Secciones

Reparan espacios deportivos en la comuna de Freirina

Espacios. Los niños son los más beneficiados al usar las instalaciones.
E-mail Compartir

El intendente de Atacama Miguel Vargas y el alcalde de Freirina, César Orellana, hicieron entrega de dos multicanchas mejoradas en su infraestructura a los vecinos de Ramón Freire y Hortensia Campos de Freirina.

El financiamiento provino del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal del Gobierno Regional y que supera los 100 millones de pesos.

En la cita el intendente sostuvo que "siempre es importante inaugurar obras, porque detrás de cada una hay mucho trabajo y compromiso, tanto de la comunidad, como del Municipio que transforma una buena idea en un proyecto y la postula a diversas fuentes de financiamiento que están disponibles en el Gobierno".

En tanto el alcalde de Freirina, manifestó que estas obras, "vienen a renovar la necesidad de contar con espacios públicos que faciliten la permanencia y uso del recinto en la promoción de actividades deportivas y recreativas. Con el conocimiento que tenemos sobre el entusiasmo de los vecinos de Freirina, sabemos que estas multicanchas también serán epicentro de actividades culturales y artísticas. Hace un tiempo escuché la inquietud de los vecinos de recuperar estos espacios y hoy estamos cumpliendo aquel anhelo".

Vecinos

Verónica Campillay, presidenta de la Junta de Vecinos de Hortencia Flores, declaró que "esta cancha nos va a servir mucho, ya que el sector cuenta con muchos niños y jóvenes que les gusta el deporte".

Asimismo, Jennifer Tamblay presidenta de la Junta de Vecinos de Ramón Freire, dijo que "para nosotros es súper beneficiosos. Estamos contentos ya que llevamos años luchando por esto. Esta cancha es una de las más antiguas de Freirina y nunca tuvo arreglos".

Representantes del turismo de Latinoamérica llegan a congreso

copiapó. La actividad pretende buscar nuevas fórmulas para potenciar la región a nivel internacional. Será el primer acto post catástrofe de este tipo.
E-mail Compartir

La Asociación Chilena de Empresas de Turismo (Achet), llevará a cabo su congreso anual XXXVII en Copiapó. Esta actividad se realizará desde el 29 de agosto hasta el 1 de septiembre y será la primera de este tipo en la región de Atacama tras la catástrofe.

Achet es una asociación integrada por las 112 empresas más grandes de turismo en Chile. Entre ellas representan el 90% de la comercialización del rubro a nivel nacional.

Congreso

Lorena Arriagada, secretaria general de Achet, informó que los representantes del turismo de Chile y Latinoamérica estarán presentes en Atacama "con el objetivo de tratar temas de la industria y conocer la región en un momento que está pasando por un apogeo turístico en sus atractivos. A pesar de la catástrofe, esta es una oportunidad de mirar al futuro, tomando al turismo como un aporte al desarrollo de la región".

La representante de Achet señaló que "queremos dar el ánimo y destacar que es una región que tiene una actividad que puede recibir turismo y trabajar en mejorar esto. Será prácticamente el primer evento a realizarse después del aluvión",

Arriagada profundizó en los atractivos locales y recordó la mina San José. "Es un atractivo en la zona, cuenta con una instalación tipo museo, pero se debe trabajar para aumentar el nivel de atractivo turístico a producto. Esto hará tener mejor realce internacional y se consigue con inversión desde infraestructura hasta accesos y locomoción".

Sectores

El congreso trae a los líderes de la industria del turismo en Chile. Según se informó serán varios lugares para mostrar en la región, especialmente que tengan potencial de turismo a nivel internacional en Atacama.

"Las actividades no serán dentro de lo tradicional, ya que eso ya se conoce. Lo que queremos mostrar son nuevos atractivos turísticos, por ejemplo ir a la duna Medanoso", destacó la gerente comercial.

Importancia

El director regional de Sernatur Atacama, Daniel Díaz, señaló que el congreso "es una actividad importante que contribuye a la diversificación económica de nuestra región. Eso implica que no solamente tenemos condiciones para realizar eventos de minería, sino también de turismo. Este congreso servirá para potenciar los atractivos turísticos y la oferta local, a fin de lograr un desarrollo integral para Atacama y construir una mejor región".

Ercio Mettifogo, presidente de la Asociación de Turismo de Atacama (ATA), señaló que "el Congreso va a marcar un antes y un después, marcará un estándar y nos va a obligar a mantener un alto nivel y nosotros estamos apuntando a hacer un turismo de excelencia. Nosotros tenemos una región que es increíble y la queremos mostrar al mundo".