Secciones

Acusan incumplimiento de plazos para el término de la emergencia

Atacama. Senador Prokurica señaló que la crisis en la región no ha terminado.
E-mail Compartir

Ayer venció el plazo que e l Gobierno había proyectado para salir de la etapa de emergencia, fecha que estimó el propio subsecretario del interior Mahmud Aleuy el pasado 10 de junio, en una entrevista dada a Emol. "Los factores principales de la emergencia, no los estructurales, debiéramos finalizarlos el 30 de junio aproximadamente. A partir de esa fecha iniciaríamos la etapa de reconstrucción. Ese es el esfuerzo que estamos haciendo", dijo Aleuy en esa oportunidad.

En tanto el 5 de junio, en una entrevista para Diario Atacama, el intendente Miguel Vargas indicó sobre la situación local que "la emergencia va a terminar cuando logremos colocar el último bono o el último subsidio de acogida o de arriendo".

En la actualidad la entrega de los bonos de enseres y vestuario alcanza el 94% en Atacama según se informó desde la seremi de Desarrollo Social.

Bono de arriendo

La información emanada desde la cartera de Desarrollo Social señala que en lo referente al bono de arriendo se ha solucionado un total de 86 casos de un total de 165 peticiones a nivel regional, lo que arroja un total de 52.12 %.

Cabe señalar que se indicó que de las 8.525 encuestas que están ingresadas y que están en la línea de inundación, se enviaron a pago un total de 7.983 familias, lo que representa el 93,64% del total. Mientras en la comuna de Alto del Carmen, enviados a pago se alcanza el 92,12% con un total de 187 familias; en la comuna de Chañaral, se llega al 88,42% con un total de 397 familias beneficiadas.

En la comuna de Copiapó, se logra el 94,135 con 5.400 familias; mientras que en Diego de Almagro se logra cubrir el 93,77% con 1.054 familias. En tierra Amarilla se llegó al 93,38% con 945 familias favorecidas con el bono de enseres y vestuario, según se informó desde la cartera.

En lo que tiene relación con el subsidio de acogida entregado, se indicó que alcanza a las 280 familias y en lo que se refiere al subsidio de arriendo, se llega a los 86 casos tramitados.

El seremi de Desarrollo Social, Eric Ordenes, valoró el trabajo que se está haciendo por parte de los profesionales del área social desde el primer día de la emergencia. "Estamos conscientes de la necesidad de la gente y por eso es que estamos revisando y apurando los procesos, ese es nuestro compromiso. Ahora bien, sabemos que no siempre se puede cumplir en los plazos que la ciudadanía requiere, y en eso estamos trabajando, para dar respuestas oportunas", precisó.

Oposición

Frente a la situación regional a más de tres meses de la catástrofe el senador Baldo Prokurica sostuvo que "personalmente creo que la crisis en Atacama no ha terminado para nada, creo que no se ha repartido ni siquiera el bono de enseres, eso respecto de los encuestados".

El parlamentario agregó que "hay mucha gente que ni siquiera ha sido encuestada. Hay otro número que se encuestó pero se perdieron los pápeles. Hay personas que se encuestaron hasta cuatro veces, entonces yo siento que este período no ha pasado, que la normalidad solo existe en los discurso de las autoridades".

El senador RN agregó que además "cuando se trata de establecer cierta normalidad que a mí juicio es impuesta, los métodos de licitación de las autoridades para el uso de los recursos del Estado se hacen más rígidos, por lo tanto no ayudan a supera la crisis que en este momento está viviendo la región de Atacama". Prokurica señaló que hoy se puede describir la situación con cuatro letras D, "descoordinación, demora, desinformación, desorden. Aquí no se ha cumplido con lo que la gente esperaba. Para nada ayuda a la región que saquemos a la gente de la emergencia en que viven por decreto. El Gobierno puede hacer los decretos que quiera, pero la realidad de la gente sigue siendo dramática, es cosa de llamar a las juntas de vecinos, a las cámaras de comercio de Chañaral y Diego de Almagro para ellos para nada ha terminado la emergencia".

Vecinos

Molestia e incertidumbre fue el sentimiento que ayer rondó a los vecinos del sector de la villa Los Pintores de Chile que se encuentran viviendo hace prácticamente más de dos meses como pasajeros de un hotel.

La explicación de la molestia ciudadana se debe a que, según reconocieron los vecinos, durante mucho tiempo funcionarios del Gobierno les han pedido que dejen el hotel, por otra parte otros representantes como el intendente y el seremi de Gobierno les han señalado que no saldrán hasta que no cuenten con los bonos asistenciales (enseres y arriendo).

Ayer desde temprano mucho de vecinos ya habían preparado sus bolsos y sus pertenencias para salir del Apart Hotel O"Higgins, no obstante el anunciado bono, no figuraba como depositado en sus cuentas.

Jaqueline Díaz pasajera del hotel dijo que "funcionarias de Gobierno nos informaron que hoy 30 debíamos salir del hotel y esta vez lo creímos porque fue el intendente quien señaló que hoy (ayer) estarían todos los bonos entregados, situación que no se ha dado. Hace media hora que fui al banco y al igual que las 53 personas que estamos acá en nuestras cuentas no figura un deposito".

Díaz agregó que "esto nos complica, nos molesta y nos llena de incertidumbre. Incluso hay familias que se fueron y que tuvieron que usar el bono de enseres para pagar sus arriendos. Creo que es una falta de seriedad y de respeto a nosotros que necesitamos normalizar nuestras vidas, esto sin duda que nos genera nerviosismo".

Destinan 3 mil millones de pesos para la pesca local

Atacama. La información la entregó el intendente Vargas tras participar en Caldera en la celebración de San Pedro.
E-mail Compartir

Ratifican destinación de 3.000 millones de pesos para apoyar el fomento de la pesca en Atacama. La información la dio a conocer el intendente Miguel Vargas en el puerto de Caldera en la celebración de San Pedro patrono de los pescadores.

La primera autoridad regional señaló que a través del trabajo sostenido en la mesa regional de pesca se trabajará; junto a los pescadores; en una estrategia de desarrollo para el rubro de dicha actividad.

Tras dialogar con los vecinos y variados dirigentes del sector pesquero, Vargas recordó que hace algunos días atrás, "cuando inauguramos la máquina de hielo en escamas, renovamos nuestro compromiso con este sector. Anunciamos la destinación de más de 3.000 mil millones de pesos para apoyar el fomento productivo de la actividad pesquera".

Vargas agregó que saben que han sido momentos difíciles para el sector y por eso deben, "en el marco de la mesa regional de pesca, trabajar juntos en una estrategia de desarrollo en el rubro de dicha actividad. Todos tenemos que hacer posible con sentido de unidad, junto a los privados; tal como lo mencionó Monseñor Celestino Aós en su homilía realizada acá en el muelle de Caldera; apoyar el fomento productivo de estos trabajadores", aseveró.

En la celebración religiosa estuvo presente el obispo de Copiapó Celestino Aós, quien tuvo palabras para destacar el trabajo de los hombres y mujeres que dan vida al rubro de la pesca artesanal en la región.

Centenares de personas participaron de la ya tradicional fiesta religiosa donde se realizaron rogativas para mejorar la situación por la que pasa el rubro y se agradeció por los recursos que se invertirán.

El intendente Vargas por último, llamó a tener esperanza y sostuvo que "Atacama se va a poner de pie, ya que su comunidad es capaz de resolver sus inconvenientes tras la catástrofe y ante la adversidad. Atacama es capaz junto a sus pescadores y familias de proyectarse como una región con mejor calidad de vida".