Secciones

Ministro Burgos: "Entiendo que la gente le tenga miedo al delito"

E-mail Compartir

El ministro del Interior, Jorge Burgos, manifestó su comprensión por el temor de la población por la delincuencia y señaló que en materia de seguridad pública los puntos pendientes son "la coordinación y entrega de información a otros actores del Estado".

El secretario de Estado encabezó ayer una reunión con Carabineros para abordar temas en materia de seguridad y afirmó que se debe avanza en una "etapa mucho más profunda" en el combate a la delincuencia.

Burgos fue consultado por el cacerolazo que se realizó la noche del miércoles en algunas comunas de Santiago, como Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea, y calificó como un "desafío" la exigencia de los ciudadanos. "Mi reacción es de entendimiento. Yo entiendo que la gente le tenga miedo al delito, es lo más legítimo que hay", afirmó el titular de Interior. "Entendemos que hay tareas pendientes. No estar contento no significa enojarse con lo que se hizo, significa desafiar", añadió.

El subsecretario del Interior Mahmud Aleuy, informó que unos 500 carabineros fueron destinados en los últimos días para que patrullen los sectores oriente y occidente de la capital, que es una de las medidas que implementará el Gobierno ante el aumento de la delincuencia. La autoridad de Gobierno señaló que esas disposiciones se irán expandiendo al resto del país.

Aleuy dijo que otra de las medidas será mejorar la coordinación con las municipalidades porque son los "pequeños delitos" los que según el subsecretario "más irritan a la gente".

La tercera medida, según dijo a Emol, será lograr un convenio con el Ministerio Público para mejorar la persecución penal de quienes sean sorprendidas con armas en la calle, lo que también se implementará en La Araucanía y el Biobío.

En tanto, desde la Alianza, el presidente de la UDI, Hernán Larraín y el vicepresidente de RN, Tomás Fuentes, hicieron un llamado al Gobierno a dar "señales potentes" respecto a la delincuencia. Larraín señaló que si no hay un gesto pronto "el ruido de las cacerolas va a recorrer Chile entero".

Vocero: estudiantes no pueden ser "rehenes" del conflicto

E-mail Compartir

El ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, reiteró el llamado de La Moneda al Colegio de Profesores a que deponga el paro que hoy cumple 33 días, y afirmó que los estudiantes no pueden ser rehenes "del conflicto".

"La invitación al Colegio de Profesores es a que deponga el paro, a que colaboremos todos para que no sigan siendo niños y niñas de nuestro país perjudicados con esta movilización y a que no sigamos dañando la educación pública", sostuvo el vocero.

El secretario de Estado se refirió a la invitación de la ministra de Educación Adriana Delpiano, a los profesores a un diálogo "sin condiciones", en una nueva mesa tripartita con los diputados, los docentes y el Ejecutivo.

"Un diálogo sin condiciones no supone tener a los colegios públicos paralizados. Esa es una condición que no corresponde para el tipo de discusión que tenemos que dar en el Parlamento", dijo Díaz.

"No puede ocurrir que finalmente los rehenes de esta diferencia sean los estudiantes y por eso lo que decimos queremos dialogar sin duda y ahí está la comisión de Educación de la Cámara, queremos mantener un espacio de conversación por cierto ahí es está el debate legislativo", enfatizó el ministro, quien calificó el cuestionado proyecto de carrera docente como "irrenunciable" para el Gobierno.

El vocero hizo hincapié en su llamado a los docentes a continuar dialogando en el marco legislativo y sin el paro de por medio para no correr el riesgo de que se pierda el año escolar.

En tanto, la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados le envió ayer una invitación al presidente del Magisterio, Jaime Gajardo, para la nueva mesa de diálogo tripartita, que comenzará el próximo lunes 6 de julio a las 15:30 horas en el ex Congreso Nacional, en Santiago.

El dirigente gremial señaló que hoy se realizará una reunión de la directiva en la que evaluarán asistir al encuentro, y que de asistir "vamos a ir a rediseñar este proyecto".

"A los maestros hay que mostrarles un camino de salida para este conflicto, los descuentos están afectando duramente y la movilización no puede ser en vano", afirmó Gajardo en entrevista con Emol.

Asimismo calificó como "una buena dinámica de trabajo" la nueva posibilidad de conversación que abrió la ministra Delpiano.

"Reformular sustancialmente este proyecto es posible mediante el diálogo, pero para eso, no nos sirve la intransigencia: ni la del Mineduc ni la de algunos dirigentes del gremio", añadió, a pesar de que la postura oficial del Magisterio es pedir que se retire el proyecto.