Secciones

Partida de Sair Aguilera causó dolor en comunidad calderina

fallecimiento. El niño fue símbolo de la Teletón en el puerto durante el 2014. Hoy se realizará una misa en su nombre a partir de las 11 horas y luego será trasladado al cementerio porteño.
E-mail Compartir

Escenas de profunda emoción y dolor se vivieron en Caldera luego de que se supo del fallecimiento del menor Sair Cristóbal Aguilera Coronado.

El pequeño Sair fue conocido en la región en 2014, cuando fue el niño símbolo de la Teletón en Caldera.

Su familia recibió muestras de pesar y saludos de condolencias por parte de diversas autoridades.

La alcaldesa de Caldera entregó su sentir a nombre del municipio a través de un comunicado que señalaba que "Patricia González junto a los miembros del consejo municipal y comunidad en general expresan su más sentido pésame por el fallecimiento del pequeño Sair Aguilera Coronado (Q.E.P.D.) quien fue nuestro niño símbolo en la Teletón Caldera 2014".

Por otra parte el centro Teletón de Copiapó se sumó a las muestras de respeto y congoja para sus padres, familiares y amigos.

reacciones

A través de las redes sociales los atacameños entregaron muestras de afecto por la pérdida del niño. "A mí me conmovió la historia del Sair, su madre siempre estuvo ahí con él" comentó Kiara Leal. "Un angelito más se va al cielo", sostuvo Nataly Arias.

El pequeño Sair Aguilera presentaba diversas patologías como hidrocefalia con válvula derivación, escoliosis, además era oxigeno dependiente.

Los restos del menor fueron velados ayer en Caldera y para hoy está prevista una misa en recuerdo del pequeño, a contar de las 11 de la mañana. Posteriormente su cuerpo será trasladado hasta el cementerio del puerto.

"Mi vivencia, aluvión 25 de marzo 2015" tiene nuevo plazo de entrega

Concurso. Llama a la comunidad a rescatar las vivencias de la catástrofe.
E-mail Compartir

Para rescatar las vivencias de las personas que sufrieron por la catástrofe del 25 M, el área Educativa del Museo Regional Atacama extendió el plazo del concurso "Mi vivencia, aluvión 25 de marzo 2015".

La nueva fecha límite de entrega es el viernes 21 de agosto, plazo que antes vencía el 31 de julio.

Cada participante podrá concurrir con una y hasta dos obras originales de temática inspirada en lo sucedido durante y después del aluvión. Los autores que presenten más de una obra deberán cumplir de forma independiente y separada.

Los relato deberán tener una extensión mínima de tres páginas y máxima de siete páginas (en arial 12 y en hojas numeradas) y se presentarán impresos y en un CD.

Para el museólogo Raúl Céspedes esto es parte del patrimonio intangible que está constituido por aquella "parte invisible que reside en espíritu mismo de las culturas y de las personas". Así como la memoria de nuestras vivencias y de la de nuestros antepasados, a través la tradición oral.

Según indicó Céspedes "el plasmar nuestras vivencias hace que nuestro patrimonio intangible perpetúe de manos de sus protagonistas con sus vivencias, por eso "Mi vivencia, aluvión 25 de marzo 2015" Al Rescate del Patrimonio Intangible; quiere perpetuar de los que vivieron", su experiencia de lo ocurrido aquel 25 de marzo.

"Por eso invito con afecto y cordialidad a hacernos llegar sus relatos para asegurar que la historia sea contada por sus protagonistas", agregó el museólogo.