Secciones

CAP define inversión en Atacama y permiso para el proyecto Santo Domingo se vota el martes

Minería. La autoridad espera que sigan llegando proyectos de exploración dado la importancia del sector en la economía regional.

E-mail Compartir

D urante esta semana el Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que la región de Atacama presentaba un 8% de desempleo en el trimestre mayo-junio, siendo esta cifra la más alta a nivel nacional. Tanto las autoridades como el mundo privado coincidieron que los proyectos de inversión serán fundamentales en la reactivación económica.

Es por esto que cobra importancia que la Compañía de Aceros del Pacífico (CAP) haya confirmado que está analizando invertir en la zona y que el próximo 7 de julio la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Atacama votará los permisos del proyecto minero Santo Domingo.

Cabe recordar que según antecedentes de la Corporación para el Desarrollo de Atacama (Corproa), la región tenía una cartera de proyectos, entre el 2012 y el 2020, de 36 mil millones de dólares de las cuales el 90% se desplomó. Estos proyectos iban a demandar 125 mil nuevos puestos de trabajo y como dato de comparación la fuerza laboral actual es de 133 mil puestos en Atacama.

CAP

Hoy CAP Minería es el principal productor de minerales de hierro y pellets en la costa americana del Pacífico. Las operaciones de la empresa se concentran en las ciudades de Caldera, Copiapó, Vallenar y Huasco.

Hace algunas semanas, CAP Minería acordó, con la compañía australiana Hot Chili, a través de su filial en Chile, la Sociedad Minera El Águila (SMEA), una potencial explotación conjunta del Proyecto Productora, en la Región de Atacama.

En declaraciones dadas para el diario El Mercurio, el presidente del directorio de la (CAP), Roberto de Andraca, indicó que las perforaciones que permitirán dimensionar el yacimiento cuprífero y aurífero productora, ubicado en las cercanías de Vallenar, finalizarán dentro de unos ocho meses.

La inversión inicial implicaría una participación de CAP de un 17,5% en el proyecto que, eventualmente, una vez evacuado el estudio de prefactibilidad, podría aumentarse en otro 32,6 %, en dos tramos. Esto le permitiría totalizar un 50,1%, adquiriendo el control de SMEA.

La publicación indica que el empresario aclaró que a CAP esta inversión le resulta amistosa, ya que la firma cuenta con una infraestructura previa, concebida en su momento para la explotación de hierro. "Están los puertos, está la electricidad, las conexiones de agua, gran parte de la inversión está hecha ya, lo que estamos haciendo es valorizar la inversión", dijo De Andraca.

Santo Domingo

El próximo martes 7 de julio a las 15:00 horas, la Comisión de Evaluación Ambiental de la región votará el estudio de impacto ambiental del megaproyecto minero Santo Domingo. La iniciativa es de propiedad de la canadiense Capstone y la empresa estatal coreana Kores. Con una inversión estimada de US$1.800 millones, busca la explotación de reservas de minerales de cobre y magnetita en la comuna de Diego de Almagro.

El objetivo del Proyecto Santo Domingo es producir concentrado de cobre y concentrado de magnetita mediante la explotación de mineral a rajo abierto y su procesamiento por flotación convencional y separación magnética con una capacidad nominal de 65.000 toneladas por día (tpd) de mineral para los primeros años de operación. Se ha estimado una producción aproximada de 3,6 millones de toneladas de concentrado de cobre y 75 millones de toneladas de concentrado de magnetita, durante la vida útil del proyecto.

Autoridad

El seremi de Minería, Reinaldo Leiva indicó que "es muy significativo que las empresas tomen la decisión de invertir en la región dado que tenemos un alto nivel de cesantía y estos bueno augurios que compañías tan importantes como CAP estén interesados en desarrollar sus actividades".

El sector de la minería registró en el informe de Actividad Económica Regional (Inacer) de enero-marzo una disminución en comparación al mismo periodo del 2014. La mayor baja se dio por los bajos precios internacionales del hierro y la menor demanda ejercida por China.

En cuanto a la votación de Santo Domingo, la autoridad destacó que "tenemos muchas expectativas en el proyecto sobre todo en la provincia de Chañaral dado que implica la explotación de hierro y cobre. Este un proyecto que cumple con todas las normativas ambientales vigentes hoy en día. Tenemos la certeza que será aprobado en el Servicio de Evaluación Ambiental".

El proyecto energético Castilla tenía como inversión 4.500 millones de dólares.

El proyecto minero Pascua Lama tenía una inversión de 5.000 millones de dólares.

El proyecto minero El Morro tenía una inversión de 3.900 millones de dólares.

El proyecto minero Relincho tenía una inversión de 4.500 millones dólares.

El proyecto energético Punta Alcalde tenía una inversión de 1.400 millones de dólares.

1.800 millones

de dólares es el costo de inversión del proyecto Santo Domingo en la comuna de Diego de Almagro.

3,6 millones

de toneladas de concentrado de cobre espera explotar Santo Domingo en la región de Atacama.