zona. Los chañaralinos comentaron que se están efectuando diversos trabajos en la comuna y el viento ocasiona que se levante el polvillo que es respirado por los pobladores de la comuna.

Al respecto una de las vecinas del sector Sonia Cortés señalo que "la tardanza en la recuperación de las calles y los trabajos de limpieza de ellas han soltado el polvillo convirtiéndose en un verdadero mal, principalmente para los niños y también para nuestros artefactos eléctricos".

Señalaron que otro de los temores se basa en que ya llegó el invierno y las patologías respiratorias aumentan, más aún cuando hay polvo en las calles.

Por ello, los vecinos pidieron que las autoridades estén atentos a la situación de los chañaralinos, en especial en el ámbito de la salud.

Mientras que la primera autoridad comunal Héctor Volta, hizo un llamado a los choferes a evitar de conducir a alta velocidad, ya que también causa que se levante el polvillo. "Esperamos que esta situación se termine con estos trabajos que se están ejecutando", sentenció el alcalde.

Gobierno se compromete a seguir en la búsqueda del voluntario Álvaro Plaza

héroe. Además los padres del adolescente recibieron un reconocimiento por la labor de su hijo, quien salvó vidas en Chañaral durante la catástrofe.
E-mail Compartir

En una ceremonia realizada en el Club de Copiapó y que contó con la participación de la Logia Masónica Orden y Libertad Número 3; y autoridades de Gobierno, encabezadas por el intendente de Atacama Miguel Vargas, se homenajeó al bombero Álvaro Plaza de Chañaral por su invaluable labor durante el paso de los aluviones.

Vargas manifestó que "partir del mandato encomendado por nuestra Presidenta Michelle Bachelet, hemos establecido continuar la búsqueda de Álvaro. Es un compromiso que asume el Gobierno con su familia, y que ya se expresa de manera concreta, a través de la contratación de maquinarias y la coordinación con bomberos y carabineros para dar con su paradero".

"Es meritorio que una institución como la masonería reconozca a Álvaro Plaza y a los bomberos. Como Gobierno nos sumamos a este homenaje. Hemos comprometido recursos desde el Gobierno Regional para gestionar carros bombas a las distintas compañías de Atacama y además estamos estudiando el requerimiento planteado por el Concejo Regional de Bomberos, para reponer parte del equipamiento que se perdió durante la catástrofe", puntualizó la máxima autoridad regional.

Álvaro Plaza, padre del bombero desaparecido en Chañaral, precisó que "me parece bien que todos estén comprometidos con la búsqueda de mi hijo, ya que eso es lo que más queremos nosotros como familias, que no nos dejen solos hasta encontrarlo. Siempre vamos a estar agradecidos con la maquinaria y con toda la ayude que nos presten para dar con el paradero de mi hijo", explicó.

Poblador detenido tras ser apuntado con un celular quedó en prisión

operativo. Tenía antecedentes pretéritos por delitos similares.
E-mail Compartir

Bajo la medida cautelar de prisión preventiva quedó el poblador que en Chañaral fue detenido gracias al ingenio de un carabinero que simuló que su celular era un arma.

Era cerca de las 11 horas del lunes, cuando por las calles de Chañaral huía un poblador que estaba siendo perseguido por personal de la PDI de esa comuna.

Sin embargo, fue un carabinero que estaba en la calle el que lo alcanzó y con su celular simuló un arma y lo intimidó diciendo !alto, al suelo! Posterior a ello, un funcionario de la PDI lo esposó para detenerlo.

Ayer se realizó la audiencia de formalización de cargos del detenido, como el autor de dos robos a viviendas cometidos en la comuna. En la audiencia de control de detención se conoció que el detenido de iniciales F.C.A.S. (31), quien ya cuenta con antecedentes penales por el mismo delito, ingresó a dos viviendas de esta localidad logrando sustraer distintas especies en uno de ellos, mientras que en el segundo fue sorprendido por el dueño de casa.

Respecto de este caso el fiscal (s) de Chañaral, Luis Miranda, mencionó que tras cometer los ilícitos se alejó del lugar logrando ser detenido por personal de la PDI que realizó el operativo respectivo tras recibir la denuncia.

Los hechos fueron conocidos por el Tribunal en la formalización de cargos que realizó la Fiscalía, ocasión en que tras la solicitud del fiscal se determinó su ingreso a la cárcel de la ciudad donde permanecerá privado de libertad hasta el fin de la investigación para luego enfrentar la audiencia de juicio oral por estos ilícitos.

Retiran varios bidones de agua envasada desde colegios

resolución. Esto se debió a que la seremi de Salud levantó un sumario sanitario a dos empresas del rubro.
E-mail Compartir

La semana pasada varios colegios quedaron sin los bidones de agua para la sala de los alumnos de establecimientos municipales de Copiapó, ya que hubo orden de la Daem de retirarlos.

Tras el regreso a clases el sostenedor, en este caso el municipio de Copiapó, debió abastecer a los establecimientos de agua envasada. El 1 de julio, tras una fiscalización, la seremi de Salud levantó un sumario sanitario y prohibición de funcionamiento a dos empresas de agua purificada: "La Fuente" y "Agua Atacama".

La inquietud se suscitó luego que se conociera de la resolución, ya que varios de los establecimientos tenían bidones en sus salas de la empresa "Agua Atacama".

Ante esto, el Daem solicitó a los directores de los recintos educacionales retirar los bidones de las aulas. El agua estuvo alrededor de dos o tres semanas en las salas. "Nos solicitaron que cada sala tuviera un bidón de agua y nos dijeron que los apoderados no tenía que gastar. No pedimos tantos bidones y dispensadores, ya que la mayoría los tenía, pero se hizo un cambio. La municipalidad trajo una sola recarga, de Aguas Atacama, me llamaron por teléfono porque el agua estaba contaminada", comentó Igsa Castillo, directora del Buen Pastor.

Luego los docentes retiraron los bidones de las salas y preguntaron si serían repuestas, desde el municipio se les habría indicado que ya no se les entregaría más agua envasada. "Tampoco han retirado los bidones, unos con agua y otros vacíos, de la Daem vinieron a fiscalizar, pero no los retiraron", dijo la directora.

Desde el área de comunicaciones de la seremi de Salud se explicó que ya no era un requisito tener bidones de agua en las salas de clases porque hay agua potable disponible.

Al concurrir a la empresa Agua Atacama, para saber los aspectos de la fiscalización realizada por la seremi, no se encontró a los dependientes de las instalaciones ubicadas en Los Carrera 4587. Sin embargo, según la información obtenida en el sector con los vecinos, se trataría de una empresa cuyos dueños serían familiares políticos del alcalde Maglio Cicardini. Consultada el área de comunicaciones del municipio, declinaron referirse a este punto.

MUNICIPIO

En un comunicado de prensa sobre el agua distribuida en los establecimientos desde la municipalidad se informó que "en el contexto de la emergencia como municipio fue necesario responder a las exigencias de la Autoridad Sanitaria para que los estudiantes regresarán a clases, y una de ellas tenía relación con tener en cada sala dispensadores, bidones de agua, vasos desechables y la mantención correspondiente, reposición y stock permanente y continuo. En este sentido, frente al requerimiento, la Dirección de Administración de Educación Municipal (DAEM) buscó proveedores y contrató al que reunía las mejores condiciones por trato directo, debido a la emergencia. El proveedor, presentó una oferta, en las aguas tenia distinto origen y marca, las que cumplían con lo solicitado. El servicio que contempló agua en bidón con su respectiva resolución sanitaria, reposición de ésta y de los dispensadores que presentarán desperfectos por el uso diario de los estudiantes".

Se agregó que "en la fiscalización que realizó la Autoridad Sanitaria en los establecimientos se verificó el cumplimiento de lo anterior, entendiendo que es ese servicio el que valida a las empresas que se dedican al rubro del agua envasada, certificándolas".

Finalmente el documento indica que "al conocer que una de las marcas había perdido su resolución sanitaria, la Daem de inmediato, ordenó al proveedor cambiar las aguas que provenían de la marca en cuestión, debido a que como lineamiento comunal nuestro compromiso es asegurar una entrega del servicio educativo que se base en el cumplimiento de las normas establecidas a lo imperioso que resultaba volver al funcionamiento de los establecimientos educacionales".