Secciones

Tierra Amarilla inicia licitación para cambio de luminarias

Mejoras. Más de 1.800 estructuras serán cambiadas en la comuna tanto en áreas verdes de zonas urbanas como en calles y avenidas.
E-mail Compartir

El proyecto denominado "Reposición de alumbrado público para la Comuna de Tierra Amarilla", fue publicado en el sitio web de Mercado Público, arrojando hasta ahora tres empresas oferentes, todas ellas oriundas de la región de Atacama.

Del total de licitantes se escogerá uno antes del término de esta semana, de acuerdo a criterios tales como experiencia de la empresa oferente, costos asociados al trabajo, así como el respaldo económico que posea la empresa.

En términos generales, la labor consiste en la reposición de 1.872 luminarias, de las cuales 335 serán cambiadas en áreas verdes de zona urbana, en tanto que 1.537 serán repuestas en calles y avenidas.

"Una vez adjudicada la obra, la empresa tendrá un plazo de 120 días para su ejecución. Esta es una labor que nos entusiasma y nos urge llevar a cabo, dado que la comuna lo requiere con gran necesidad", indicó Karen Millares, directora de Secpla de la Municipalidad de Tierra Amarilla. Además agregó que "estamos conscientes de la dificultad que existe actualmente con el alumbrado, y es por ello que le hemos dado tanta celeridad a este proyecto", indicó Karen Millares, directora de Secpla.

Proceso

Según la encargada de área municipal con esto ya no deberían ocurrir situaciones tales como los reiterados apagones de luces en ciertos sectores de la ciudad, dado que estas luminarias tienen mayor potencia y poseen una vida útil más larga, lo que conlleva además que no será necesario realizar un nuevo recambio tan pronto.

"El alcalde Osvaldo Delgado ha querido poner el énfasis en este tipo de iniciativas poseen un alto beneficio para la comunidad, dado que al tener un mejor y más estable acceso a la luz, la gente eleva su percepción de seguridad, lo que les brinda más tranquilidad y seguridad. Por esto, esperamos que los beneficios de este recambio de luminarias esto se perciba con mayor fuerza en sectores tales como la población Luis Uribe, Margarita Rocco y Gabriela Mistral de nuestra comuna", concluyó la coordinadora.

Comisión de Evaluación Ambiental aprueba el proyecto Santo Domingo

eCONOMÍA. La minera espera generar más de cinco mil empleos directos en su vida útil.

E-mail Compartir

Por unanimidad fue aprobado el proyecto minero Santo Domingo por la Comisión de Evaluación Ambiental de Atacama. La faena espera generar más de cinco mil puestos de trabajo directos y más de 20 mil fuentes laborales indirectas.

La iniciativa es de propiedad de la canadiense Capstone y la empresa estatal coreana Kores. Con una inversión estimada de US$1.800 millones, busca la explotación de reservas de minerales de hierro y cobre en la comuna de Diego de Almagro.

El objetivo del proyecto Santo Domingo es producir concentrado de cobre y concentrado de magnetita (hierro) mediante la explotación de mineral a rajo abierto y su procesamiento por flotación convencional y separación magnética con una capacidad nominal de 65.000 toneladas por día (tpd) de mineral para los primeros años de operación. Se ha estimado una producción aproximada de 3,6 millones de toneladas de concentrado de cobre y 75 millones de toneladas de concentrado de magnetita, durante la vida útil del proyecto.

importancia

Sobre el proyecto el intendente de Atacama, Miguel Vargas indicó que "para el Gobierno es un hecho muy relevante y gran noticia para la región de Atacama la aprobación de este proyecto. Santo Domingo, una vez que se materialice, va a implicar una reactivación importante de la economía de la zona y además va a ser muy significativo desde la generación de puestos de trabajo".

La máxima autoridad regional destacó que es fundamental el rol de los privados en la generación de proyectos y la ejecución de las inversiones en las zonas para la reactivación de la economía.

Durante los comentarios, luego de la exposición del proyecto, el intendente puso énfasis en que la mano de obra que se genere con la iniciativa debe ser local.

Vargas añadió que "es muy importante que se contrate mano de obra local. Este proyecto, a diferencia de otros evaluados con anterioridad, contempla compromisos de contratación de mano de obra local porque si se materializan inversiones y estas no contemplan trabajadores de la zona, no va tener ningún impacto en las cifras de desempleo".

Cabe recordar que el Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que la región de Atacama presentaba un 8% de desempleo en el trimestre mayo-junio, siendo esta cifra la más alta a nivel nacional que tuvo un promedio de un 6,6%.

La mesa público privada tendrá una próxima sesión en el presente mes, y en ella se abordarán los desafíos presentes en Atacama. Según Vargas, el objetivo de las próximas reuniones será generar las instancias para que las inversiones que están en carpeta se materialicen. Añadió que "un ejemplo claro es lo que está pasando con los proyectos de generación de energía solar, ya que solo con los proyectos que están en proceso de evaluación, existe un monto que supera los 15 millones de dólares".

Ejecución

El gerente general de la Minera Santo Domingo, Juan Carlos Alfaro catalogó como un hito importante para el proyecto la aprobación en la comisión. El representante indicó que los pasos a seguir dependen de los dueños quienes determinarán cuándo se comenzará la construcción de la mina. Según los plazos que maneja la empresa, la ejecución del proyecto comenzaría en el segundo semestre del 2016.

Una de las principales características que tiene Santo Domingo es que utilizará agua de mar sin desalar dada la crisis hídrica de la zona.

Precio del cobre

Durante esta semana el precio contado del cobre cerró con un retroceso de 2,32% en la Bolsa de Metales de Londres y anotó su menor nivel en más de cinco meses. Esta situación preocupa a las autoridades, ya que podría incidir en la inversión de proyectos cupríferos en la región.

El seremi de Minería, Reinaldo Leiva dijo que "esta es una situación mundial y no una cosa puntual de la región. Los proyectos y las empresas van invertir, pero en cada evaluación de proyecto hay una evaluación el momento óptimo y eso depende de los privados, pero nosotros estamos esperanzados".

Desde el 2011 que se estaba trabajando en los estudios y lineamientos del proyecto.