Secciones

Trayectoria política

E-mail Compartir

El ingeniero y político chileno de derecha ejerció el cargo de diputado de la República de Chile en representación del Distrito Nº5, circunscripción III, el cual abarca las comunas de Copiapó, Chañaral y Diego de Almagro en cinco períodos comprendidos entre los años 1990-2006 y 2010-2014.

En las elecciones parlamentarias de 2005, fue sustituido dentro de su colectividad (RN) por el entonces candidato electo René Aedo. El panorama lo motivó a inscribir su candidatura de forma independiente, iniciativo que no prosperó al ser rechazada por el Servicio Electoral (Servel).

Hoy el expersonero de Renovación Nacional no descarta postularse como futuro candidato a alcalde en las próximas elecciones del año 2016, quien apuesta por lograr cambios administrativos de forma independiente.

"Las actuales autoridades no tienen peso político para resolver los problemas de Atacama"

E-mail Compartir

"Quise romper el silencio porque amerita decir algunas cosas que son necesarias para nuestra gente de Atacama", esta frase fue la que eligió el exdiputado RN por la región de Atacama, Carlos Vilches, para dar luces de una posible candidatura para disputar el sillón municipal de Copiapó en octubre del próximo año.

En conversación con El Diario de Atacama, el ingeniero y político que estuvo de 1990 al 2014 en el parlamento, entregó una visión crítica sobre el proceso de emergencia que ha vivido la región desde el 25 de marzo, y cuestionó de manera tajante las gestiones del Gobierno y la municipalidad de la capital regional.

- El desempeño ha sido tan pobre que no he visto resultados. Lo que he observado desde el año pasado es que desgraciadamente la gente ha perdido la confianza. La prueba está en la crisis ministerial. Además de las reformas estructurales que no conducen a nada.

Lo que se ha visto después de los aluviones son problemas de administración. Mantenemos los grandes problemas y no hay proyectos que los resuelvan. Quise romper el silencio porque amerita decir algunas cosas que son necesarias para nuestra gente de Atacama. Es necesario que se haga conciencia porque se está gobernando de mala manera, se está improvisando y los empresarios, que son los que dan los trabajos, están arrinconados por la Reforma Tributaria.

- Absolutamente. Aquí tienen tribuna personas que no hacen aportes. Las cosas están mal hechas. El país merece otra administración y otras personas. En verano de este año conocimos el caso Caval, y ha sido una verdadera bomba. La prueba está en toda la gente que ha caído, los cambios de gabinete, las salidas de los jefes de servicio, etc.

- Don Miguel Vargas trabajó durante los cuatro años del Presidente Piñera como director del Sernac. O sea, es una persona que estaba tranquilamente trabajando, pero Vargas no tiene la preparación para ser intendente, no da el ancho. Por lo mismo, es absolutamente necesario el cambio de intendente, gobernadores y varios seremis que no aportan nada.

- Prefiero abstenerme. Ellos están ahí porque representan un color político, pero no son capaces de remediar nada. Lo necesario, más que el diálogo, es hacer propuestas concretas. Yo soy autor del royalty que permitió sacar plata de las grandes empresas que explotan oro y cobre, y cuando fue el terremoto del 27/F en el sur de Chile se hizo una ley en que por tres años los recursos recaudados por el impuesto específico fueron a parar a la reconstrucción. Hoy día no he visto a ningún parlamentario de la región que haya presentado propuestas para tener una ley que favorezca la reconstrucción. Estamos siendo representados por personas que lo único que les interesa es su carrera política, y por la tercera región hacen poco o nada.

- El senador es una persona buena para reclamar, pero poco efectiva. Yo estuve 12 años en la Cámara a su lado. Es una buena persona, sin duda, pero no le conozco ninguna ley que haya presentado y que sea ley de la República.

- Todo es por improvisación y mal desempeño. No tienen peso político para pedir las cosas en Santiago. Si aquí hay que ir, pararse, exigir las cosas y traerlas. El plan de emergencia ha continuado con mucha pobreza. Si el plan de emergencia es primero poner techo a la gente que no tiene casa y después vendrá a reconstrucción.

- Aparte de la descoordinación, las actuales autoridades no tienen peso político para resolver los problemas de Atacama.

- Que la Presidenta cambie a esas autoridades y ponga a personas de peso, no representantes de la DC, PPD o del PC; gente que haya demostrado ser capaz de hacer propuestas, pedir recursos y resolver los problemas. Mucha gente me ha dicho que tiene depresión. Cómo no la van a tener si barren todo el día y tienen el mismo polvo en la casa...

- Pero sin duda. Aquí siempre ha habido mucha cobardía en estos temas. Nosotros hicimos propuestas para el tema de Paipote: o se hace la inversión para mejorar el humo de ese lugar, o lisa y llanamente se cambia a Potrerillos. Es una solución que tenemos a la mano, no tenemos que pedirle permiso a nadie.

- Yo creo que Maglio es una caja de pandora: si uno la abre se encuentra con muchas sorpresas. Es absolutamente desordenado. Es probable que en las malversaciones que hay en la municipalidad Cicardini tenga mucha responsabilidad, y los concejales igual. No pueden estar mirando para el techo. Son unos irresponsables.

- Yo digo que son unos irresponsables porque realmente no hay soluciones. Se han presentado barredoras, maquinarias y una serie de implementación que se podría concretar, pero nadie olvida las palas de 35 mil pesos del señor Cicardini. ¿Qué nombre tiene eso? Que la gente lo diga… el desorden generalizado que existe en el municipio es lamentable.

- Que no los recibe y no dan soluciones, si todos los días va gente a la municipalidad. Falta ordenar, tomar decisiones y rodearse de personas que con las manos limpias puedan hacer algo por la comuna de Copiapó. Todas las noticias que salieron de que estaba el alcalde con máquinas en sus casas, mientras otros estaban debajo de barro, fueron absolutamente ciertas, y la gente lo vio.

- Vamos por mal camino. Chile tenía las bases con los gobiernos de la concertación y del Presidente Piñera, pero ahora es un terremoto y los que sufren son los más pobres. Atacama tenía una de las mejores proyecciones del país y ahora está en los últimos lugares. Es como si se hubieran quedado en pana y no saben cómo reparar el motor. Van directo al fracaso.

- Que se den cuenta que no han hecho bien las cosas. Que busquen personas técnicas que dominen lo que hay que hacer y políticos con peso, porque no han servido en este tiempo.

- No lo descarto. Tengo que analizar muchas cosas todavía, pero no lo descarto.